Elaboración de Auto-editables
Cómo diseñar la Marca Corporativa o imagen de marca
¿Cómo es el diseño de una marca?, ¿cómo crear una imagen corporativa de una empresa?, el diseño de la marca corporativa se crea teniendo encuenta unas características fundamentales, como ahora veremos, la marca de la corporación y el símbolo deben ser atemporales. Anotar que la creación de una marca entra dentro del módulo de elaboración de materiales autoeditables, aprenderemos a cómo crear, a difundir y seleccionar contenido como imágenes y textos necesarios para folletos y carteles además de materiales publicitarios sencillos., siempre de acuerdo a criterios pre-establecidos y respetando la normativa vigente e identidad corporativa de la organización.
¿Qué es el diseño de la marca? es la representación gráfica de la empresa, es el grafismo de la corporación, es el diseño de papeleria corporativa que deben derivar de la misión, que no es otra que darle identidad propia a la marca, de su visión, de sus objetivos, de sus valores, de su relevancia y posicionamiento. ¿Cómo se hace una marca corporativa? combinando adecuadamente los colores y formas en los elementos que forman la identidad visual. ¿Cuáles son los elementos de la imagen corporativa?: algunos elementos son el nombre de la empresa, el slogan, el logotipo, el color,
Características de la Marca Corportiva
¿Cómo diseñar la imagen de marca?, veamos qué debe tener el diseño de una marca y cómo debe ser el diseño de una marca, puesto que hay algunos aspectos que repercuten en como percibe el target la marca, es por ello que las características en el diseño de la marca corporativa ha de tenerse muy encuenta.
Veámos qué contiene el diseño de marca, el cómo crear una imagen corporativa que sea percibida como empresa de confianza, de calidad, moderna y consistente:
- Sintética, un diseño de la marca corporativa sintética, una marca corporativa resumida, puesto que si contiene los elementos justos y necesarios es más fácil de recordar.
- Marca corporativa ha de tener un diseño Pregnante, el diseño de la marca corporativa ha ser ser densa, una marca intensa y significativa. El diseño de la marca corporariva debe de tener la capacidad para fijarse en la mente del receptor.
- Remarcable, ¿cómo se hace el diseño de la marca remarcable?, creando un nombre de empresa que destaque, distinguido, con un logotipo corporativo puntero. El diseño de la marca corporativa nuestra debe tener algo que destaque, que llame la atención puesto que son muchas marca las que hay en el mercado.
- Un diseño de Marca corporativa que transmita sensaciones, un diseño de marcar que impresione, que emocione. La percepción de la marca corporativa son milesimas de segundo con lo cual no hay tiempo para razonamiento en una primera impresión, es por ello que el diseño de la marca corporativa debe transmitir emociones y los valores con lo que la marca identifica la corporación..
- Reconocible, el diseño de la marca corporativa identificable, un diseño de marca con una gráfica simple, un mensaje claro sin ambigüedades, sin grafismos complicados.
- Crear logo corporativo con fundamento. El diseño de la marca corporativa ha de tener personalidad, una marca corporativa con carácter. En el diseño de la marca corporativa es necesario humanizar la marca llenas de personalidad para que sean atemporales porque luego un nuevo diseño o un logo llamativo no es bastante para una marca atemporal. La marca se humaniza, es la personalidad de la marca.
- Una marca corporativa con notoriedad, el diseño de la marca corporativa debe realzar a la corporación atraves de la difusión, es un aspecto cuantitativo de la marca, al tener mayor repetición también tiene mayor notoriedad.
- El diseño de la marca corporativa original, un diseño de marca corporativa única y peculiar, una marca corporativa autentica, el diseño de la marca corporativa ha de ser inconfundible y fácil de indentificar diferenciandose del resto de marcas.
- Atemporal, la marca corporativa eterna en el tiempo. En diseño de la marca corporativa atemporal, una marca de empresa que perdure en el tiempo y es por eso que su debe ser flexible, un diseño de marca que se pueda adaptar, pero manteniendo su identidad a cambios y tendencias.
- Un diseño de la marca corporativa adaptable y amoldable, y no sólo a usos y tendencias de moda sino que la marca corporativa siempre ha de ser flexible al uso de los diferentes tipos de soportes.
Diseño de la marca corporativa como experiencia
¿Cuál es la importancia de la imagen corporativa?, el diseño de la marca corporativa o imagen de marca es fundamental en cualquier negocio que se precie, tanto la arquitectura corporativa como el logotipo, simbolos y colores de la empresa han de tener una estrategia diferenciada desde el inicio de diseño de la marca corporativa.
Con la imagen corporativa de una empresa transmitimos los valores de esta al mercado ya los clientes, expresamos nuestras ideas, nuestros objetivos y posicionamientos frente a temas tan importantes como el medio ambiente, la digitalización o la fidelización de segmentos de la población.
La importancia de un buen logotipo y una buena imagen para tu comercio
Muchas personas que no tienen nociones de marketing se preguntan, ¿por qué es tan importante la imagen corporativa de una empresa? Un desconocimiento que está cambiando a marchas forzadas mientras entramos en la era digital y que constantemente vemos en redes sociales el cambio de marca de empresas y campañas para dar a conocer el nuevo diseño de imagen corporativa de cientos de empresas.
- Un diseño de marca corporativa que sea fácil de leer y pronunciar, muy a tener en cuenta. En España tuvieron muchas dificultades para la pronunciación de marcas como Schweppes que tuvo que reforzarse con campañas publicitarias que incidía en su pronunciación.
- Ha de ser el diseño de la marca corporativa eufónica y armoniosa, se ha de tener muy encuenta que la marca corporativa suene agradable y no estrambótica.
- Un nombre adecuado para tu empresa, el nombre de la marca tiene que ser familiar, cercano, amigable, como por ejemplo cocacola con la chispa de la vida,. La experiencia que nos aporta es muy importante para las futuras o posibles compras.
- Un diseño de la marca corporativa que seduzca al consumidor, una marca que atraiga, que provoque, un diseño de marca corporativa sexi
Evolución de la marca corporativa y diseño de logos corporativos atemporales
En la construcción de una buena imagen de marca siempre hay que tener presente que las marcas no son un elemento estático, sino que cambia y evoluciona a través del tiempo adaptandose a cambios sociales y culturales. Madurando, actualizándose para seguir conectado con su público aunque pasen los años y cambien las modas. El cambio de ese diseño gráfico corporativo no puede alterar su identidad y esencia de la marca, con lo cual es neceario mantener inalterables los rasgos o elementos que le otorgan esa personalidad.
