Celebrar un evento corporativo y características de los lugares más adecuados

celebrar un evento

La organización para celebrar un evento conlleva unos pasos, 3 pasos habituales en la organización de eventos, firmes para su buen funcionamiento y éxito. Explicamos qué se necesita para un evento, los pasos para organizar un evento y cómo organizar un evento empresarial con la mínima presencia de empresas organizadoras de eventos. Aunque con estas empresas de eventos especializadas en la organización de eventos sociales, te ayudarán y ahorrarás tiempo que podrás dedicarlo a planificar mejor tu evento.

¿Cómo realizar un evento empresarial?. En las organizaciones de eventos comenzamos por el lugar para hacer eventos, el lugar para realizar eventos es variado dependiendo del tipo y la envergadura del presupuesto evento empresarial, pero siempre todos preparados con el material y el equipo necesario adaptado al evento. Así que para organizar y celebrar eventos exitosos tenemos que tener muy en cuenta el lugar, el espacio de celebración.

 Lugares dónde celebrar un evento

La organización para celebrar un evento es la base para obtener resultados óptimos. Los eventos corporativos se celebran en lugares adecuados según los tipos de eventos empresariales pero generalmente éstos son los lugares para eventos empresariales donde se suelen celebrar un evento:

Lista de lugares para hacer un evento, una lista de lugares adecuados para celebrar diferentes tipos de eventos corporativos:

  1. Por ejemplo un hall de recibimiento es un lugar del evento que está conectado con la entrada al edificio
  2. Otro lugar de evento puede ser un patio central que una espacios
  3. Palacios de Ferias y congresos. El área de ferias son lugares para eventos corporativos, son espacios totalmente diáfanos, dotados de tecnología que incluye climatización, megafonía, etc., totalmente equipados para celebrar el evento corporativo «del año»
  4. Pabellón es otro lugar para celebrar un evento, son área para para congresos y exposiciones. Espacio destinado exclusivamente a celebrar congresos y exposiciones temporales.
  5. Otro lugar para celebrar un evento es el auditorio: Los auditorios son espacios dotados de excelente acústica, banda ancha de Internet, traducción simultánea, videoconferencia. Se pueden utilizar por ejemplo para la realización de eventos políticos como mítines.
  6. Las Salas de exposiciones Bancos y Cajas, para celebrar un evento en este espacio hay que tener muy en cuenta que son de aforo más reducido que el resto de espacios, pero por supuesto que tienen que contar con las mismas prestaciones. Por lo general hay más de una, donde se celebran diferentes charlas de diferentes eventos de empresa.
  7. Uno de los elementos para organizar un evento muy a tener en cuenta es el área de restauración, lugares para reuniones empresariales que tengan cafetería, autoservicio, es decir espacio de mesas libres para comer, etc.
  8. Hoteles, restaurantes y bares son los típicos lugares para hacer eventos. En la gestión de eventos siempre contaremos con un restaurante principal. Cuenta normalmente con capacidad para gran número de comensales ya que tiene que estar preparados para acto de clausura y apertura para celebrar eventos.
  9. Área de almacenamiento, mercancía y mantenimiento.
  10. Otros espacios para eventos corporativos como la sala vip, sala de prensa, secretaria, consigna, recepción, etc.

Encontrar el lugar para celebrar tu evento es una decisión importante, busca espacios que se adecuen a tus necesidades, porque además de ésta manera te amplían la oferta de posibilidades

Material y equipo técnico necesario en la organización para celebrar un evento

El material y los equipos necesarios para utilizar en nuestro evento va a depender de tres cosas del tipo de evento social, de los objetivos que se tenga al realizar ese evento y del presupuesto que tengamos

  1. De el tipo evento que vayas a realizar
  2. Objetivos del evento que quiero llevar a cabo.
  3. Presupuesto del evento.

Antes de celebrar un evento necesitaremos

  1. Soporte de Hardware y Software
  2. Diseñador web, programador y mantenimiento de la página
  3. Un diseñador gráfico para el diseño de material impreso
  4. Una imprenta
  5. Agencia de viajes
  6. Conjunto de asesores profesionales
  7. Agencia de publicidad y marketing

Durante la celebración del evento

  1. Inscripción y acreditaciones. Personal específico, carteles, paneles y estructuras, ordenadores y mobiliario, sistema de inscripciones y acreditaciones, credenciales, fotocopiadoras.
  2. En cada una de las salas: mobiliario, pantallas, micrófonos, personal de asistencia y técnicos, traductores, aire acondicionado o calefacción, agua.
  3. Si vamos a realizar una posición paralela vamos a necesitar: planos, estructuras, iluminación, carteles, sistema de señalización.
  4. Alimentación y actividades: catering y restauración, traslados, iluminación, servicio de espectáculos.

