Antes de comenzar con el protocolo de atención a los medios de comunicación veamos que la diferencia esencial entre cómo hablar en público y cómo hablar en medios de comunicación radica en que el segundo caso el ponente no ve su audiencia. En este post también ofrecemos una serie de recomendaciones o técnicas para hablar en publico pero en tres situaciones diferentes: hablar en televisión, hablar en radio, y enfrentarse a una entrevista por teléfono.
Protocolo de Atención a los medios de comunicación: la televisión, cómo hablar en televisión
¿Algunos consejos para hablar delante de una cámara?.
Cómo hablar delante de una cámara. En primer lugar conviene familiarizarse con el estudio, con el plató, con las luces y las cámaras. También con el movimiento de personas y por supuesto con el programa en el que vayan a intervenir. Si no han estado nunca en el interior de un estudio de televisión, si no han visto nunca cómo funciona un plató de televisión, hágalo antes de su intervención.
Además es importante conocer el programa previamente, delante del televisor como parte de la audiencia. Así como fijarse en los detalles, en los modos de hablar y mirar, en los gestos y hasta en los errores que puedan percibir, para lo cual le recomendamos que graben el programa en su vídeo y lo analice varias veces.
Protocolo de atención a los medios, el cómo hablar frente a una cámara de televisión. Y del hablar ¿qué?, ¿cómo hablar en televisión?, cómo hablar en una entrevista de televisión. Del cómo hablar en una entrevista en la televisión no añadiremos nada, pues ya está todo dicho sólo recordemos que la fórmula es siempre la misma: naturalidad, sencillez, amabilidad, y por encima de todo, concreción y claridad son los consejos para hablar delante de una cámara. Transmitir un protocolo e imagen corporativa sencillo.
¿Cuál es el mejor look para salir en la televisión?
Atención a los medios de comunicación con la ropa adecuada para televisión. La indumentaria en televisión, es decir, nuestra vestimenta tiene enorme importancia en la televisión. Lo fundamental es la sencillez en nuestro protocolo de atención a los medios, nuestra ropa debe ser elegante pero sencilla. Recuerda que como somos ejecutivos y no artistas no llamaremos la atención por nuestra ropa.
Protocolo de atención a los medios, el cómo hablar frente a una cámara de televisión. Y del hablar ¿qué?, ¿cómo hablar en televisión?, cómo hablar en una entrevista de televisión. Del cómo hablar en una entrevista en la televisión no añadiremos nada, pues ya está todo dicho, sólo recordemos que la fórmula es siempre la misma: naturalidad, sencillez, amabilidad, y por encima de todo, concreción y claridad son los consejos para hablar delante de una cámara., un protocolo sencillo.
Puedes recordar cómo utilizar las posturas de nuestro cuerpo, los gestos del rostro que transmiten, o gestos de manos que comunican
Ropa, maquillaje y posturas en entrevistas televisivas
Cómo vestirse para una entrevista en televisión: es apropiado el traje de color gris claro y oscuro, azul, beige y marrón, etc. Sin embargo, por el halo que en la imagen televisiva puede tener nuestro traje a causa de las intensas luces, su tela no debe tener brillo. La camisa tiene que ser de color crema, pues puede destellar. La corbata debe ser también sencilla, no chillona. En el caso de las ejecutivas, deben cuidar además que tipo de joyas o bisutería van a lucir porque las piedras blancas o de color pueden lanzar destellos. Por ello, lo mejor es llevar pocas y sencillas
Atención a los medios con maquillaje para televisión. El maquillaje en televisión va a estar sometido a distintas variaciones de luz, así que evitar el brillo, recordar que las manos deben ir también maquilladas para no contrastar con el rostro. La televisión nos muestra hasta los menores detalles. Por ello, conviene revisar bien nuestra imagen antes de entrar en el plató.
¿ Cuál es la postura correcta en televisión?, el protocolo de atención a los medios televisivos:
- La postura correcta en televisión si estamos sentados es mantenernos erguidos. En el caso de los hombres se cruzarán las piernas y se evitará sentarse sobre la chaqueta para que esta no se arrugue; las mujeres no deben cruzar las piernas, aunque hoy en día la mayoría lo hace.
- Y si estamos de pie conviene no meter las manos en los bolsillos, nos mantendremos erguidos con los hombros hacia atrás sin encorvar la columna vertebral, pues en caso contrario daríamos la impresión de inseguridad y apocamiento; además que esa postura facilita la respiración y, por tanto, la dicción.
