Oretano Joaquín Masegosa Martínez

El oretano Joaquín Masegosa Martínez nace en Oria provincia de Almería en 1885 – 1997, el sesto hijo de Andrés Masegosa y Joaquina Mtez Rosellón, casado con Segunda Rodriguez, en segundas nupcias, y Purificación Martínez Capel, primogénita de Bartolomé Martínez Tripiana y Emilia Capel Serrano, conocida y acomodada familia también ilustrada como el propio Joaquín. El oretano Joaquín Masegosa fue padre de tres hijos: Pura, Joaquín y Antonio.

Biografía del Oretano Joaquín Masegosa Martínez

DE ESPAÑA Y SUS HOMBRES Editado por «Silva» en Madrid año de 1.917, escribía y publicaba la siguiente biografía del oretano Joaquín Masegosa Martínez: Personalidad digna, objeto de cariño de todos, respetado en todas las esferas sociales y por todos conceptos populares es el ilustradísimo Alcalde de Oria (Almería) D. Joaquin Masegosa Martinez.

Forzoso es que al frente de aquel Ayuntamiento, dadas las condiciones de la comarca y la importancia de su capital, figure una persona de alta inteligencia que responda a los grandes intereses que está llamado a fomentar y a administrar.

Nadie, en efecto, con mejores títulos. La integridad de su carácter, los íntimos sentimientos de imparcialidad, de rectitud y de justicia en que se inspiran siempre sus actos, su entusiástico amor al país y el profundo conocimiento de sus condiciones de vida, de sus necesidades y de sus intereses, dan la seguridad de una administración recta y justa, en beneficio de aquella hermosa población.

Con aquellos prestigios de familia y con los que personalmente conquistó con sus relevantes prendas de carácter, por su ilustración y su inteligencia privilegiada, fue nombrado Alcalde de dicha población, cargo que desempeña con satisfacción y aplauso de todos.

La beneficencia, la enseñanza, todo lo que es cultura y progreso se encuentra a un alto nivel. Para velar por tan preciados intereses materiales y morales, se necesita una inteligencia de privilegiadas condiciones, un hombre que sepa elevarse a la altura de su misión.
Y este es nuestro biografiado que por todos conceptos hace honor al cargo que le está confiado.

Es harto frecuente, por desgracia, que las autoridades locales crean llenar sus deberes con el sostenimiento del «statu quo», sin hacer nada, sin reformar nada, sin iniciativa alguna, lo que viene realmente a constituir una negación del progreso. No; no es posible detenerse ni suponer siquiera que se ha llegado al perfeccionamiento.

El mundo marcha, y es preciso avanzar, avanzar siempre, perfeccionando lo que ya existe y buscando nuevos derroteros, nuevos ideales, porque esta es la vida, esta es la misión de la humanidad.
Cuando ocupan los altos puestos, de donde debe partir toda iniciativa y todo impulso, espíritus mediocres, no penetrados de estas verdades, los pueblos se estacionan y quedan rezagados, porque otros pueblos avanzan por el camino de la civilización. Pero cuando los dirigen hombres de alta inteligencia y de espíritu levantado, entran con paso firme en la senda de las reformas morales y materiales y en el concierto de la vida moderna.

De lamentar es que en España las pequeñeces y los apasionamientos políticos sean de rémora de los más puros y generosos propósitos, malogrando muchas veces las nobles aspiraciones de los pueblos.
Por su gestión acertadísima, nuestro biografiado, dadas sus condiciones y sus entusiasmos por el bien público, ha de prestar nuevos y relevantes servicios a la patria don Joaquín Masegosa Martínez, actual Alcalde de Oria (Almería).

Si que es verdad que finalizada la guerra civil fue buscado, perseguido, detenido y encarcelado. Fue víctima de atrocidades por vecinos partícipes del nuevo gobierno franquista. Y no es cierto que el oretano Joaquín Masegosa Martínez estuviera internado en ningún manicomio Militar de Almería, sí es cierto que cualquier ser humano puede caer en la más honda depresión a consecuencia de injustos e inmerecidos agravios sociales.