No debe faltar: Seguridad, cronograma, prensa diaria, fotógrafos, servicio de limpieza, servicio médico.

 Organización para celebrar un evento en el lugar adecuado

La decisión más importante a la hora de celebrar un evento, es donde va a tener lugar la celebración para dar una imagen corporativa y protocolo adecuados a la identidad de la corporación. Así que la ubicación, servicios, luz natural, etc. Son algunos de los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la elección adecuada.

Si vas a celebrar un evento debes de tener en cuenta:

  1. Sede con jardines o espacios al aire libre donde participantes e invitados puedan disfrutar del clima, relajarse en los descansos, sin embargo también habría que tener en cuenta, a los fumadores. Los espacios externos deben estar preparados para ellos, aunque  recordemos que en los recintos cerrados está prohibido fumar desde 2011, con la entrada de la ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010.
  2. Si por el contrario elegimos una estación fría, recuerda que la sede debe tener ventanales o espacios acristalados para ver el exterior
  3. Una sala cerca del lugar de celebración puede ayudar a esta relajación, creando ambiente de paz, concentración, tranquilidad, etc.
  4. Los servicios que disponga el lugar también debe influir, y debe estar habilitado en lugar de celebración con salas de apoyo suficiente para llevarlos a cabo.
  5. Debe tener salones cómodos, acogedores, espaciosos, que sea posible  sentirse como en casa.
  6. Crear el efecto sorpresa en los invitados hace que se puedan relacionar.
  7. Cada sala a utilizar debe contar con una decoración diferente, creando así en los participantes sensaciones únicas.
  8. Si decides elegir un lugar al aire libre, cuenta con que tenga una alternativa en caso de lluvia.
  9. Pero  si hace mucho calor, lo mejor es contar con opciones que nos refugian de las posibles imprevistos.
  10. El lugar para eventos escogido debe ser de fácil ubicación pues en caso contrario se perderán nuestros invitados y participantes.
  11. La verificación de la disponibilidad del lugar con tiempo de antelación es una base segura para que nos guarden el sitio elegido.
  12. Por eso lo mejor es realizarlo con un año de antelación y hacerlo por escrito, no de palabra, que no nos asegura nada. Y también es buena idea dar una señal del precio total acordado, como refuerzo al precontrato.

Si vas a celebrar un evento conoce los lugares ideales en España

Lugares para organizar eventos en Madrid

Si vas a celebrar un evento en Madrid debes conoces

  • IFEMA: Institución ferial de Madrid. Quizás una de las más importantes de Europa cuenta con más de 30 años celebrando eventos en sus instalaciones.
  • Hotel de las Letras: especialmente relevante por su situación, más céntrico imposible, en la Gran Vía, este hotel de 1917 tiene un sabor especial. Además la decoración de su salas, muy cuidada y conservada, se  corresponde con la época.
  • Si vas a celebrar un evento en Madrid el «Fortuny» es ideal para fiesta nocturna y cócktails en el jardín del palacete, sobre todo con la llegada del buen tiempo, aunque si lo necesitas tienen espacio para realizar una completa jornada de trabajo, desde reuniones y conferencias hasta la fiesta de la noche.
  • Otro de los sitios para organizar eventos en Madrid es «Castellana intercontinental» que es clásico está claro, pero si eso no es una pega según el evento en el que estés pensando, tienes que saber que los salones son francamente cómodos, y los menús te sorprenderán, son estupendos. El jardín interior también tiene muchas posibilidades.

Para celebrar un evento en Barcelona

Seleccionada la ciudad para llevar a cabo el evento debemos elegir el lugar donde se realizará. Por eso debemos barajar todas las posibilidades a elegir, informarnos y pedir presupuestos, hay que negociar la posible cesión o en su caso la contratación del mismo. Para la cesión va a influir mucho la envergadura del evento y las ventajas que va a ofrecer a la ciudad donde está ubicada la Sede

Tres características básicas de los lugares para realizar eventos

Si vas a celebrar un evento debes tener en cuenta estas tres características básicas que debería cumplir el lugar elegido

  1. Acceso a la ciudad: rutas terrestres y aeropuertos internacionales, aforo suficiente para recibir al número esperado de participantes
  2. Infraestructura adicional al evento
  3. Espacio donde desarrollar las recepciones

Celebrar eventos en sedes empresariales

Hay que negociar la posible cesión o en su caso la contratación del mismo, para la cesión va a influir mucho la envergadura del evento y las ventajas que va a ofrecer a la ciudad donde está ubicada la Sede como puede ser los centro de convenciones, hoteles, salones, museos y sedes especiales como Universidades, hospitales, centros culturales, teatros, etc.