Ejemplo de evolución en el diseños de la marca empresarial
Cuál es el origen del logo de Apple. El primer logotipo de Apple no se parecía en nada a la sencilla manzana actual. Era un elaborado diseño en el que aparecía el científico Isaac Newton debajo de un árbol del que, eso sí, colgaba una manzana. Este logo se creó al mismo tiempo que nació la compañía en 1976.

Qué significado tiene la manzana de Apple? Pero hay más mitos urbanos: Uno dice que la mordida es un tributo al matemático y científico de la computación Alan Turing, quien en 1954 murió al morder una manzana envenenada con cianuro; otro asegura que es un juego de palabras entre bite (mordida, en inglés) y byte (término de medida informática).

Sabías que en 1968 el logotipo de Chupa Chups fue rediseñado por el surrealista Salvador Dalí, quien colocó la envolvente forma de la margarita que conocemos hoy en día y conservando la composición tipográfica ya utilizada.
En la actualidad puedes crear imagen corporativa online, aunque no seas ni tengas programas utilizados por los diseñadores gráficos puedes crear y descargar logos gratis y múltiples variedades de plantillas pero eso sí ten en cuenta las características anteriormente mencionadas. Creador de logos en Canvas
Branding e identidad corporativa
Tengamos claro que imagen corporativa no es lo mismo que marca corporativa. Hablar de imagen corporativa es hablar de algo subjetivo, abstracto, intangible, que sirve para que una empresa comunique unos valores, cultura y filosofía. Esta identidad visual de marca debe sintetizar la esencia y emociones de la marca para que deje huella el los consumidores y así crear identidad corporativa.
Qué es la imagen corporativa. Toda marca dotada de identidad tiene una imagen para bien o para mal. Esta se ha generado a través del tiempo en la mente del consumidor a raíz de la estrategia de comunicación llevada cabo por la entidad, así como por la experiencia del usuario al consumir esa marca por medio de sus productos o servicios.
¿Por qué es importante el diseño de la marca?. El buen diseño de la marca corporativa también va hacer que se destaque frente a otras marcas de competencia en nuestro sector, crea confianza y genera atención.
Diseño identidad corporativa. Para crear un diseño de identidad de marca exitosa no basta con que venda sus productos, sino que tiene que asociar se a sus atributos positivos como confianza, personalidad, esfuerzo, lujo, eficacia, solidez, desarrollo y todo ello ya se tiene en cuenta en el diseño de imagen de marca
Cuando el diseño de identidad corporativa es positivo, es decir, cuando la imagen de una marca es positiva, se está añadiendo un auténtico valor a un producto, le libera de sus tensiones y le proporciona confianza y competitividad. Permite a una empresa justificar un precio superior a la media, que gustosamente paga el consumidor.
Imagen buena o mala = Tiempo + comunicación + experiencia
El Posicionamiento de la imagen corporativa. A sí que se puede definir la imagen de marca como un conjunto de percepciones, asociaciones, recuerdos y perjuicios que el público procesa en su cabeza y cuya síntesis es una imagen mental del producto a través de su representación relación calidad precio, y de las ventajas y satisfacciones que de él reciben o piensan que puede recibir a través de su nombre y publicidad.a
La imagen corporativa está formada por
Cuando se diseña la marca corporativa no solo se diseña un logo, en la imagen corporativa se incluye los valores de la empresa. No hay que confundir por tanto imagen corporativa a la marca o al símbolo gráfico que lo representa o con la representación de los productos, o las campañas de publicidad.
- La imagen corporativa la constituyen, uno o más elementos que pueden ser los siguientes: Edificaciones, presentación de los productos, marca o nombre, color, personajes, iconos, música, comunicación, medios, logotipo, eslogan. Dentro de la imagen de una empresa también se incluye su filosofía, misión, visión, valores, servicio, integridad, innovación, etc.
- La imagen corporativa está formada por todo ello y es el núcleo fundamental de comunicación de una empresa. Por ello la imagen de una marca debe de estar protegida, cuidada y bien gestionada, y dotada de coherencia en cualquiera de sus manifestaciones. Esa coherencia en su aplicación y en su viaje a través del tiempo será en definitiva la clave para lograr una marca efectiva y perdurable. Y para que exista esa coherencia la marca debe ser única, homogénea y global.
El posicionamiento de marca corporativa: la Identidad corporativa de empresas
¿Qué es el posiconamiento de la marca empresarial?, Es el verdadero reto de la marca corporativa, el posicionamiento de marca es posicionarse en un lugar preferente en la mente del consumidor con respecto a otras marcas. No basta con ser el mejor, te tienen que considerar el mejor.
Posicionar una marca no es crear algo nuevo y diferente, sino reordenar las ideas que ya se tienen en la mente. Y esto es algo necesario hoy en día, en una sociedad sobrecomunicada con un mercado saturado de productos iguales, con demasiadas marcas parecida, multitud de mensajes y excesivo ruido. En definitiva diferenciarse es algo prácticamente imposible.
Por tanto el mensaje que debemos trasladar en el diseño de la marca corporativa debe de ser ante todo simplificado. Otra manera eficaz de posicionamiento es ser el primero en llegar a la mente del consumidor destacando aquellos valores en los que indiscutiblemente seas el primero. Es lo que llamamos PVU, propuesta de venta única, que en la marca muchas veces está presente en forma de slogan o Claim y forma parte del éxito de empresas de identidad corporativa posicionadas.
Qué es propuesta de venta única (PVU), es el precio de venta unitario, el precio de coste por unidad mas el incremento de la venta,el PVU es lo que hace que su producto o servicio sea diferente de la competencia y responde a la pregunta del cliente: ¿Por qué deberían comprar su producto?