Cronología del Oretano Joaquín Masegosa Martínez

El nacimiento del oretano Joaquín Masegosa Martínez tuvo lugar el día 25 de Junio del 1885 en la localidad de Oria provincia de Almería, en la conocida y céntrica calle «Polaca»

Defunción 91 años. El oretano Joaquín Masegosa Martínez falleció el 2 de Junio de 1977 a los 91 años de edad en su domicilio habitual, en el nº 21 de la calle Antonio Martínez de Partaloa, localidad lindante con Oria. En la actualidad la fachada cuenta con una placa conmemorativa a su hijo también oretano Joaquín Masegosa Gónzalez se le concede la medalla de Andalucía con todos los honores.

  • A los 11 años de edad quedó huérfano de padre
  • Con 28 años de edad fue padre por primera vez, en 1914 nacía su primogénita Pura Masegosa Martínez
  • Con 30 años queda viudo de Purificación Martínez Capel, falleció con 29 años, y con una bebita de poco más de un año de edad
  • Fue en 1918 cuando nació su segundo hijo, y también, oretano Joaquín Masegosa Rodriguez
  • El oretano Joaquín Masegosa Martínez con 35 años de edad fue padre por tercera y última vez de Antonio Masegosa Rodriguez
  • Con la defunción de su segunda esposa, Segunda Rodriguez Reche, Joaquín Masegosa Martínez queda viudo a la edad de 64 años.

Fotos del oretano Joaquín Masegosa Martínez

image 1

Hermana del oretano Joaquín Soledad Masegosa Martínez

Pura y María Masegosa (hija y sobrina)

Oretano Joaquín Masegosa Rodriguez superviviente del holocausto nazi

oretano joaquin masegosa rodriguez 1

Para fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez. El oretano Joaquín Masegosa Rodriguez fue testigo directo del horror del holocausto nazi, que costó la vida a más de siete millones de personas. Joaquín nació en noviembre de 1918 en Partaloa – Almería, y murió el 2 de febrero de 2001 (82 años) en el hospital de Huércal Overa. Como dato curioso», decir que, tuvo ama de leche durante sus tres primeros años de vida, pero su infancia transcurrió en Oria, hijo del » Ilustradísimo alcalde de Oria» (Almería) D. Joaquín Masegosa Martínez y de Segunda Rodriguez Reche, hermanos Pura y Antonio.

Según Florian Do Campo, los orígenes de Oria podrían estar sobre el año 200 A. C. con el asentamiento del pueblo Oretano, esta idea está basada por afirmaciones en escritos griegos tales como «…de los pueblos de la Lusitania el más al Sur era el de los Oretanos…»


oretano joaquin masegosa rodriguez 1

Imagen de oretano Joaquín Masegosa Martínez alcalde en Oria, y padre del oretano Joaquín Masegosa González, del cual se publicaba en el año 1917 la biografía «DE ESPAÑA Y SUS HOMBRES» considerándolo como una persona ilustre, digna y querida en todas las esferas sociales.

El colegio más cercano eran Los Jesuitas en Cuevas del Almanzora, Almería, donde estudió el Bachiller Elemental y posteriormente en Baza (Granada) el bachiller superior, coincidiendo allí con el inicio de la Guerra Civil española.

«Mientras disfrutaba de las vacaciones en su pueblo natal, con la mente puesta en iniciar medicina, le sorprende una sublevación militar auspiciada desde Melilla. En esas fechas, su padre era alcalde de Oria, de Izquierda Republicana. Su primo Andrés Masegosa, jefe de columna del ejército republicano, fue a buscar a Joaquín para llevárselo al frente de Granada».

fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez y compañeros del colegio
Joaquín con compañeros Jesuitas
fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez , padre y tío Andrés en Barcelona
Joaquín padre y Andrés Masegosa tío

El oretano Joaquín Masegosa Rodriguez en la Escuela Popular de Guerra como Teniente de Zapadores