Para elegir el tipo de Sede hay que haber estimado:

  • Número de asistentes
  • Actividades paralelas
  • Número de personas por sala, todos deben estar sentados. Acceso al recinto de forma fácil
  • Comprobación de disponibilidad por fechas
  • Cálculo de presupuestos

Celebrar un evento en Sede Cedida o Alquilada

La cesión del lugar correrá a cargo de una institución pública normalmente, que sin ningún ánimo de beneficio lo cede, para la realización del evento. Así que debemos adecuarlo a nuestro evento, arreglar cada uno de los espacios que van a ser utilizados para hacerlo nuestro.

Cesión del lugar

  • Adecuarlo a tu evento
  • Arreglar los distintos espacios
  • Cesión del lugar.
  • Visitarlo varias veces para concretar la decoración
  • Tomar medidas
  • Realizar plano del mismo

Realizar preselección de lugares más notables.

  • Calcular la cantidad de asistentes en función de la capacidad del lugar.
  • Necesidades del evento.
  • Aspectos legales y de seguridad.

Si por el contrario contratamos un lugar para celebrar a través del alquiler, debemos tener algún sitio más para elegir y optar por la opción más cómoda para el número de participantes que vamos a alojar. Además debe cubrir con todas las necesidades de nuestro evento y tener en cuenta todos los permisos y aspectos legales.

contratos y organización de los recursos humanos
Proveedores para eventos
Contratación de logística y catering

Cómo seleccionar los mejores espacios equipados para eventos

Cómo seleccionar los mejores espacios equipados para eventos

Para seleccionar los mejores espacios equipado para la celebración de nuestros evento va a depender de muchos factores para tener en cuenta y cada uno de ellos esencial pues al final todo vale para conseguir el objetivo marcado previamente en la planificación de eventos, en el briefing de marketing, pero siempre teniendo en cuenta los tres pasos habituales para organizar el evento

En el mercado actual, encontramos diferentes tipos de sedes para nuestro acto, es decir lugares para eventos como hoteles, palacio de ferias y congresos, palacios y plazas de toros, pabellones deportivos, etc. Y de esa gestión va depender en gran parte el éxito del mismo. Por supuesto sin olvidar la buena gestión de contratos de logística y catering además de lo básico en la organización del evento

Cinco aspectos fundamentales al seleccionar los mejores espacios

¿Qué se necesita para organizar un evento empresarial?, ¿ qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de organizar un evento?, para seleccionar los mejores espacios para eventos grandes hay que tener en cuenta estos aspectos que son los más importantes en el momento de organizar un evento: según la importancia del evento, según el número de invitados, según las actividades a realizar y si será necesario espacio para exposiciones.

  1. Cómo seleccionar los mejores espacios según la importancia del evento. Por ejemplo, un festival internacional de música, va a tener más trascendencia que uno regional. Implica un mayor número de participantes. Si además los invitados tienen relevancia en el sector del evento, esto va hacer que asista más público.
  2. Cómo seleccionar los mejores espacios según el número de asistentes e invitados al evento. De ellos va a depender que necesitemos un lugar más amplio o menos, pero el sitio idóneo para tu celebración no es solo cuestión de aforo.
  3. Cómo seleccionar los mejores espacios según las actividades paralelas al evento. Importante este factor, a tener en cuenta si realizamos actividades paralelas, vamos a necesitar más salas para completar el evento, por lo tanto no podremos elegir un recinto pequeño.
  4. Cómo seleccionar los mejores espacios para exposiciones en el evento. Las exposiciones la mayoría de las veces funcionan como complemento de nuestros eventos, como valor adicional para el reclamo de nuestro público, por eso debemos contar con espacio adicional para ellas
  5. Cómo seleccionar los mejores espacios según la ubicación de la Sede. Es una decisión final básica el lugar donde se va desarrollar el evento, ya que debe de reunir una serie de requisitos para que la imagen y protocolo corporativo sea el mejor, según cuáles sean los protocolos de la empresa. Aquí tienes diferentes tipos de protocolos: Qué es un protocolo empresarial y cómo se hace, protocolo en banquetes y comidas, protocolos en actos deportivos, la netiqueta protocolo en internet

Aspectos a tener en cuenta para elegir la Sede

Aspectos a tener en cuenta para elegir la localización de un evento. A la hora de elegir el lugar debemos contar con varias opciones para nuestro evento, visitarlas, recopilar toda la información sobre el sitio, datos específico y técnico, y solicitar presupuesto para estudiarlo detenidamente junto al resto. Los servicios que ofrezca el lugar serán un extra que nos ofrecerá y que nos ahorraremos a la hora de la contratación con proveedores; como por ejemplo los servicios de restauración, aunque debemos gestionarlos y supervisarlos en todo momento.