Morfología de una Buena Imagen de marca: 6 funciones
Imagen de marca funciones y morfología. ¿Qué es la imagen de marca de una empresa y cómo hacer la imagen de una marca? Para crear una marca corporativa debemos seguir unas pautas de elaboración para conseguir así una imagen de empresa eficaz a través de una estrategia de imagen de marca marketing, es decir, el branding imagen corporativa. Puesto que los valores de la empresa quedan representados en sólo colores y formas es necesario que elementos compositivos de la marca estén correctamente elaborados atendiendo a cómo se percibirá la imagen y marca de una empresa. Editor de diseño gráfico online.
Imagen de marca funciones y morfología desde la antigüedad
¿Qué es imagen de marca de una empresa?, ¿ qué quiere decir imagen de marca funciones y morfología?, imagen de marca qué es: la palabra marca deriva de la inglesa “Brand” que significa quemar, en este caso, “marcar”, imágenes de marcas para ganado, el ganado con un hierro incandescente, que era una de las fuentes principales de ingreso y comercio de los romanos en la antigüedad.
Función de la imagen de marca en el imperio romano. Además de otras civilizaciones como la egipcia utilizaban esas marcas para identificar al ganado en su actividad comercial por el Mediterráneo, de igual modo lo hacía con las ánforas de vino y aceite. Esta práctica decayó con la caída del imperio romano en el 476 que dio paso a la edad media.
Imagen de marca funciones y morfología. La función de la imagen de marca en la Edad Media. En la Edad Media surgieron los gremios, agrupaciones de artesanos, que estaban sometidos a duras normativas reguladoras por parte de las autoridades locales y obligados a identificar su mercancía para distinguir al artesano en caso de ser transgredidas. Así pues sobre las piezas de la época se podían encontrar marcas morfológicas diferentes que equivaldría al sello de garantía de hoy día del obrero, la de las autoridades que controlaban la producción y la del comerciante. Así que actualmente sería la imagen de marca comercial.
Imagen de marca funciones y morfología. La función de la imagen de marca en la Revolución Industrial. En la Edad Moderna fue necesario una imagen de marca personal, una imagen empresa, debido a la Revolución industrial, aunque no obstante todavía no poseían el carácter comercial del que están dotadas hoy en día. Los gremios se disolvieron al final de la edad moderna con la Revolución Industrial de finales del siglo XIX.
Primera imagen de marca funciones y morfología
William Leyer creó la primera imagen de marca. Con la industrialización la producción de bienes de consumo cambia y pasa de las comunidades locales a fábricas centralizadas, es decir que de fabricarse artesanalmente se pasa a hacerlo en masa, en cadenas de producción. Es por eso que surge la necesidad de empaquetarlos o envasarlos para hacerlo llegar a sus destinos.
Como resultado del gran número de artículos producidos debía de encontrarse una amplio mercado donde poder venderse, y competir con productos locales. Así que para ello los consumidores debían aceptarlos y depositar su confianza en estos nuevos productos, de ésta manera los fabricantes se sirvieron de las marcas y de los embalajes a los que asociaron con ciertos valores que contribuyen sobre todo a convencer al consumidor de lo óptimo de esos productos envasados. Estos productos en los lineales de comercios y gracias a su marca impresa en el etiquetado y embalaje conseguía como resultado poder identificarlos, diferenciarlos de la competencia y en consecuencia distinguir sus cualidades.
Así lo entendió William Leyer, fue quien creó la imagen de marca, el empresario pionero que decidió innovar y embalar su jabón marca Sunlight consiguiendo sobre todo diferenciarlo del resto. Es decir que con un diseño de imagen de marca y producto, daba de esta manera una imagen y personalidad de marca
6 Funciones de una buena imagen de marca
Imagen de marca funciones y morfología. Qué es una Marca, la identificación de marca es la imagen que adoptan las empresas para diferenciar su producto y diferenciarse de la competencia. ¿Qué tiene que transmitir una marca?, entre sus objetivos está cumplir con las siguientes funciones de la marca.
- La primera de las funciones de la morfología de marca es Identificar. Asociando la marca con una empresa concreta, un producto servicio, dotándolo de una imagen.
- Transmitir. Las marcas son el primer recurso comunicativo de cualquier empresa, necesarias para transmitir su identidad y valores y consolidar su presencia en el mercado.
- Proteger. Conlleva aspectos legales ya que una marca registrada goza de protección y uso particular para su propietario.
- Persuadir. Otorga al consumidor un grado de confianza hacia la empresa, sus productos o servicios. Funciona como un aval o garantía por lo que resulta un gran argumento de venta.
- Posicionar. Es una estrategia de imagen de marca y posicionamiento, para así colocar la marca en un lugar preferente en la mente del consumidor al representar una serie de valores y atributos favorables y positivos hacia el consumo.
- Diferenciar. Además permite al consumidor distinguir el producto o servicio de la competencia y por supuesto elegirlo
Imagen de marca funciones y morfología. Cómo crear una imagen de marca inolvidable que enamore y fidelize creando vínculo entre empresa y consumidor ♥
Imagen de marca funciones y morfología corporativa
Imagen corporativa: morfología de marca, logo, símbolo.., no es lo mismo, diferencia entre imagen de marca, logotipo y símbolo
¿Qué es la marca?, la imagen que tiene la marca es el grafismo, proviene del latín marca, el grafismo de una marca consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La imagen de marca es un término recoge todos los aspectos que definen a una compañía, tanto aspectos físicos como abstractos: filosofía, personalidad, la comunicación corporativa, incluso el tono de voz es imagen de marca, el logotipo, look & feel, y todo el diseño de papelería corporativa.
Imagen corporativa logo, logo corporativo: ¿Qué es el Logotipo?, el logotipo es la tipografía, proviene del griego logos que significa “palabra”, y de typos: “golpe”. Tipo también puede significar: “Piezas utilizadas en las imprentas que representan el juego de caracteres de un idioma“. Por definición según la RAE, “ logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto”. Es la representación verbal de una o varias palabras mediante signos tipográficos. Las funciones del logo como marca decíamos: es identificar, transmitir, proteger, persuadir, posicionar y diferenciar.
¿Qué es Isotipo/Símbolo? El símbolo o isotipo es la parte Icónica, etimológicamente, Iso proviene del griego y significa igual. Un icono o una imagen de algo que se extrae de la realidad, trata de buscar un “ igual” de forma sintetizada o gráfica. Se refiere a la parte generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca.