«Escuela Popular de Guerra Tercera Sección. Estudios Zapadores. Relación nominal de los aspirantes a ingreso en esta sección que han efectuado los exámenes del mismo con arreglo a la orden de Noviembre de 1937. Por orden de puntuación obtenida y que se propone para ser nombrados alumnos de la expresada. Número de orden: 41. – Nombres y apellidos: Oretano Joaquín Masegosa Rodriguez. Puntuación: 28,75. – Godella 5 de Marzo de 1938. El Director Rubricado el director Dímelo. Número de orden..

fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez escuela frente popular

Los citados alumnos efectuarán su presentación en la escuela el día primero del mes de Abril próximo en el que comenzará el curso, causando baja en las unidades de procedencia, debiendo ser pasaportados por las unidades correspondientes. Relación que se cita: al oretano Joaquín Masegosa Rodriguez ( página 723, columna 3ª, el primero) Tierra, Subsecretaría, Escuelas Populares de Guerra, figura una orden circular.

Prisionero de Guerra en Mauthausen el oretano Joaquín Masegosa Rodriguez

Así que fue teniente de zapadores del Ejército Popular destinado a Bray-Dunnes, en el norte de Francia, para realizar trabajos de fortificación:

El oretano Joaquín Masegosa Rodriguez fue hecho prisionero por los alemanes en mayo de 1940 se convirtió en prisionero de guerra de los nazis. Después pasó al campo de prisioneros de guerra en krems, Austria, fue deportado a Mauthausen, Austria. Llegó a Mauthausen el 17 de diciembre de 1941 y fue destinado al Kommando César. El Kommando César era conocido así por estar controlado por el jefe de los kapos, César Orquín.

César era valenciano con formación universitaria y musical, había pertenecido a la CNT y hablaba perfectamente alemán. Con cierta capacidad persuasiva con los SS. sugirió, con la promesa de obtener mayor capacidad productiva, la formación de un comando especial formado por republicanos españoles con mejores condiciones de alimentación para trabajar en fábricas e infraestructuras en localidades próximas a Mauthausen.

fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez carnet de deportado políticoCarnet de Joaquín Masegosa González deportado político durante la guerra civil española
Carnet de deportado político
fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez carnet de oficial de las fuerzas armadas de la II República españolaTarjeta de identidad de oficial de la II República Española de Joaquín Masegosa González
Oficial de la fuerzas armadadas de la II República Española

Joaquín trabajó en una fábrica y después en la construcción de una presa en un afluente del Danubio. Joaquín recordaba que los españoles portaban en el pecho el triángulo azul de apátridas y debajo el número de identificación. Su número era el 5077 y su color el azul. El color indicaba el ‘delito’.

Fue repatriado el 11 de Junio de 1945. Y desde 1966, mantuvo correspondencia con otros deportados para mantener viva la memoria del horror nazi. Su número de socio en la Asociación Amical de Mauthausen» fue el 286.

Medalla de Andalucía 1999 para el oretano Joaquín Masegosa Rodriguez

«Oretano Joaquín Masegosa Rodríguez, andaluces universales de Almería, tienen en común una larga historia de entrega abnegada en defensa de la humanidad, de los derechos de hombres y mujeres de todo el mundo; de lucha incansable por la libertad, contra la injusticia y el fascismo. Tenían 22 años de edad, fueron capturados en Francia por los nazis y deportados al campo de exterminio de «Mauthausen», junto a otros mil andaluces de los que pocos lograron sobrevivir.

Condenados a morir en la cámara de gas, sufrieron una larga agonía de varios años, en aquel infierno concebido para que nadie saliera con vida. Mauthausen es el nombre ominoso del lugar en el que conocieron el sentido más profundo del sufrimiento y la humillación. Antonio y el oretano Joaquín Masegosa Rodriguez también tienen en común un inmenso corazón, roto por tanto dolor que soportaron viendo el sufrimiento de miles de niños, mujeres y ancianos.. hacia la muerte.