  1. Para empezar, seleccionar los mejores espacios en un lugar con buen clima y temperatura es fundamental para conseguir una mayor participación.
  2. Para seleccionar los mejores espacios se ha de tener en cuenta que sea un lugar con atractivo turístico para el invitado. En la reuniones de un evento lo que prima es el ambiente relajado y agradable donde no falte ningún elemento técnico.
  3. Además de servicios de restauración adecuado a nuestras necesidades, es decir, que la alimentación debe ser lo más variada posible y tener en cuenta los diferentes tipos: vegetarianos, veganos, diabéticos, celiacos, etc.
  4. Servicio de personal de apoyo a invitados y participantes en todo momento, es decir, puntos de información
  5. Un lugar con disponibilidad de conserjes, el mobiliario de la sede debe ser moderno y adecuado al evento, si ponemos unas sillas incómodas nos arriesgaremos a que no repetirán en otra ocasiones que les invitemos
  6. El alojamiento de los participantes debe estar cerca del lugar de celebración, por ésta razón el alquiler de espacios tiene que estar cerca de hoteles, o bien facilitaremos el transporte para los participantes si está alejado

Subrayar que determinados lugares que no admiten patrocinadores del evento, con lo cual si para nuestro acto es importante contar con ellos, debemos descartar el sitio.

¿Qué se necesita para hacer un evento? 4 pasos para seleccionar los mejores espacios equipado para grandes eventos

Los cuatro pasos para seleccionar los mejores espacios:

  1. Por supuesto contar con varias opciones para poder seleccionar los mejores espacios.
  2. Concretar cita con el director de la Sede para poder visitar las instalaciones
  3. Comprobar la disponibilidad de equipos visuales
  4. y por último el presupuesto disponible

Funciones del Director de ventas en la selección de espacios

Para seleccionar los mejores espacios para la Sede de celebración debemos empezar por concretar una cita con el director de ventas para poder visitar las instalaciones teniendo en cuenta los siguientes aspectos como decíamos.

  1. Tamaño de la sala donde se llevará a cabo el evento.
  2. Capacidad de Asistentes
  3. Facilidades para realizar modificaciones en la sala
  4. Perfecta visualización desde cualquier espacio
  5. Ventanas ampliar a zonas abiertas con luz natural
  6. Insonorización de las salas

Por otra parte a la hora de seleccionar los mejores espacios de celebración el director ha de:

  1. Informar de todas las características del lugar, ya sean técnicas, servicios y materiales
  2. Buscar posibles clientes para el alquiler de la sede
  3. Elaborar buenas estrategias de publicidad del lugar
  4. Cerrar el trato con los clientes, una vez convencidos de que es la mejor opción
  5. Dar reseñas sobre eventos anteriores realizados allí y las ventas realizadas

Seleccionar los mejores espacios con equipos audiovisuales necesarios 

En el alquiler de espacios para eventos es necesario contar con equipos que faciliten el trabajo de los ponentes. Debemos confirmar la disponibilidad de los siguientes servicios técnicos:

  1. Internet alta velocidad.
  2. Micrófonos en sala y altavoces informativo externos e internos. Sistemas de proyección con pantalla LCD
  3. Monitores con pantalla plana
  4. Pizarra y accesorios para éstas
  5. Ubicación y número de tomas de corriente por sala

El presupuesto Disponible

Importante a la hora de realizar el evento es la relación de gastos e ingresos según nuestro presupuesto

  1. Servicios de restauración: restaurantes o catering, alquilar instalaciones para el evento.
  2. Alquiler de equipos audiovisuales.
  3. Material de oficina
  4. Seguro
  5. Servicios médicos
  6. Personal para evento en la organización y contratación de recursos humanos

La Negociación con el propietario

Todos los factores que van a influir para seleccionar los mejores espacios de celebración hay que tenerlos en cuenta, no bajar la guardia y estar seguros de que cada uno de los pasos. Una vez elegido el lugar tenemos que cerrar el acuerdo con la empresa propietaria de este, y comenzar con la negociación. Recogida toda la información sobre las posibles sedes, empezaremos viéndolos pros y contras de cada una, comparándolas, verificando gastos y ajustándonos al presupuesto final. Elegida la que cumpla de forma efectiva con nuestras expectativas haremos una oferta inicial, a la sede sobre la negociación a seguir.