Identidad corporativa e imagen corporativa
La imagen de marca no es lo mismo que la identidad de marca, la diferencia entre identidad e imagen de marca es que la identidad corporativa es la parte objetiva y la imagen es la parte subjetiva.
Identidad verbal + la identidad visual = identidad Corporativa.
La identidad corporativa e identidad visual es la manifestación física de la marca, es decir, la imagen visual corporativa, con sus normas gráficas y líneas de aplicación. Todo ello, normas, políticas.. se debe recoge en el manual corporativo, en el manual de la empresa. Y la imagen corporativa es la parte subjetiva.
Imagen de marca funciones y morfología. La diferencia entre marca e imagen de marca es su interpretación, eso algo subjetivo de cada persona. La imagen de una marca es la que viene a transmitir la personalidad de una empresa como:
- Beneficios
- Rendimiento
- Valores
- Calidad
- Servicio
- Personalidad
- Posicionamiento de la imagen gráfica de una marca.
La imagen corporativa en mercadotecnia se refiere a cómo se percibe una compañía o producto. La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en dirección a la percepción, sí, es decir que hay personas que compran por marcas y no por precio. Para crear imagen de marca eficaz debes de tener en cuenta qué incluye la marca gráfica, cómo crear logo con imagen, en definitiva para ayudaros a construir imagen de marca que aporte valor, en cómo construir una buena imagen de marca que se diferencie de las demás, una marca personal online y offline.
Imagen de marca funciones y morfología
- Nombre. Es la parte de la marca que se puede pronunciar, es la Identidad verbal de la marca.
- Isotipo. Es la representación gráfica de la marca. El símbolo o ícono con el que se identifica.
- Logotipo, cuál es la función de un logo. Es la representación gráfica del nombre, la tipología propia con la que se escribe.
- Colores Corporativos. Selección y aplicación de los colores distintivos.
Morfología de la imagen de marca: clasificación de marca
Imagen de marca funciones y morfología. La clasificación morfológica de la imagen de marca, es decir que según la forma que tiene la imagen de marca puede ser de cuatro tipos de imagen de marca
- Logotipo corporativo o logotipo imagen corporativa
- Imagen morfológica de la marca en Isotipos
- Isologo o logosímbolo
- la forma gráfica de la marca en Imagotipo
Morfologías de Marca con Logotipos
Imagen de marca funciones y morfología logo: 3 tipos de logotipos para el diseño de logo e imagen corporativa. ¿Qué son los logotipos?, son las marcas que representan el nombre de la empresa mediante tipografías particulares, también mediante siglas o contracciones. Nos encontramos con tres tipos de logotipo: el logo tipográfico, logotipo caligráfico y en logotipo anagrama.
Logotipo tipográfico

Logotipo Caligráfico

- Logotipo tipográfico, ejemplo de logotipo tipográfico «SONY»
- Logotipo Caligráfico, como ejemplo logotipo caligráfico las letras de «El corte Inglés»
- Y Logotipo en anagrama es cuando un símbolo o emblema construido con letras y que puede leerse, es decir, tiene una articulación fonética. No hay diferencia entre logotipo y anagrama puesto que el anagrama en sí es un logotipo
Morfología de marca con Isotipos
Imagen de marca funciones y morfología de marcas blancas. Qué son los Isotipos, son iconos o símbolos que apoyan al logotipo. Tratan de comprender la idea global de la empresa en la mínima expresión. Es por tanto un apoyo muy importante para la marca, ten en cuenta que un buen imagotipo es capaz de comunicar por sí solo ya que en ocasiones funciona de manera independiente del logotipo. Ejemplos de marcas con isotipos Appel, Mcdonalds, o Nike, imágenes de grandes marcas con Isotipos.

Morfología de imagen de marca con Isologo o Logosímbolo
Imagen de marca funciones y morfología. Qué es el logosímbolo, es el texto y el icono fundidos, por lo tanto no se pueden separar, es decir que el texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. Ejemplo de logosímbolos las siguientes imágenes de tres conocidas marca: Pizza Hut, Burger KING, y Casatarradellas.
Qué es el logosímbolo, es el texto y el icono fundidos, por lo tanto no se pueden separar, es decir que el texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. Ejemplo de logosímbolos las siguientes imágenes de tres conocidas marca: Pizza Hut, Burger KING, y Casatarradellas.
Morfología de marca en Imagotipos
Imagen de marca funciones y morfología. Y como última forma de imagen de marca el Imagotipo, ¿qué son los imagotipos?, es una morfología de marca especialmente relevante formado por texto e icono pero se pueden separar. Nos encontramos con cuatro tipos de Imagotipos, que bien se pueden utilizar, por ejemplo, para una nueva imagen de marca.
- Imagotipos descriptivos
- Los imagotipos Ilustrativos
- Imagotipo Abstractos
- Y los imagotipos Simbólicos
Imagen de marca ejemplos de Imagotipo para el título del post «Imagen de marca funciones y morfología»
- Ejemplo de imagotipo descriptivo como «Mercadona»
- Ejemplo de imagotipo ilustrativo «walt Disney»
- Como ejemplo de imagotipo abstracto, «Citröen»
- Ejemplo de imagotipo simbólico, «Vinos de Navarra»
Finalmente decir que también están los imagotipos con ambos elementos, texto e icono, pero están separados. Son los imagotipos descriptivos y simbólicos como las siguientes imagenes de morfología simbólica descriptiva.


Imagen de marca funciones y morfología de marcas blancas
Imagen de marcas blancas y marca Comercial. Qué es la marca blanca, es la llamada marca de distribución o genérica, es la marca de un supermercado bajo la cual se venden productos de distintos fabricantes.
Marca comercial: Una marca comercial es el nombre o logotipo utilizado por una empresa, sobre todo con el objeto de identificar sus artículos o servicios. Para la Imagen de marca funciones y morfología
Colores y Formas de identidad corporativa y el significado de colores y formas
Significado de colores y formas de Identidad corporativa,los elementos compositivos de la identidad corporativa: ¿qué es la identidad corporativa y cuáles son los elementos de la imagen corporativa?. La identidad corporativa es la suma de seis elementos compositivos gráficos, como ahora veremos.
Es el color corporativo para tu identidad visual de corporación, es el color es uno de los elementos compositivos más importantes, por eso es importante que conozcas la paleta de colores corporativos para saber cómo elegir colores corporativos que puedan transmitir los valores empresariales.