«Di a los que quieran saberlo que nuestro dolor es auténtico, nuestra perplejidad infinita y el agravio profundo».

Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz

fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez

.. es manifiesto, por tanto, que en don Antonio Muñoz Zamora y el oretano Joaquín Masegosa Rodríguez, concurren méritos suficientes para hacerse acreedores a la referida distinción.

En su virtud, a iniciativa y propuesta de la Consejería de la Presidencia y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 23 de febrero de 1999. DISPONGO Artículo único.

Se concede a don Antonio Muñoz Zamora y a don Joaquín Masegosa Rodríguez, la Medalla de Andalucía, Decreto 27/1999 de 23 de febrero (BOJA número 28 de 6 de marzo de 1999)con todos los honores previstos en el Decreto 27/1999 de 23 de febrero (BOJA número 28 de 6 de marzo de 1999) Manuel Chaves González

El oretano Joaquín Masegosa Rodriguez cerca del Danubio

Antonio Muñoz Zamora, delegado en Andalucía de la Asociación Amical de Mautahusen y otros campos de todas las víctimas del nazismo en España, y el oretano Joaquín Masegosa Rodríguez, por fortuna fueron supervivientes andaluces del terrible campo de exterminio, situado en suelo austríaco.

Antonio Muñoz Zamora (Almería 1919-2003) fue deportado a este campo de concentración junto a un nutrido grupo de republicanos españoles capturados en Francia por la Gestapo y el ejército nazi, entre los que se hallaban un millar de andaluces, de los que apenas sobrevivió un tercio. Condenado a la cámara de gas por sus labores en la Resistencia tareas que le valieron la Cruz de Guerra de la Resistencia, otorgada por la República Francesa, Muñoz Zamora fue testigo directo del horror del holocausto nazi, que costó la vida a más de siete millones de personas.

El oretano Joaquín Masegosa Rodríguez (Almería 1918-2001), fue otro superviviente de Almería del campo de . Entró en el campo de concentración el 17 de diciembre de 1941, y trabajó como esclavo en el comando Ternberg. Se le reconoce su entrega abnegada en defensa de la humanidad, de los derechos de hombres y mujeres de todo el mundo; de la lucha incansable por la libertad, contra la injusticia y el fascismo.

Ambos fueron, además, los promotores que inauguraron el gran referente andaluz de la memoria de la deportación republicana: el Monumento a la Tolerancia sito en el almeriense Parque de las Almadrabillas donde todas las primaveras, coincidiendo con el día de la liberación del campo de Mauthausen, se realizan actos de reconocimiento con la activa participación en la Asociación Amical.

Fin del holocausto judío y de la guerra civil española

«Durante tres años y medio, el hijo mediano del Joaquín Masegosa, el Juez de Paz de Oria, y Segunda, de Oria, por suerte resistió hasta que las tropas norteamericanas entraron en el campo de Mauthausen, en mayo de 1945. Pero todavía le quedaron fuerzas para contarlo y seguir con hálito, hasta descansar para siempre sobrepasados los 80 años.

Su padre, el oretano Joaquín Masegosa, escribiente oficial primero en el ayuntamiento de Oria (Almería) por aquel entonces, también fue Miembro de la UGT de dicha localidad de la que fue tesorero. Finalizada la guerra civil fue procesado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Almería.

Fotos familiares del Oretano Joaquín Masegosa Rodriguez

fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez, y hermana Pura Masegosa
Fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez
fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez, Christiane, esposa, en el balcón de la casa
Christiane esposa
Soledad hermana del oretano Joaquín Masegosa Martínez
Soledad y Antonio Masegosa (tía y hermano)

Post para fotos antiguas de Oria oretano Joaquín Masegosa Rodriguez, perteneciente a lifestyle de soysocialya junto con el post de Spiriman y colaboración anónima de post Alzheimer

Las 10 Mentiras del Nuevo Gobierno Andaluz

mentiras del nuevo gobierno andaluz

Las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam, el «trifachito» como lo llaman la oposición. Yo los llamo “LA MISMA GRAN MIERDA QUE LA IZQUIERDA”