Resumiendo, los expertos afirman que debemos dejar que sea el otro quien dé el primer paso, ya que le estaremos ofreciendo una información muy valiosa, de nuestro presupuesto. Conoce la comunicación con gestos del lenguaje no verbal

Cuando llevamos a cabo la negociación van a aparecer características positivas que aumenten el valor de la misma y otras negativas que lo disminuyen, por eso debemos llevar una cifra marcada como tope y así nos fijaremos en los beneficios. Así es como va a funcionar la mente respecto a la negociación, incluso para el más experto.

Por esta razón debemos ser nosotros quienes marquemos el precio en primer lugar, ya que esto va a demostrar al otro confianza, y le obligará a ofrecernos concesiones si finalmente accedemos a su petición. Recordamos que para ofrecer un precio razonable debemos habernos informado con anterioridad de las tarifas de nuestro lugar elegido.

Tres factores claves para seleccionar los mejores espacios 

En el sector de los eventos, a la hora de elegir el lugar adecuado, un espacio para eventos, debemos evaluar y tener en cuenta las especificaciones, medios técnicos y materiales a utilizar, así como el equipo necesario.

El fácil acceso al recinto donde se celebra el evento. Piensa que si los invitados tienen que soportar colas de entradas, puede que no existan o no repitan el siguiente ediciones. Es recomendable que el lugar esté cerca del aeropuerto o con fácil acceso ya que también hay participantes e invitados que cogen aviones para llegar a la ciudad de celebración

Los precios según el valor que se merecen. Al seleccionar los mejores espacios no debemos guiarnos porque lo barato sea lo mejor, ni elegir una sede más económica pero con menos prestaciones porque claramente al final va a repercutir en el trabajo diario y la imagen del evento

El precio de la Sede tiene que ser compatible con lo que se ofrece: Muchos hoteles cobran extras para salvaguardar su rentabilidad en tiempos de crisis, pero si esta práctica se vuelve abusiva, esto puede espantar a los clientes. Otra cosa que no se puede hacer bajo ninguna circunstancia es cobrar cantidades suplementarias por servicios básicos. Se recomienda a los hoteles que se ven obligados a eliminar servicios complementarios para cuadrar el presupuesto, es que ofrezcan a sus clientes pequeños extras, pero de gran impacto, para paliar la sensación negativa que dejan los recortes.

Características de las instalaciones para un evento

Las características que han de tener los locales seleccionados en alquiler han de ser características únicas. Las características que han de tener los mejores espacios seleccionados frente a otros espacios no seleccionados es el toque que los va a diferenciar, por ejemplo espacios concienciados con el medio ambiente, servicio de transporte y ubicación del evento.

10 Factores que influyen para seleccionar los mejores espacios 

Qué elementos tendrías en cuenta para elegir el lugar de celebración de un evento: los siguientes diez aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de buscar un espacio para el evento son:

  1. Con servicio de transporte, pensar en la logística es fundamental en un evento
  2. Con zona de restauración, aparcamiento y otras zonas de ocio alternativo. Hay que pensar en la gastronomía del evento, considerar aspectos como la restauración o servicio de comida es muy importante, sobre todo la innovación. Para ello, lo mejor es contar con platos típicos de la zona.
  3. Salas conectadas a la Red. En la actualidad, asistimos a los eventos con tablet, portátiles, teléfonos inteligentes, la mayoría de los asistentes a eventos están familiarizados con la red. Por esta razón, el lugar para los eventos debe estar conectado a una red wi-fi fiable, una buena conexión a internet durante el evento es básico.
  4. Servicio médico y de seguridad, es decir, un personal técnico adecuado por si surge algún imprevisto.
  5. El lugar de celebración debe contar con un espacio de almacenamiento adecuado para guardar el material.
  6. Aforo del evento. Normalmente señala la capacidad máxima del lugar, importante a la hora de colocación de los asistentes. No se puede aumentar esta capacidad máxima por seguridad del evento
  7. Atención a la estructura, datos de edificación, y altura del edificio, sala o pabellón, se ha de tener en cuenta sobre todo si se van a utiliza utensilios de gran altura o bien, colgantes en el techo.
  8. Para determinados eventos es esencial los espacios con luz natural, es interesante tener algún espacio al aire libre. Elegir un espacio abierto que dispone de luz natural suficiente y no está rodeado de edificios que puedan interferir es determinante en algunos eventos.
  9. Las salas con luz y sonido es básico en cualquier evento. La iluminación acompaña a la luz natural para engrandecer el evento, equipos técnicos, servicios extras a los participantes.
  10. y por último los puntos de voz son esenciales así como azafatas y servicio de traducción para mantener informados a los participantes.

