El lenguaje corporal: kinesia, paralingüística y proxémica

o lenguaje corporal desempeña importantes funciones en el comportamiento del hombre en la sociedad, suele acompañar y complementar a la conversación verbal e incluso sustituirla. A través de esta, se emiten principalmente emociones tanto negativas como positivas, que ayudan a entender el mensaje que se quiere dar. El lenguaje corporal es la forma más importante de la comunicación no verbal

A continuación distinguiremos tres campos de estudio: La kinesia, la Paralingüística, y la Proxémica.

Qué es la kinesia y para qué sirve

¿Qué es la Kinesia y ejemplos?. La kinesia estudia la comunicación no verbal a través de los movimientos del cuerpo para ello tiene en cuenta la postura corporal, los gestos corporales, la expresión facial, la mirada y la sonrisa que son ejemplos de quinésica. La kinésica,​ quinésica,​ cinésica, estudia el significado de expresiones corporales, de movimientos corporales. El lenguaje kinésico es el lenguaje del cuerpo, es la interpretación del comportamiento humano observando como decimos la postura, los gestos

Lenguaje de la postura corporal

La Kinesia interpreta el comportamiento humano observando la postura corporal, los gestos, la expresión facial y la sonrisa, es decir, que tu postura condiciona tu comportamiento. El lenguaje corporal se divide en la posición del cuerpo, en la orientación y el movimiento del mismo, es decir, tres tipos de movimientos corporales:

Posición del cuerpo es la predisposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción. Se puede hablar de posiciones abiertas, de manera que ni los brazos ni las piernas se paren a un interlocutor de otros, o posiciones cerradas en las que el cuerpo mantenga una protección o barrera con el interlocutor, como pueden ser cruzar los brazos. No es una barrera física en sí mismo, pero la percepción que se tiene es que no se está dispuesto a interaccionar con los otros.

Orientación del cuerpo. ¿Qué es la orientación corporal?, es el ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás. Si una persona se colocan frente a otra, está indicando implicación y deseo de interactuar con el otro, mientras que si no lo desean, se suelen colocar de lado o de espaldas. Por otro lado si una persona desea competir con otra, por norma general, tiende a sentarse enfrente de otra. En cambio, si lo que desea es cooperar con ella, lo que hace es situarse a su lado.

Movimiento corporal: la expresión corporal, lenguaje corporal, puede transmitir dinamismo y energía. Sin embargo, cuando el movimiento no concuerda con la comunicación corporal, con la comunicación no verbal, tiende a distraer al interlocutor y produce sensación de nerviosismo. Por el contrario, una ausencia de movimiento o escasez del mismo, puede transmitir una sensación de excesiva formalidad.

Gestos corporales

¿Cuáles son los gestos corporales?, son los movimientos realizados con las articulaciones, con la cabeza, los brazos y las manos. ¿Cuáles son los diferentes tipos de gestos?, existen cinco tipos de gestos:

  1. Gestos emblemáticos. ¿Qué son los gestos emblemáticos?, son gestos emitidos intencionadamente pero que no tienen un significado conocido, como levantar la mano al saludar.
  2. Gestos ilustrativos: son gestos emitidos intencionadamente pero que no tienen necesariamente un significado conocido, sino que acompañan al lenguaje verbal de manera que lo realza y enfatiza.
  3. Gestos emotivos. ¿Qué son los gestos emotivos?, son parecidos a los ilustrativos en el sentido que acompañan al lenguaje verbal, pero a diferencia de estos, reflejan el estado emotivo de la persona, como puede ser estado de ansiedad, alegría, etc.
  4. Gestos reguladores de la interacción: son gestos que realizan tanto la persona que habla como la que escucha. Se utilizan para dar inicio o finalizar una conversación y, si las realiza el oyente son gestos para, agilizar la conversación o frenarla. Por ejemplo, asentir de manera rápida, indica prisa y que se desea terminar la conversación, mientras que asentir de manera lenta, indica que se está atento y que parece estar interesado.
  5. Gestos adaptadores. ¿Qué son los gestos adaptadores?, son gestos que se utilizan cuando el estado emocional no acompaña o es incompatible con el mensaje que se quiere dar, son gestos que realizamos sin darnos cuenta, inconscientemente, con lo cual se deberán tomar una serie de gestos para adaptarse a dicha situación.

Expresión facial, ¿ qué es el lenguaje facial?

En el lenguaje corporal y dentro de la kinésica el lenguaje facial se utiliza principalmente para dos cosas: para reforzar al receptor y para regular la interacción. Muchos de los gestos faciales no son realizados a voluntad del que las realiza y, del mismo modo, no son perceptibles de forma consciente por el interlocutor. Sin embargo, de forma inconsciente si ayudan a formar una impresión y juicio del otro esos gestos y expresiones de la cara.

Se pueden encontrar seis principales expresiones faciales indicadoras de emociones como son la alegría, el enfado, el asco, la tristeza, el miedo y el interés, que es la expresión facial de las emociones. Estás seis expresiones faciales son fácilmente reconocidas de forma universal. Sin embargo existen otras expresiones que sirven para comunicar otras emociones y que dependen del contexto y el estado emocional.