Los elementos de identidad de marca. ¿Qué incluye la identidad de marca, y cuál es la identidad corporativa de una empresa?, la identidad corporativa es la suma de la identidad verbal más la identidad visual
La Identidad Verbal + Identidad Visual = Identidad Corporativa
¿Cuáles son los elementos de la identidad corporativa?, los elementos compositivos de la identidad corporativa son seis.
Elementos compositivos de la identidad corporativa
¿Cuáles son los elementos que integran la identidad visual en una organización?, los elementos de identidad de marca son: Componentes de la imagen corporativa
- El nombre de la empresa es el primer elemento componente de la identidad empresarial
- La tipografía segundo elemento que da identidad a la marca. La tipografía corporativa es el tipo de fuente o letra que se utiliza
- Tipo de formas gráficas utilizadas en una empresa, es la representación visual, el diseño gráfico corporativo en todos los elementos de comunicación empresarial es la descripción gráfica de la identidad corporativa.
- Símbolos de la identidad corporativa, ¿ qué es el simbolismo corporativo?
- El color corporativo, ¿ cuál es el color corporativo?, el color corporativo es el que va a estar presente en la corporación, en la papelería corporativa, en carteles, en el logotipo etc. Es por eso la importancia de seleccionar colores para logos corporativos adecuado.
- El Slogan es el último de los elementos compositivos de la identidad de marca
Colores y formas de Identidad corporativa: el nombre elemento compositivo de la identidad de marca
¿Por qué es importante el nombre de la empresa?,el primer elemento compositivo del diseño corporativo es el nombre y es importante porque es la identificación de la empresa, es la primera impresión que recibimos de la corporación, así que el nombre tiene que ser estratégico. Por eso es tan importante que los colores y formas geométrica del nombre de la empresa sea minuciosamente elaborado, porque aparte es el único elemento compositivo de la identidad corporativa que no se debe cambiar, es inamovible. Los colores y formas de identidad corporativa nunca de deben cambiar, aunque otra cosa es evolucionar.
El logotipo corporativo se puede cambiar, al igual que el modo de comunicar, pero retirar la palabra en sí por la que se conoce a la empresa o producto es mucho más complicado y caro, por lo tanto el nombre es inamovible. De hecho el nombre es de las pocas cosas que no se pueden cambiar. Es especialmente relevante, es el primer concepto de identidad, de él parte el diseño de logotipos. Colores y formas de identidad corporativa, el concepto visual como estrategia de comunicación.
Y ¿cómo elegir el nombre perfecto para tu empresa, que sea capaz de transmitir su razón de ser, sus valores, su identidad de marca?
Siete características del nombre de la empresa: colores y formas de Identidad corporativa
Cómo crear el nombre de una empresa o entidad corporativa con siete atributos esenciales, quiere decirse que el nombre perfecto para tu empresa a de ser:
- Corto, porque un nombre corto es más fácil de recordar, los mejores nombre de empresas son cortos.
- Único y exclusivo que te identifique también fácilmente, un nombre de empresa original.
- Sencillo porque los mejores nombres de empresas además de ser cortos también son sencillos.
- Un nombre de empresa con gancho es el nombre perfecto para tu empresa, marca o página web, en terminar de leer el post sin duda sabrás cuál es el nombre adecuado para que tu empresa tenga el suficiente gancho comercial.
- Fácil de recordar, por eso ha de ser un nombre de empresa corto y sencillo
- Y sobre todo que no lleve a equívocos.
colores y formas de Identidad corporativa: la tipografía corporativa
La tipografía corporativa es el segundo elemento compositivo de la identidad. ¿Qué es la tipografía corporativa?, es el tipo de letra o de fuente que se va a utilizar en toda la comunicación documental que genera una empresa. La tipografía del nombre, la tipografía para logos corporativos debe ser legible, simple y memorable, ya sea con sarifas o sin ellas. Que nos pueda transmitir unas sensaciones u otras dependerá por lo tanto de su anatomía, de sus colores y formas de identidad corporativa. Por eso transmitir la propia imagen a través de la comunicación empresarial es un gran reto, no es fácil elegir tipografía para la imagen corporativa.
Forma tipografía con Serifa
¿Qué es tipografía con serifa?, son aquellas tipografías que incluye adornos, y a sus terminaciones que se denomina Serif o Serifas o «remate», «gracia». Los nombres de empresa con tipografía con serifa , según la psicología de la tipografía,se asocian a una identidad corporativa:
- Clásica
- Formal
- Tradición
- Delicadeza
- Conservador
- Refinado
Ejemplos de tipografía con serifas son las fuentes clásicas como las Times o Garamond, Romanas, Didonas y Egipcias.
Formas tipográficas sans Serif o sin gracia
¿Qué es tipografía sans serif?, la forma tipográfica sans serif es sin adornos comúnmente llamados anserif o Sin Sharifas. La tipografía sanserif es más legibles en cuerpos pequeños, además transmiten una imagen, con colores y formas de identidad corporativa fresca y moderna. Los logotipos con tipografía Sin serif transmiten valores como
- Potencia
- Dinamismo
- Actualidad
- Modernidad
¿Cuál es la letra serif?, ejemplos de tipografía sanserif son la Arial o la Helvética, además de la Palo Seco Geométricas y Humanísticas.
Las formas gráficas tercero de los elementos compositivos de la identidad corporativa
Elementos compositivos de la identidad corporativa de formas geométricas nos transmiten generalmente sensaciones que podemos utilizar para asociarlas a ciertas ideas, o valores y sentimientos de la empresa. Los logotipos más efectivos son los que tienen la forma más simple, debido a que son más fáciles de reconocer, y por lo tanto de memorizar, además se ubica más fácilmente en cualquier espacio o soporte.