Las 10 Mentiras del Nuevo Gobierno Andaluz Spirimam

  1. Primera de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Moreno Nocilla prometió 600.000 puestos de trabajo en Andalucía. El consejero de economía lo desmiente y dice que eso es una forma de hablar en campaña. Y dice que los parados se vayan a la Costa del Sol, Huelva o Almería a trabajar. Toma!!
  2. Segunda mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Dicen que venían a cambiar la Junta de Andalucía. No han tocado uno solo de los PLD (puestos de libre designación) que puso el Psoe en la Junta de Andalucía. Están los mismos que han gestionado la Junta de Andalucía con el Psoe. El cambio por los cojones!!
  3. Tercera de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Están fichando a los mismos asesores de prensa que tenía el Psoe desde hace 20 años. Un lameculos es un lameculos hasta que se muere y al que le lamen, le da igual la boca que lo haga. El gusto lo tiene.
  4. Cuarta mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    El cambio sólo es colocarse en los despachos de la Junta de Andalucía y colocar a todos los Ninis del partido. Porque ese es su único interés. Yo soy Nini y no me puedo rodear de gente más buena que yo. Ahí está!!
  5. Quinta mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Moreno Nocilla dijo que el DNI iba a ser el único mérito para entrar en la Junta. Que iban a hacer una auditoría de las empresas públicas. Presidencia ha presentado a los sindicatos una oferta pública para estabilizar por la experiencia a los interinos por concurso oposición con lo que se blindan esas plazas. Y a laborales indefinidos no fijos procedentes de empresas públicas que trabajan en la Junta convertirlos en funcionarios cuando nadie sabe cómo entraron en la administración. A mamarla toca!!
  6. Sexta mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Moreno Nocilla dijo que iban a realizar una auditoría de infarto para las Agencias Públicas y se ha quedado en una encuesta a los directivos. Con esto me descojono.
  7. Séptima mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Moreno Nocilla sigue la misma política económica y de personal que tenía el Psoe de Susana Díaz. Son muy amigos aunque parezca lo contrario y los dos tienen en común que Spiriman es su enemigo.
  8. Octava mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Juan Marín “el inútil e inepto” ficha a directivos del Psoe como altos cargos y a jefes de gabinete y asesores de prensa del Psoe para sus consejerías. Y los naranjitos lo tienen como líder andaluz. Se puede ser más gilipollas?
  9. Novena mentira de las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam
    Moreno Nocilla decía que era un escándalo los pagos de alquiler a los altos cargos de la Junta de Andalucía y que cuando fuera presidente lo quitaría. En cuanto ha llegado no los ha tocado y se aprovechan todos de los alquileres. Cabronazos!!!
  10. Décima de las mentiras del nuevo gobierno andaluz
    Moreno Nocilla dijo que iba a adelgazar la administración paralela pero va el gachón y presenta un Acuerdo de Mesa General para reducir la temporalidad en el sector público andaluz. No va a tocar una sola Agencia, Empresa Pública o Fundación de la Junta de Andalucía. Así que El nuevo Cortijo ha comenzado.

Las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz se resumen en una: AMARÁS A TU PARTIDO SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PRÓJIMO QUE LE DEN POR CULO.

Por Spiriman.

Yovotonulo por las 10 mentiras del nuevo gobierno andaluz Spirimam


El resto podéis seguir creyendo a toda esta panda de hipócritas y de partidos políticos de mierda.

Y si, soy el submarino de la extrema derecha. Antes era de la extrema izquierda. Menuda panda de tontos de la polla tiene este país. Así os va. Repito, así os va. Os faltan cojones y sentido común, sobran políticos por un tubo y cobardes al frente de nuestras instituciones públicas que no defienden nuestros derechos e intereses.