La expresión facial está cambiando continuamente durante el proceso de la comunicación, existiendo además las llamadas expresiones faciales micro-momentáneas, las micro-expresiones son un fiel reflejo de los sentimientos reales de una persona. Las microexpresiones duran solamente una fracción de segundo, pero no son controlables.

La mirada, ¿ que se puede expresar con la mirada?

Mirada, aunque forma parte de la expresión facial, se suele estudiar por separado. Dentro del estudio de la mirada, se tienen en cuenta los siguientes aspectos: dilatación de las pupilas, el contacto ocular, la forma de mirar, si se parpadea mucho o no, si se mantiene la mirada fija, etcétera.

Las funciones más importantes de la mirada son:

  • La mirada en el lenguaje corporal es fuente de información. Una persona mientras está escuchando, también observa, lo que ayuda a complementar la información recibida. Con la mirada podemos comunicarnos sin mover los labios, la razón no es otra que nuestro cuerpo también habla, es el lenguaje corporal.
  • Las miradas expresan emociones y el carácter de una persona. Muchas veces, al mirar a una persona a los ojos se observan ciertas señales que indican el estado de ánimo de la persona en ese momento e incluso algunos rasgos de su personalidad, fuerte, tímido.
  • La mirada tiene la función de regular la comunicación, indicando si interesa o no la interacción con la otra persona.

Teniendo esto en cuenta las tres funciones más importantes de la mirada, se puede afirmar lo siguiente en relación a la mirada, lo que se expresa con la mirada, porque los ojos tienen su propio lenguaje.

  1. Pupilas. ¿Qué significado tiene pupilas dilatadas?, la dilatación de las mismas, indica interés y atracción. Al tratarse de un acto totalmente involuntario, es indicativo de la realidad ya que no puede fingirse.
  2. Parpadeo. ¿Qué quiere decir una persona que parpadea mucho?, si una persona parpadea mucho y a menudo, indica que se encuentra nerviosa, en cambio, si no lo hace muy a menudo, denota tranquilidad.
  3. Contacto ocular es cuando dos personas se miran a los ojos. El contacto visual es una forma básica de comunicación entre los seres vivos, es el lenguaje corporal a través de la mirada. Si dos personas se miran asiduamente, indica afinidad, mientras que si no se miran demasiado, indica lejanía o desagrado. También existen otras razón es por las que dos personas se miran con frecuencia, como son si están muy separados, cuando se habla de temas impersonales, cuando se tiende a influir o dominar, si se es extrovertido, cuando está interesado en la otra persona. Y existen otras razones por las que dos personas no se miran con tanta frecuencia: si están muy juntos, si se es tímido, si uno de los dos pertenece a un estatus o jerarquía superior, si no le gusta la otra persona, si se trata de un tema íntimo
  4. Mantenimiento de la mirada del lenguaje corporal. ¿Qué significa mantener el contacto visual?, cuando una persona mantiene la mirada durante cierto tiempo, suele ser porque trata de dominar o influir sobre la otra, denotando una superioridad sobre el otro, falta de respeto o amenaza. También existe otra razón bien distinta para mantener la mirada y es una fuerte atracción por la otra persona. En este caso, se diferencia del anterior por el parpadeo, que es más fuerte, mientras que una actitud amenazante, el parpadeo es menor. Por el contrario, si se mantiene la mirada durante poco tiempo, denota falta de atención, descortesía, falta de honradez, o sinceridad, timidez, inseguridad o sumisión.
  5. Forma de mirar. Cuando una persona mira mucho a otra persona suele ser por prudencia y vigilancia, ya que desconoce cómo va a actuar la otra persona

La Sonrisa en el lenguaje corporal

Sonrisa y lenguaje corporal, ¿ qué nos dice una sonrisa?, es una manera de expresar principalmente simpatía, alegría o felicidad. También ayuda a que una situación de tensión sea más fácil y relajada. El lenguaje de la sonrisa.

Paralingüística del lenguaje corporal

¿Qué es la paralingüística y sus elementos?, ¿Cuáles son los componentes paralingüísticos?, la paralingüística es el estudio de las variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen. El ritmo Paralingüístico estudia los aspectos no verbales de la comunicación que se utilizan para dar más énfasis o complementar el significado del lenguaje corporal, que es la comunicación no verbal Paralingüística. La voz es una característica personal, particular e intransferible de cada individuo

El ritmo paralingüístico

En paralingüística el ritmo es la fluidez con la que se expresa una persona. Si el ritmo es vivo, rápido y animado, significa que la persona está deseosa de comunicarse o interactuar, mientras que si el ritmo es entrecortado, monótono, átono y lento, indica que la persona no está interesada en la comunicación.

Volumen elemento paralingüístico

Otro elemento paralingüístico si el volumen es más bajo de lo que la situación requiere suele venir de personas tímidas e introvertidas, mientras que si el volumen es demasiado alto, viene de personas que quieren mostrar su superioridad o autoridad.