Relaciones interpersonales y Liderazgo empático

liderazgo empatía y asertividad

Relaciones interpersonales

Normas de netiqueta | Qué es la netiqueta y para qué sirve

normas de netiqueta

Internet Engineering Task Force (IETF) (en español Grupo de trabajo de ingeniería de Internet1.) Normas de Netiqueta qué es la netiqueta, qué es una norma de netiqueta. Organización internacional, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet. Actúan en diversas áreas, como transporte, seguridad…

Netiqueta qué es, quién fue el creador de la netiqueta y cuándo fue creada la netiqueta: la netiqueta fue creada en EE.UU. en 1986 por el IETF, la entidad que regula las propuestas y los estándares de Internet, conocidos como RFC. 

Entre los diferentes tipos de protocolos nos encontramos con las normas de expresión y comportamiento a través de internet, las normas de etiqueta, las diez reglas básicas para navegar en internet. 10 normas básicas de comportamiento en el ciberespacio.

Diez ejemplos de normas de etiqueta y 10 normas de netiqueta en las redes sociales: ¿qué es una netiqueta?

¿Para qué sirve la netiqueta, qué nos enseña la netiqueta?, las netiquetas qué son, netiqueta significado, las normas de netiqueta sirven para no lastimar los sentimientos humanos, ayudando a mantener un ambiente sano en la comunicación online, entre otras utilidades estas son las diez reglas de cortesía que de debes respetar en la red:

  1. La primera de las normas netiqueta es que nunca olvides que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados .
  2. Normas de netiqueta es seguir los mismos estándares de comportamiento en línea que los que sigues en la vida real.
  3. Escribir todo en mayúscula se considera gritar y además, dificulta la lectura.
  4. Como normas de netiqueta básica respeta el tiempo y el ancho de banda de otras personas .
  5. Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea. Es decir, buenas maneras de comportamiento.
  6. Comparta con la comunidad.
  7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y el educativo.
  8. Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
  9. Normas de netiqueta qué es la netiqueta se utiliza también para que «No abuse de su poder»
  10. Sea objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.

Normas de etiqueta qué es la netiqueta y cómo aplicar la netiqueta en las redes sociales?

¿Qué son las netiquetas de Internet?. Son normas de etiqueta, normas para escribir en Internet que se pueden comparar con las normas de urbanidad del internauta. Las normas de Internet, las reglas de comportamiento adecuadas en la Red. Podemos encontrarnos diferentes normas de comportamiento o normas de cortesía según sea, bien en foros, o en blogs, o  netiquetas de las redes sociales. Es decir que las normas de comportamiento en las redes sociales son diferentes a las normas para escribir un correo electrónico. 

Las normas para navegar en Internet depende del lugar de la interacción. foros, redes sociales etc. El inconveniente es que las normas para una buena comunicación solo estará disponible para los inscritos, impidiéndose el acceso al resto de las personas.

Las 10 normas de netiqueta: qué son las netiquetas en internet

Normas de netiqueta. qué es la netiqueta, son las reglas de convivencia social en internet, 10 normas básicas de netiqueta, las reglas de comportamiento adecuado para una comunicación ordenada y respetuosa.

  1. La netiqueta es tratar a los demás como te gustaría ser tratado. Participen siempre con educación. La falta de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión del grupo.
  2. Piensa antes de escribir y evita las palabras o actitudes que pueden resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios. La definición de lo que es considerado  “ofensivo” puede variar considerablemente, recuerda que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres. En lo posible evita frases que pueden resultar ofensivas desde los puntos de vista de creencias religiosas, raza, política o sexualidad.
  3. Ten en cuenta que lenguaje escrito no es  posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones.
  4. Ten paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podrías cometer también.
  5. La aptitudes de recriminación suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público.
    El comportamiento en Internet siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado. Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia. Los enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal efecto.
  6. Cuando elabore un mensaje relee antes de enviarlo y pregunta te cuál sería tu reacción si lo recibiera.
  7. Cuide las reglas de ortografía, una de las reglas básicas de la netiqueta.
  8. Evite escribir en mayúscula y el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal.
  9. Además de palabras de “argot”, o letras  por sonidos (como “K” por “Q”).
  10. Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, ponerla entre comillas.