El día que seáis conscientes de esto será un descanso para mí y un país para sentirse orgulloso. Mientras tanto, no me pidáis que respete el silencio de los cobardes porque es el alimento de la injusticia.
#yeah

Queremos Justicia imparcial frente a la corrupción sanitaria, política y judicial

El Dr. Jesús Candel Fábregas, Presidente de la Asociación Justicia por la Sanidad, viene denunciando una larga serie de irregularidades (algunas de ellas pudieran ser constitutivas de delito) en el Servicio Andaluz de Salud y, más concretamente, en Granada.

  1. La Asociación Justicia por la Sanidad, igualmente dirigió denuncias públicas y judiciales frente a:
  2. Nombramientos ilegales.
  3. Objetivos contrarios a una buena praxis y productividades fraudulentas.
  4. Subastas de medicamentos.
  5. Situaciones insostenibles de pacientes oncológicos.
  6. Trasplantes de órganos sin las debidas garantías para alcanzar cifras triunfalistas.
  7. Incremento en las listas de espera.
  8. Abandono de equipamientos.
  9. Inadecuación de instalaciones.

Así como una larga serie de deficiencias y hechos que pudieran ser constitutivos de delitos. 


 Asociación Justicia por la Sanidad


Es por todo ello que, desde la plataforma te solicitamos, en nombre del Presidente, el Dr. JESÚS CANDEL, tu firma ante la pasividad de las Instancias judiciales, que no han visto indicios penales en las denuncias que se han interpuesto por esta Asociación, con el objetivo de promover EL DERECHO A LA SALUD DE TODOS, denunciando las prácticas ilegales de algunos gestores sanitarios y profesionales colaboradores.

También queremos exigir AL PODER JUDICIAL: imparciales actuaciones al servicio de los ciudadanos a los que se deben y la máxima celeridad en los procedimientos que denunciamos.

Aquí en la fiscalia provincial puedes firmar.

Más sobre Spiriman

  • SPIRIMAN ayuda a menores con dificultades sociales para que disfruten de su derecho a jugar a través de una nueva modalidad deportiva, el SPIRIBOL (www.fundacionspiribol.com).
  • Además, y desde Febrero de 2017, Jesús Candel (Spiriman), preside la Asociación Justicia por la Sanidad, creada a raíz de las movilizaciones ciudadanas en protesta por la corrupción en la sanidad andaluza.
  • «Asociación Justicia por la Sanidad” http://www.justiciaporlasanidad.org
  • Plataforma Teaming de la Asociación Justicia por la Sanidad (para colaborar con 1€ al mes): https://www.teaming.net/asociacionjusticiaporlasanidad

Esta entrada pertenece a la Categoría de Lifestyle de soysocialya junto a la entrada de Joaquín Masegosa González que nada tiene que ver entre ellas.

Enfermedad que te hace olvidar para el día mundial del Alzheimer

evolución del alzheimer en diez años lifestyle soysocialya

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease. Las actividades que se realizan todos los años en los diferentes países tienen como objetivo concienciar a la población mundial y prevenir la enfermedad.

Alzheimer enfermedad maldita, esa, que te hace olvidar poco a poco los recuerdos, quién eres, quiénes son las personas que te rodean. Un Cerebro que poco a poco queda convertido en demente, en una total y absoluta dependencia. Una pequeña masa de restos de tejido cerebral, que por consiguiente da lugar a la lenta pérdida de movilidad total. El cuerpo queda postrado semiflexionado y semirígido.

Alzheimer enfermedad que te hace olvidar

El Alzheimer maldita enfermedad esa que te hace olvidar. Que angustiante tiene que ser si un día te levantas sin saber dónde estás, qué día es o quién eres. ¿Y la confusión tan angustiosa que sentirá si estando en la calle paseando tranquilamente de pronto no sabes dónde estás?. No saber ni dónde está tu casa, ni a dónde te tienes que dirigir, ni siquiera porque estás ahí. Así son los primeros síntomas del alzheimer desorientación temporal y espacial. ¡Que crueldad!