El Tono

El tono de voz es un reflejo emocional en la mayoría de los casos, ya que cuando una persona está emocionada, su tono se hace más agudo por lo que es fácil de distinguir según su tono de voz.

Proxémica ¿ qué es la proxémica? 

La proxémica es el estudio de la forma en que las personas usan el espacio, el aspecto físico del lugar o la distancia, tanto personal cómo social, para comunicarse, se trata por tanto de la comunicación proxémica, del lenguaje proxémico. Cabe distinguir:

Espacio personal

¿Cuál es el espacio personal?, es el que rodea a cada persona y al que no se deja entrar a otra persona, a no ser que se le invite expresamente a ello. Este espacio se extiende principalmente hacia adelante, aunque también es significativo los laterales.

El espacio personal varía entre las distintas culturas y dentro de una misma cultura, también varía según la situación y la persona. Todo el mundo posee su espacio personal, si es invadido por otra persona hace que la persona invadida se sentirá incómoda. Una forma de mantener el espacio personal intacto es orientar el cuerpo hacia un lado, haciendo barrera con el otro. Respetar el espacio personal y emocional hace referencia a esa zona que rodea a cada persona y que nadie debe invadir o hacer suyo.

Contacto físico

El contacto físico normalmente, suele darse o iniciarse por las personas que tienen más estatus o tiene una cierta posición de dominio sobre la otra persona. Entre el contacto físico más común está el apretón de manos, este debe ser suficientemente fuerte como para no parecer débil o poco sincero, pero sin llegar a hacer daño, para no parecer dominante.

Conducta territorial humana

¿Qué es la territorialidad?, es el espacio que cada persona necesita para vivir, es decir, si las mesas son muy pequeñas, si está muy juntos o si las personas necesariamente tienen que verse aglomeradas en determinados puntos, surgirán más tensiones que si vive más separados.

Dentro del turismo es importante conocer a fondo el lenguaje corporal y así, además de interpretar correctamente lo que un cliente quiere comunicar, ayudar a expresar de manera correcta y que agrade al interlocutor. Algunas de las recomendaciones son:

  • No debe haber ningún obstáculo entre ambos interlocutores
  • Conviene respetar el espacio personal y conocerlo exactamente según las distintas culturas.
  • Utilizar palabras sencillas y que sean fáciles de entender. El lenguaje corporal acompañara al mensaje.
  • Prestar atención al mensaje corporal que emita la otra persona, ya que indicará si está entendiendo lo que se trata de comunicar.
  • Si una persona mantiene la vista perdida, significará que está pensando en otra cosa.
  • Hay ciertas culturas que consideran irrespetuoso el mantener la mirada. Es importante conocerlo.
  • Nunca se apunta con un dedo a una persona aunque si se pueden señalar lugares sitios o cosas.
  • Mantener siempre la sonrisa.

Lenguaje corporal: El significado de 21 gestos

Algunos gestos corporales y su significado: algunos gestos son muy comunes y tienen los siguientes significados establecidos en el lenguaje corporal o no verbal

Gestos el lenguaje no verbal
  1. ¿Qué significa entrelazar los dedos según el lenguaje corporal?, significa autoridad
  2. Lenguaje corporal manos frotarse: impaciencia
  3. Inclinar la cabeza significa interés en el lenguaje corporal.
  4. ¿Qué quiere decir caminar erguido?, caminar erguido confianza en sí mismo
  5. ¿Qué significa jugar con el cabello?, jugar con el pelo falta de confianza en sí mismo.
  6. ¿Cuál es el significado de comerse las uñas?, inseguridad o nerviosismo.
  7. Unir los tobillos: aprensión
  8. ¿Qué significa mirar para abajo?, mirar hacia abajo: no creer lo que se está escuchando
  9. ¿Qué quiere decir tocarse la oreja?, tocarse la oreja significa inseguridad.
  10. Acariciarse la mandíbula significa estar tomando una decisión
  11. Las manos en la espalda significan: enfado, irá o frustración
  12. ¿Qué significa el gesto de tocarse la nariz?, tocarse la nariz: sensación negativa o mentir
  13. El significado de la palma de la mano hacia arriba en el lenguaje corporal es sinceridad
  14. ¿Qué significa cuando una persona inclina la cabeza?, inclinar la cabeza denota interés
  15. Mover los dedos: impaciencia.
  16. Cruzar las manos o mover el pie: aburrimiento
  17. ¿Qué significa tener brazos cruzados?, los brazos cruzados según el lenguaje corporal es una actitud de defensa
  18. Frotarse un ojo: aburrimiento
  19. Caminar con las manos en los bolsillos significa abatimiento
  20. En el lenguaje corporal conviene saber que jugar con un lápiz o similar puede provocar nerviosismo en las otras personas y deseo de que acabe
  21. Mirar el reloj en el lenguaje corporal comunica impaciencia.
error: Content is protected !!