Por eso debes tener en cuenta al diseñar logo las diferentes percepciones de las formas. El creador de logotipos si quiere que la identidad corporativa de una empresa transmita por ejemplo vitalidad y jovialidad, la imagen gráfica será, por ejemplo, de forma triangular y color naranja. En definitiva las sensaciones que transmiten las figuras geométricas son:
- Significado de formas de Identidad corporativa Redondas. Las formas redondas en los elementos compositivos de la identidad corporativa, es decir, logos circulares significado, que transmiten las formas circulares, el significado de logotipos circulares en la psicología de las formas transmite:
- Protección, movimiento, adaptabilidad
- Infinitud
- Perfección
- Universalidad
- Feminidad
- Calidez ejemplos
- Significado de formas de Identidad corporativa triangulares. Los elementos compositivos de la identidad corporativa en forma triangular, es decir el logo triangular, reflejan la personalidad, los valores corporativos y atributos de la empresa son los siguientes:
- Tensión
- Novedad
- Ligereza y
- Vitalidad
- Información
- Los elementos compositivos de la identidad corporativa en forma cuadrada. El significado de formas cuadradas de Identidad corporativa se perciben como:
- Empresas sólidas
- Seguridad
- Confianza
- Frialdad
- Honestidad
- Equilibrio
Ejemplos de identidad corporativa con figuras cuadradas son Lego, Orange
- Formas y Colores de Identidad corporativa Rectangular. Los elementos compositivos de la identidad corporativa con diseño de logos rectangulares se percibe sobre todo:
- Estabilidad.
- Rendimiento
- Intelecto
Ejemplos en forma rectangular de identidad corporativa como Facebook, Tommy Hilfiger Lotto .
Símbolos elementos compositivos de la identidad corporativa
Como consecuencia un buen logotipo habrá logrado dar con la imagen corporativa de una empresa sólida en la medida que logres representar claramente determinados valores con los que se quiere asociar a su empresa, es decir colores corporativos que puedan transmitir los valores empresariales. A la simbología o a la forma de marca tenemos que sumar la importancia del color en la imagen, dos de los elementos compositivos de la identidad corporativa fundamentales, porque son los colores y formas de tu identidad corporativa y conviene estudiar minuciosamente antes de su diseño.



El color de los elementos compositivos de identidad corporativa
Significado de los colores de la identidad corporativa, ¿cómo influye el color en las marcas?, puesto que el 84’7 de los consumidores mencionan el color la razón principal por la que compran un producto concreto, y el 80% de los consumidores cree que el color es la razón por la cual se incrementa el reconocimiento de marca. Y como resultado los anuncios con colores se leen un 42% más de veces que aquellos en blanco y negro.
Por lo tanto el 5º de los elementos compositivos de la identidad corporativa, los colores corporativos,es de suma importancia tenerlos presentes a la hora de diseñar la identidad corporativa de una empresa, puesto que el color es un elemento corporativo fundamental. En definitiva hay que atender a cuestiones culturales o de cualquier índole, para saber cómo afecta el color frente al diseño imagen corporativa que predomine en una empresa.
¿Qué significan los colores en las empresas?, por suerte hay numerosos estudios al respecto, afirman que el éxito de un diseño de marca corporativa está estrechamente relacionada con su color, por lo tanto hay que escogerlo atendiendo a las percepciones que se derivan de él.
«Identidad corporativa colores, el significado de los colores corporativos, de la importancia de aplicar los colores para imagen corporativas»
Colores y formas de Identidad corporativa en color rojo
Colores corporativos significado del color rojo y cómo aplicar los colores para imagen corporativa
Colores empresariales significado del color rojo, en cómo Influye el color en tu imagen corporativa, cómo usar estratégicamente el color rojo en la identidad corporativa si sabes qué significa y transmite:
- Amor
- Rebeldía
- Estimulante
- Radical
- Poderoso
- Espontáneo
- Excitante
- Pasión
- Energía
- Fuerza
- Vida
- Agresividad
- Atención.
Es sumamente Atractivo y además memorable, por ejemplo Coca-Cola, Virgin, DIÉSEL , Canon, Pirelli, Mitsubishi, Nintendo, H&M, aprilia, Levis, lo utilizan.
Colores y formas de Identidad corporativa en color azul
De la psicología del color a la gestión de marca porque la importancia del color de la imagen corporativa es clave para que nuestro target asocie los valores de marca, a través de los colores podemos transmitir mensajes, y generar emociones. Por ejemplo, ¿qué significa el color azul en una empresa?, el color azul tiene la capacidad de transmitir emociones y respuestas, como:
- Confianza
- Profesionalidad
- Seriedad
- Honestidad
- Seguridad
- Amistad
- Elegancia
- Liberal
- Inteligente
- Progresista
- Verdad
- Libre
- Medicina
- Innovación.
De ahí la importancia del color a la hora de crear una imagen corporativa.El color azul es el color más utilizado por las empresas financieras, de comunicaciones y vinculadas a la tecnología, como por ejemplo nombres empresas tecnológicas: PayPal, Twitter, Hp, sKype, Samsung, Facebook.
Colores y formas de Identidad corporativa en color amarillo
¿Cómo elegir el color de mi empresa?, como cada color comunica mensajes diferentes y provoca reacciones distintas, debemos tener en cuenta cuál es el tono que mejor se ajuste a nuestra misión. Por ejemplo los amarillos son colores para una empresa que quiera transmitir:
- Optimismo
- Vitalidad
- Fuerza
- Dinamismo
- Solar
- Felicidad
- Alegría
- Diversión
- Energía
- Juventud.
Es un color llamativo, así que es muy empleado para logotipo de comida rápida, empresas turísticas y compañías que apuntan al mercado juvenil. Ejemplos de color amarillo en entidades corporativas como McDonald, Chupa Chups, mīDas, Ikea, Páginas Amarillas, Hertz, Raid, Post-it, Ferrari, RENAULT, Fanta, DHL
Colores y formas de Identidad corporativa naranja
Significado de colores de identidad corporativa en Naranja. El color de la identidad corporativa debe ir acorde con la personalidad del negocio, el color naranja en un diseño gráfico corporativo transmite un mensaje dinámico y radiante, color corporativo naranja transmite una sensación amigable y de confidencia además de:
- Felicidad
- Alegría
- Gente
- Timidez
- Entretenimiento
- Novedad
- Cercanía
- Cálido
- Estival
- Retro
- Solar.
Se emplea principalmente en logos corporativos de empresas orientadas a un público juvenil. Como por ejemplo colores de Simyo, Jazztel, orange, HARLEY-DAVIDSON, Nickelodeon, Bershka, amazon.es, ING.