Cuanta pena convivir con el Alzheimer. Cuanta pena para esa persona que un día dice que no quiere salir a pasear porque le duelen las rodillas o porque se puede caer y romperse algún hueso. Pero lo único que está ocultando es ese miedo a perderse de nuevo y no saber volver a casa, de no ser capaz de decirte la verdad para no preocuparte. Y tú………que ya estás viendo que te repite lo mismo una y mil veces, que te pregunta la hora cada cinco minutos……. pero que tampoco quieres ver la realidad de lo que está ocurriendo.

Cuánta angustia y desesperación para nosotros, ver que está ocurriendo algo que irremediablemente es progresivo. De unos primeros síntomas hasta llegar a una invalidez total y sin poder evitarlo. ¿Medicinas para el alzheimer?.

Evolución del alzheimer aceptación

Los familiares tenemos que prepararnos para un cambio radical en nuestras vidas, hay una persona que depende completamente de nosotros. Ya no se puede dejar sola.., en definitiva hay que cuidar mañana, tarde y noche. El proceso de adaptación del alzheimer es lento, duro y muy doloroso de asumir a lo largo de los años. Porque conforme pasa el tiempo van apareciendo nuevas complicaciones con el alzheimer, problemas en el enfermo, que hay que ir tratando y solventado.

Al principio de la sintomatología del alzheimer comen solos, beben solos, hacen muchas cosas solos, pero poco a poco se van olvidando. Olvidan de cómo llevarse la cuchara a la boca, de como coger el vaso para beber. Se olvidan de todo, hasta de donde tienen que hacer sus necesidades …..

Es el cuidador o cuidadores los que tienen que darle la comida, cogerle de la mano para que camine, llevarle a la cama, desnudarle y vestirle porque de eso también, el alzheimer, se olvida……Llega un momento en que también se olvida de andar y “cae al suelo porque no sabe cómo tiene que mover los pies”.

Y así, poquito a poquito, hasta que al final termina haciendo vida de sillón-cama y silla de ruedas, es entonces cuando hay que aprender a coger al enfermo en brazos, evitando dañarte y dañarlo a él. En este Estadium el enfermo ya no reconoce a nadie, ni habla, ni sonríe, ni llora, ni tan siquiera te mira cuando le hablas 😔.

Toma de decisiones sobre el enfermo de alzheimer

Y es aquí cuando como familiar y cuidador te planteas hasta cuando vas a poder seguir haciendo todos estos esfuerzos físicos, si además ya tienes una edad que te va limitando físicamente. Tienes a una mujer interna que descansa los fines de semana y festivos, pero si ésta falla y tú no puedes dejar el trabajo te preguntas: ¿si a mí me ocurre algo y no puedo cuidar a “éste personajillo tan querido” quién va a poder asumir el cargo, quién lo va a hacer, quién del entorno familiar o social está preparado para hacerlo?

Surgen preocupaciones y tienes que tomar decisiones con las correspondientes dudas de si son o no las acertadas, pero hay que tomarlas para tranquilidad de todos y que “el personajillo querido” esté en un lugar seguro donde reciba unos cuidados aceptables cuando tú y el entorno no lo pueda seguir haciendo.

Y es así como tras varios años de enfermedad (en éste caso particular diez) surge la necesidad del ingreso residencial. Ésto no significa dejar de ver al enfermo, lo puedes ver a diario, seguir cuidándolo.

En éste caso concreto la Residencia donde ha ingresado está a cinco minutos andando desde mi domicilio, no tiene horario de visitas, puedes ir a cualquier hora, incluso quedarte a dormir si es necesario (por ejemplo si se enferma), hacerle todos los cuidados que quieras……..; ahora dedico más tiempo a estar tranquila con el “personajillo” haciéndole caricias, rehabilitación, masajes…..etc , algo que antes por falta de tiempo no podía hacer.

Y aunque voy todos los días a visitarle, mi trabajo lo llevo también más atendido que en años anteriores. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes pero NADA ES PERFECTO para ésta  “ maldita enfermedad”.

Este post forma parte de lifestyle de soysocialya junto con otros post de índole social como el de Joaquín Masegosa. el-alzheimer-diez-anos-de-lucha-en-convivencia-social

error: Content is protected !!