¿Dónde se utiliza la netiqueta? Qué son normas de netiqueta en el correo electrónico y foros

Cuáles son las reglas de netiqueta en el correo electrónico, antes de enviar un mensaje es importante pensar quién lo debe recibir. Si la información es importante para todas las personas del grupo, deberá enviar un mensaje al foro. Si sólo interesa a un destinatario concreto o pocas personas es preferible escribirle un correo personal.

  1. Es muy importante que envíe su mensaje al foro correcto según su tema. Esto hará  que la información relacionada se almacene junta y permita su rápida localización. Además, puesto que algunos foros son “privados” esto es, sólo los miembros del mismo pueden ver sus mensajes. Es bochornoso que un mensaje dirigido a determinadas personas termine exponiéndose en un foro público.
  2. Asegúrese de que el asunto del mensaje describa bien realmente el contenido y sea breve. De esta forma se puede ver de qué trata antes de abrirlo por si interesa o no leerlo y localizarlo rápidamente en un momento posterior.
  3. Como normas de netiqueta intente que su mensaje sea lo más breve posible aunque sin perjudicar con ello su entendimiento .
  4. No abuses de los colores para el texto de su mensaje. Recuerde que la Red determinados colores tienen su simbología y escribir en muchos tonos puede disipar la atención. Si quiere destacar algún texto puede utilizar en negrita, cursiva. Procure no utilizar el subrayado pues podría pensarse que es un enlace.
  5. Cuide el formato de sus mensajes como normas de netiqueta. Por ejemplo emplee doble espacio entre párrafos que deben ser cortos. Esto permite que su mensaje sea más fácil de leer.  Uno solo párrafo demasiado largo, una sola idea indeterminable sólo hace que complicar la lectura.
  6. Si nombras parte del mensaje al que respondes, facilitas a los demás el entendimiento de su contestación. Como normas de netiqueta borra la información que no tiene interés para evitar que se pierda tiempo leyendo algo innecesario.

Normas de netiqueta qué es la de conducta en la Red

normas de netiqueta

Qué son normas de netiqueta

Entre los diferentes tipos de protocolos nos encontramos con las normas de expresión y comportamiento a través de internet, las normas de etiqueta, las diez reglas básicas para navegar en internet. 10 normas básicas de comportamiento en el ciberespacio.

Cinco normas de netiqueta en las redes sociales, en esta entrada de normas de netiqueta qué es la netiqueta aprende las cinco normas de comportamiento:

  1. No envíe comentarios innecesarios. Opiniones como “estoy de acuerdo con el comentario de tal persona“, sin hacer un aporte propio.  Porque lo único que vas a causar es   pérdida de tiempo y dificultan la localización de mensajes de mayor interés.
  2. Como normas de netiqueta no vuelva a preguntar algo que ya se ha tratado. Antes de preguntar sobre algún tema  asegúrese de que no haya sido contestado con anterioridad. De lo contrario se multiplicarán exponencialmente el número de mensajes a leer y más dificultad de encontrar la información.
  3. Incluya suficiente información cuando envía una pregunta. Por ejemplo, enviar un mensaje que diga: ¿qué pasa con mi certificado?, no sería de ninguna ayuda a quien lo recibe. En este caso sería apropiado enviar su nombre, centro, dirección o cualquier otro detalle que permite identificarle.
  4. No esperes recibir una respuesta inmediata. Reglas de Netiqueta sea Paciente 
  5. Si no recibe una respuesta en 10 minutos no significa que le estén ignorando y no debería ser razón para ofenderse. Aunque usted pueda responder a sus mensajes instantáneamente, recuerde que algunas personas reciben tal volumen de correspondencia a diario que en algunas ocasiones no pueden contestar todas el mismo día. Puede también que para darle una respuesta fiable necesiten investigar sobre lo que han preguntado.
  6. Si la importancia del mensaje lo justifica, aunque no pueda dar una respuestas más extendida en ese momento, es preferible contestar rápidamente. Con lo cual el remitente sabrá que has leído el mensaje y responderá más adelante.

5 Normas de netiqueta qué es la netiqueta virtual

Normas de etiqueta qué es la netiqueta y cuál es la importancia de las normas de netiqueta, son normas de comportamiento social importantes para facilitar la comunicación interactiva, cinco reglas de netiqueta como normas de comunicación son 5 normas de cortesía imprescindibles en lo que es la netiqueta del mundo virtual.