Colores y formas de Identidad corporativa Marrón
Significado de colores de identidad corporativa en color marrón
- Solidez
- Utilidad
- Calidez
- Profundo
- Sierra
- Rústico
- Terrenal
- Campestre
- Cálido
- Hogareño.
Es por excelencia el color que representa el café y el chocolate, ejemplo de colores identidad corporativa en marrón: Mccafé, Nespresso, UPS, M&M’s.
colores y formas de Identidad corporativa VIOLETA
Significado de colores de identidad corporativa en Violeta. Los violeta colores imagen corporativa que transmiten:
- Honestidad
- Elegancia
- Real, pero místico
- Vanidad
- Romántico
- Estiloso
- Suntuoso
- Eclíptico
- Lujo.
Aunque empleado usualmente en logos de Compañía de Servicios relacionados sobretodo con la Comunicación.
YAHOO!, Yoigo, renfe, tve, milka, ONO.
Significado de colores de identidad corporativa Policromática
Los colores en la imagen, cómo elegir los colores para tu logotipo

Color verde de identidad corporativa
Cómo se aplica el color en marca personal e imagen corporativa, el significado de colores de identidad corporativa en verde es un mensaje de paz, de serenidad, de esperanza de tranquilidad además de transmitir:
- Esperanza
- Vida
- Naturaleza
- Salud
- Dinero
- Orgánico
- Ganancia
- Crecimiento
- Confianza
- Relax.
Como resultado hace referencia a valores o atributos relacionados con la naturaleza. Como Iberdrola, LACOSTE, Heineken, El Corte Inglés, LAND – ROVER, bp, GARNIER , son ejemplos de imagen corporativa colores en verde.
El Claim el 6º elemento compositivo en el diseño de la Identidad Corporativa
EL último de los elementos compositivos de la identidad corporativa es el clain, ¿qué es el claim?, el claim es el eslogan, es decir, la frase que acompaña a la marca es el claim. Y ¿cómo debe de ser un eslogan?, un eslogan debe ser pegadizo además de aglutinar su propuesta de valor, con todas las cualidades de un producto o servicio en el marco de una campaña publicitaria. Apuntar que conceptos como eslogan y claim tienen pequeñas diferencias que debemos conocer. Por ejemplo el tiempo del eslogan es indefinido, en cambio el tiempo del clain es bien definido, transcurre y refuerza una campaña de publicidad.
Características de un eslogan
Al igual que el nombre de la marca el eslogan como parte de los elementos compositivos de la identidad corporativa ha de ser:
- Corto claro y conciso, que a glutine el mensaje sin rodeos.
- Un eslogan único y exclusivo al igual que el nombres de la empresa.
- Que no lleve a equívocos, por ejemplo por traducciones malsonantes.
- Un eslogan atemporal, puesto que al igual que el nombre de marca nos va acompañar.
- Un eslogan original y creativo que nos diferencie y posicione nuestra misión.
Ejemplos de buenos claims son por ejemplo BOSCH invented for life, Reale SEGUROS, Banco Popular, Elche Oasis Mediterráneo y “Just do it”.
Requisitos de los elementos compositivos de la identidad Corporativa
Los requisitos de los elementos compositivos de la identidad corporativa son:
- Entenderse de un solo vistazo, el logotipo empresa debe entenderse de un solo vistazo.
- Facilita la lectura y entendimiento y además
- No hay que usar tipografías o imágenes que por desgracia dificulten o confunda al usuario la imagen empresa
- De fácil legibilidad
- Lectura de izquierda a derecha, pero nunca en otro sentido. Y finalmente
- La tipografía en definitiva no se estrecha ni se alarga, y menos manipular su interletraje.
7 Ideas importantes para los elementos compositivos de la identidad corporativa
Siete ideas que nunca debes olvidar de la imagen corporativa y sus elementos, de la gran importancia del color y su simbología a la hora de crear una imagen corporativa. Los colores y formas de tu identidad corporativa.
- Cuando mayor es la empresa o tiene una mayor heterogeneidad de productos y servicios es más conveniente seleccionar un estilo de símbolo abstracto o prescindir de él y que solo sea tipográfico.
- El estilo ilustrativo es más apropiado para negocios pequeños o muy especializados.
- Al aplicarle color, sin embargo hay que equilibrar cuidadosamente las tres propiedades del color (tono, valor e intensidad) y determinar el contraste adecuado entre las letras y su fondo.
- Sabes entonces, ¿qué colores utilizar en un logo corporativo?, debes saber que los colores y formas de tú identidad corporativa deben ser pocos, utilizar pocos colores, porque el uso de múltiples colores aumenta el precio de la impresión y no permite que ningún color identifique la marca.
- Porque se va necesitar siempre un negativo (negro sobre fondo blanco) y un positivo (blanco sobre fondo negro).
- Colores finalmente por separado. Si mezclas colores y los fundes, al utilizar la imagen en blanco y negro se perderá la esencia del logotipo.
- Cuidar los tamaños a pesar de todo. No es recomendable utilizar elementos muy pequeños en un logotipo, pues la imagen deberá plasmarse en distintos formatos de la papelería corporativa por lo que será completamente legible.
Los Diseñadores Gráficos Imágenes y Resolución
Los diseñadores gráficos son los encargados de plasmar los conceptos e ideas de forma visual, por lo que juegan un papel muy relevante dentro del mundo de la publicidad y el marketing. Por medio de sus diseños gráficos de la comunicación corporativa va a ser más o menos eficaz. No es relevante cualquier imagen para la marca, es necesario que sea rigurosamente estudiada para que las funciones de imagen de marca se cumplan a través de los colores y formas de la identidad corporativa
Programas de diseño que utilizan los diseñadores gráficos
Sin olvidarnos del papel y el lápiz, Los programas de gráfico ayudan al diseñador en esta labor de manera rápida y eficaz. Los programas de diseño gráfico más utilizados por los mejores diseñadores gráficos pertenecen a Adobe y forman parte de un paquete denominado Adobe Creative Suite. Los programas más populares de diseño gráfico son Photoshop, Illustrator, InDesign, Flash, Acrobat Pro, Dreamweaver, entre otras herramientas útiles.