Protocolo de atención a los medios de comunicación: la Radio, cómo hablar en la radio
La radio es todo sonido, no hay imagen. Las entrevistas en la radio tiene el inconveniente de que son despersonalizadas, no hay nadie, la audiencia está ausente. excepto los participantes. El clima por tanto, es más frío que en la televisión.
Entonces cómo hablar por emisora, cuál es el protocolo de atención a los medios radiofónicos: Hablar bien en la radio es imprescindible aunque no seamos locutores de radio si es necesario pronunciar bien, con una perfecta dicción y vocalización.
- Respuestas claras y sencillas
- Directas
- Breves
- Concretas
Así que en la radio las respuestas claras y sencillas, concretas, y siempre con interés por el tema ya que esto ayudara a crear un buen clima de conversación. La entonación, el tono de voz, actitudes que se perciben sólo a través del sonido y que van a determinar la interpretación que el oyente va hacer de la entrevista. Recuerda la paralingüística y sus elementos del lenguaje no verbal.
El día de la intervención conviene llegar bastante antes para tranquilizarse, tomar algo en la cafetería de la emisora y “entrar en onda” con el ambiente de la radio.
Al no haber imagen que pueda ayudarnos a centrarnos en lo que decimos, recordamos practicar el ejercicio de la grabadora, es un buen protocolo de atención a los medios de comunicación a tener en cuenta.
Protocolo de atención a los medios de comunicación mediante entrevistas por teléfono
De entrada hay que tener mucho cuidado con las entrevistas a los comentarios por teléfono. Ten en cuenta que es una entrevista vía telefónica y que existen dos tipos parecidos de entrevista de este género de atención telefónica, pero son totalmente diferentes
- Protocolo de atención a los medios mediante llamadas radiofónicas y
- Y protocolo de atención a los medios mediante llamadas de la prensa.
Protocolo de atención a los medios cuando la entrevista radiofónica por teléfono
Supongamos que recibe la llamada de una emisora, que requiere su intervención en antena sobre un tema en el cual usted es especialista. ¿Qué deben hacer?, en caso de aceptar, lo primero es averiguar todo lo posible de la emisora, del programa, de quien lo dirige, etc. ; lo mejor, desde luego, es oírlo previamente.
“Después, para su intervención es aconsejable disponer de un guion, sencillo, claro y concreto; con cinco o diez ideas como máximo. Aunque desconozcan lo que le van a preguntar versará sobre su especialidad, y probablemente sobre algo específico que en ese momento sea “noticia”.
Quince o veinte minutos antes de la llamada, dejen cualquier tarea para, con tranquilidad y guion en mano, mentalizarse en el asunto, y pensar las posibles preguntas y respuestas.
Ya en la entrevista en la radio, intenten hablar despacio, con claridad y naturalidad. Sean concretos, derrochen amabilidad y buen humor, escuchen con atención lo que les digan y jamás interrumpan al entrevistador.
Y, eso sí, que no se les olvide el compromiso. Una entrevista improvisada probablemente resulte un auténtico desastre.
Protocolo de atención a los medios de comunicación impresos: cuando la entrevista de la prensa es por teléfono
Cuando la entrevista por teléfono es para la prensa, cuando la prensa entrevista por teléfono. En este tipo de entrevista por telefono, entrevista para la prensa pero por teléfono, aquí caben dos posibilidades:
- que la llamada sea para para proponer una entrevista después, en casa o en el despacho,
- bien que la entrevista tenga lugar en la misma llamada telefónica.
Para la primera posibilidad, las sugerencias son las mismas que para la radiofónica, variando solo en algún matiz. Aunque sin exagerar, sean ustedes amables con el periodista y el fotógrafo de prensa que suele acompañarle, ofrézcale café, cerveza, etc.; y antes de empezar la entrevista, charlen unos minutos para irse conociendo y establecer desde el principio un vínculo de entendimiento y cordialidad.
Para la segunda posibilidad, entrevista telefónica en la misma llamada, sugiero que no la acepten como protocolo de atención a los medios. Las razones son obvias: no están ustedes preparados ni mentalizados y pueden ustedes decir cosas que luego se arrepientan, así que con la mejor educación y amabilidad, escurran el bulto.
Manual Protocolo de atención a los medios de comunicación. Atender a los medios de comunicación desde tu empresa u organización correctamente supone mejorar la imagen corporativa ante los medios de comunicación, porque una comunicación eficaz con los medios conlleva unas pautas, unas normas a seguir, un protocolo de atención a los medios de comunicación y prensa.