Qué son las netiquetas y para que sirven: cinco reglas de netiqueta en internet

  1. Evite la tentación de saludar a todos los participantes en los foros a menos que se le sugiera hacerlo, (excepto si usted es el Instructor y da a los participantes la bienvenida al «curso», cosa que es recomendable). Recuerde que determinados foros pueden estar compuesto por más de 3.000 personas. Si cada uno mandara un mensaje habría un gran número de ellos en los foros y dificultará su gestión. Pese que se podrían clasificar o borrar, nos provocaría más trabajo que información de actualidad.
  2. Si quiere mandar un mensaje de prueba lo mejor es que utilice el correo y se elija usted mismo como destinatario. Si pese a lo anterior quisiera enviar un mensaje a un foro, elija uno cuya temática si algo similar a “pruebas“, “Cajón desastre”,etc. Es importante que para evitar molestias al resto de usuarios en el  asunto del mensaje describa que es una “Prueba”, No leer “.
  3.  Se considera una norma de cortesía anunciar en el cuerpo del mensaje la inclusión de un archivo adjunto, de otra manera podría pensarse que es un virus y ser borrado antes de leerlo.
  4. Trate siempre de que los archivos que adjunte ocupen lo mínimo posible, ya que muchos usuarios no tienen una conexión rápida. Para esto puede emplear algún programa de conversión de Archivos ( Zip). Puede descargar una versión gratuita en http://www.winzip.comt
  5.  Evita adjuntar un archivo con un formato poco común. En caso de que la mayoría de los destinatarios no tuviera el programa que lo abre, sería bueno recomendar alguna dirección donde poder bajar un visor o el programa si es gratuito o necesario que compren.

10 Normas de netiqueta qué es la etiqueta en web

10 normas de etiqueta en web, la netiqueta para qué sirve, son normas para escribir en Internet y así contribuir a las reglas de comportamiento social.

  1. Con la netiqueta un saludo escueto es correcto y considerarse bienvenido por todos cuando moderador conteste a su saludo .
  2. Espera unos momentos hasta ver que se está tratando en la charla antes de intervenir.
  3. Al salir envíe una despedida corta y correcta, sin esperar nada más que una despedida del moderador.
  4. Cuando usted envíe un mensaje no espere a escribirlo completo antes de enviarlo, sino que cuando haya escrito unas cuantas palabras,vaya enviándolas para que sus interlocutores puedan ir leyendo el mensaje sin tener que esperar a que esté completo.
  5. El resto de participantes actuará de forma similar por lo que cuando un partícipe deje una frase en suspenso significará que está editando otra línea, por lo que se recomienda no interrumpirle con una nueva frase o pregunta.
  6. No debe hacer “inundaciones” de texto, poner mensajes excesivamente largos, ni repetir la misma frase.
  7. Si quiere comunicar un mensaje a una persona concreta, conecte con él en “privado”.
  8. No envíes mensajes privados, si observas que el destinatario está muy atento al desarrollo de la conversación, a menos que su mensaje sea realmente importante para él.
  9. Cuando te ausente momentáneamente, es mejor que conserve la conexión pero advierte a los demás que no estará durante unos momentos. Cuando regrese avisa con un mensaje breve.
  10. En el caso de contestar a un mensaje y cambia el tema, asegúrate de cambiar también la línea de asunto o mejor aún, inicia con un nuevo mensaje.

Ejemplos de normas de etiqueta

Netiquetas ejemplos de mayúscula: recuerda que escribir en mayúsculas en Internet todo el mensaje lo hace extremadamente difícil de leer.  Aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto. Pero como normas de netiqueta RECUERDA QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULA SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS. Y además en las reglas de netiqueta escribir en mayúsculas es gritar.

chrome

Cinco ejemplos de netiqueta

  1. Las mayúsculas en Internet se considera “gritar” a nadie le gusta que le consideren un mal educado por hablar a voces y además dificulta la lectura.
  2. TamPOco eS cÓModO LeEr LOs meNsAjES  dE eStE tIPo.
    • Ni
    • de
    • este
    • tipo
    • tampoco
  3. Cuida las reglas de ortografía. No está demás cuidar las tildes. En particular el sarcasmo o desprecio hacia otros a causa de errores ortográficos o gramaticales es poco ético. Puesto que estos errores se deben generalmente al apresuramiento al escribir, en cualquier caso usted también podría cometer alguno :-).
  4. Por ejemplo, si hablamos empleáramos cierto tono de complicidad o ironía, podemos “imitarlo” utilizando emoticones. Acuerda te que las frases cortas pueden llevar a malas interpretaciones

Qué son las normas de netiqueta y qué es la netiqueta, qué son y cuáles son las normas de netiqueta, la conducta del ciberespacio, algunos ejemplos de comportamiento y de conducta que debes aplicar cuando estés comunicando en internet, es necesario saber las normas de netiqueta qué es la netiqueta para que la comunicación digital sea cortés, como si de un mundo real se tratara.

error: Content is protected !!