Programas imprescindibles de diseño que hay que conocer son Photoshop, Illustrator e InDesign, hay que saber para qué cosas en concreto hay que usar cada uno, y que para obtener mejores resultados la mayoría de las veces habrá que combinar en un mismo trabajo el uso de los tres.
Adobe Photoshop el programa más utilizado por los diseñadores gráficos
- Es un programa de edición de imágenes digitales.
- Es el programa de retoque fotográfico por excelencia de los diseñadores gráficos que a su vez permite crear y modificar imágenes y gráficos.
- Sistema de mapa de bits.
Útil para: retoques de fotografía para cualquier revista, cartel, hoja de prensa etc. Formato: .PSD
Adobe Illustrator la herramienta de diseñadores gráficos cualificados
- Es un programa de dibujo vectorial muy utilizado por los diseñadores gráficos.
- Útil para: creación de logotipos, papelería corporativa, ilustraciones, rótulos, gráficos..
- Sistema de Vectores.
Formato: .Al
In Desing
- Programa de maquetación, es ideal para diseñar y componer documentos multipáginas que van a ser impresos.
- Útil para: Creación de libros, revistas, folletos…
Formato: .INDD
Las Imágenes en Mapa de Bits de los diseñadores gráficos
¿Qué es una imagen de mapa de bits?, el concepto de mapa de bits se utiliza precisamente en imágenes que se presentan en mapa de bits, un mosaico de colores con estructura rectangular. Las cámaras digitales captan la información de las imágenes y las interpretan, las codifican mediante un sistema binario (1) (0) obteniendo un mosaico de «cuadritos» de colores llamado mapa de bits, estos cuadritos sólo pueden ser rojo, verde, azul, (RGB) o del resultado de mezclar alguno de ellos y cada cuadrito es un píxel, y qué colores tiene un píxel, cada píxel es de un solo color.
¿Qué es un píxel y cómo se representa?, pixel es la abreviatura de Picture Element, es la superficie homogénea de color más diminuta que forma parte de una imagen digital, que no es otra cosa nada más ni nada menos que una sucesión de píxeles. Cuando ampliamos mucho una imagen podemos ver los píxeles que la componen dispuestos en filas y columnas, es la proximidad entre ellos, la cantidad de su diminuto tamaño lo que nos da la impresión de que en la imagen hay continuidad. Y en resolución es como se expresa el tamaño de una imagen de mapa de bits.
¿Qué es la resolución de una imagen?
La resolución de la imagen indica la cantidad de píxeles, de cuadritos, es decir, de información, contenida en una imagen de mapa de bits. Para conocer o definir la calidad de una imagen tenemos que hablar en términos de resolución. y la resolución de la imagen digital se indica en píxeles por pulgada. Entonces qué es la resolución de pantalla, la resolución es la cantidad de pixeles que hay una pulgada, y una pulgada es igual 2’54 cm.
Qué es la resolución de pantalla y cómo calcular la resolución de una imagen, la resolución de pantalla de una cámara digital está dada por la cantidad máxima de píxeles de alto por ancho que puede almacenar en una imagen, la resolución de una imagen digital se calcula multiplicando su anchura por altura en pantalla. Por ejemplo una cámara que captura imágenes de 3872 × 2592 píxeles tiene una resolución de 3872 × 2592 ppp = 10 megapíxeles (10.036.224) expresado en Mp. ¿Cuántos megapíxeles tiene un píxel? Un megapíxeles equivale a un millón de píxeles.

Pero la resolución de una imagen no indica la calidad de la imagen pues una imagen puede ser muy grande y tener poca resolución, píxeles por pulgada. ¿Cómo se mide la calidad de una imagen?, son diferentes factores que influyen en la calidad de imagen como son el brillo, la iluminación, el contraste pero el principal es la resolución, cuanto mayor resolución mayor calidad de imagen. Es decir que la calidad de imagen va ha ser mayor cuanto más píxeles por pulgada tenga la imagen.
Resolución para imprimir
¿Cuántos megapixels debe tener una imagen para poder imprimirla con calidad?, depende donde vaya a ser la impresión, si es una impresión digital o una impresión impresa sobre papel, cartón, plástico, aluminio, etc. La impresión va relacionada al número de puntos individuales dentro de una pulgada, sí, pero un pixel en pantalla no equivale a un punto de tinta de impresora, una imagen impresa con tinta nunca puede tener la misma resolución que en pantalla, deberá ser siempre de menor tamaño porque una impresora necesita varios puntos de tinta para representar un píxel sobre el papel.
La resolución de la impresora se mide en puntos de tinta por pulgada o ppi., y cuantos más puntos de tinta por pulgada más precisión en la impresión, casi todas las impresoras de inyección de tinta tiene con una resolución aproximada de 720 a 2.880 ppp.
- ¿Qué resolucion usar para imprimir?. La resolución perfecta de las imágenes que vayamos a imprimir las trabajaremos a 300 ppp. que son los píxeles por pulgada que debe tener la imagen impresa. Es la resolución ideal para que una imagen sea impresa con calidad es una resolución de impresión común, estándar, y perfectamente visible en una página impresa.
- Y ¿qué resolución debe tener una imagen para web? La imágenes para soporte digital basta que tengan una resolución de 72 son cuántos PPP debe tener una imagen para web.
Las imágenes vectoriales de los diseñadores gráficos
Las imágenes vectoriales son elementos geométricos creados por fórmulas matemáticas que consiste en unir puntos definidos en los ejes X e Y unidos por vectores. Se denominan objetos, tienen atributos como altura, anchura, color, contorno.
Dado que una imagen vectorial está compuesta solamente por entidades matemáticas, se le pueden aplicar fácilmente transformaciones geométricas a la misma (ampliación, expansión, etc.), mientras que una imagen de mapa bits, compuesta por píxeles, no podrá ser sometida a dichas transformaciones sin sufrir una pérdida de información llamada distorsión, principal diferencia entre imágenes de bits y vectoriales.

Otra diferencia entre imagen vectorial y mapa de bits es que las imágenes vectoriales permiten definir una imagen con muy poca información, por lo que los archivos son bastante pequeños. Por otra parte, una imagen vectorial solo permite la representación de formas simples. Si bien es verdad que la superposición de varios elementos simples pueden producir resultados impresionantes, no es posible describir todas las imágenes con vectores; este es el particularmente el caso de la fotografía realista.