La Encuesta información de Mercados cómo se realizan

la encuesta información de mercados

Definición y características de los tipos de encuestas de investigación de mercados. ¿Qué es una encuesta de mercado?, la encuesta información de mercados es uno de los métodos más utilizados para la investigación de mercados. La encuesta de investigación de mercados permite obtener una amplia información de fuentes primarias. Pero cuándo se usar la encuesta, porque no siempre es la herramienta de investigación de mercado más adecuada.

La encuesta información de mercados es la técnica de estudio de mercado cuantitativa más utilizada. Encuestar consiste en recabar información a través de todos los tipos de preguntas del formulario obtenidas del laborioso y organizado trabajo de campo. Y ¿qué tipos de encuestas de investigación utilizaremos según nuestros objetivos de marketing?

Y salvo que se repita en el tiempo, no aporta información sobre la evolución y desarrollo del mercado, es estudio de marketing con un aporte de información puntual. Ahora bien, permite reunir gran cantidad de información en poco tiempo. Y cómo hacer una investigación de mercado mediante la encuesta, qué es investigación de mercado y cómo se hace tienes respuestas en en este bloque.

Cómo realizar la encuesta información de mercados y principales características de la encuesta

Cómo hacer una encuesta para un estudio de mercado y cómo se desarrolla una encuesta:

  1. Primero seleccionar una muestra a la cual vamos a encuestar, una muestra representativa de la población más o menos precisa pero que se puedan obtener resultados fiables, que permita extrapolar a una población los resultados obtenidos del estudio de mercado, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero, lo que conlleva un gran ahorro de recursos.
  2. En todos los tipos de encuesta de investigación cuando la medida de la muestra encuestada aumenta, es decir, cuanto más grande es la muestra representativa de la población consultada, el error de muestreo disminuye, con lo cual los datos obtenidos mediante la encuesta serán más fiables porque conseguir una muestra válida va de depender de varios factores.
  3. A diferencia de la entrevista el encuestado puede leer previamente el cuestionario de investigación de mercado sin necesidad directa de las personas que colaboran en la investigación.
  4. Ninguno de los tipos de encuestas de investigación requiere personal cualificado para hacerlo llegar al encuestado pero en cambio para el diseño de encuestas sí.
  5. En la encuesta información de mercados el orden de las preguntas ha de ser muy estricto.
  6. La encuesta es una técnica de investigación basada en la relación directa con el colectivo que se pretende estudiar.
  7. Se parte de las propias respuestas de un grupo de individuos que explican su comportamiento, opiniones etc..
  8. Este aspecto provoca críticas dado que la sinceridad no está garantizada.
  9. Todos los tipos de encuestas de mercado deben tener una estructura lógica que permanecerá inalterable a lo largo del estudio de mercado de una empresa.

Principales características de la encuesta información de mercados

¿Qué es una encuesta y sus características? o ¿cuáles son las características de una encuesta?, las principales características de la encuesta en la investigación las principales características de la encuesta información de mercados, son cinco:

  1. En primer lugar decir que la encuesta de estudio de mercado aporta una información específica.
  2. El análisis de mercado de una empresa es una información puntual, a no ser que se repitan el tiempo.
  3. Con la encuesta información de mercados se obtiene gran cantidad de información en poco tiempo.
  4. La encuesta información de mercados se basa en un cuestionario con preguntas para los entrevistados.
  5. Finalmente decir que todas las formas de las encuestas información de mercados se dirige a una muestra representativa del universo o grupo objeto de estudio.

¿Cuáles son los tipos de encuestas de investigación de mercados?

¿Qué tipos de encuestas hay, y cómo se clasifican las encuestas?. Encuesta y tipos de encuesta según esté estructura, o cómo se ha obtenido la información, los medios utilizados para obtener la información y según la finalidad, encuestas ventajas y desventajas, clasificación de las encuestas de investigación de mercados:

  1. Encuesta según su estructura 
  2. Según cómo se ha obtenido la información
  3. según qué medios se han utilizado para la encuesta información de mercados
  4. y con qué finalidad se ha hecho la encuesta información de mercados

Según la estructura de una encuesta de investigación: encuesta estructurada y semiestructurada

¿Qué es una encuesta estructurada? es un diseño de encuesta donde los tipos de preguntas y respuestas están estrictamente organizadas.

  1. ¿Cuál es la estructura de la encuesta estructurada?. Es cuando los tipos de preguntas y respuestas de la encuesta información de mercados están organizadas, normalizada y estandarizadas y siempre siguen el mismo orden y la misma forma.
  2. La Encuesta semiestructurada. ¿Qué es una encuesta semiestructurada?, en este caso siguen un guion donde se establecen las preguntas principales y su orden aunque no es estricto y su enunciado puede variar.
  3. Y en tercer lugar la encuesta no estructurada, es la que Incluye un conjunto de preguntas sobre el tema de investigación y tanto el orden como la forma de realizar las preguntas de estudio de mercado depende del entrevistador el desarrollo de la entrevista.

Según cómo se ha obtenido la información: encuesta directa e indirecta

La encuesta información de mercados se puede realizar directamente al encuestado o indirectamente:

  1. Encuesta Directa. ¿Qué es una encuesta directa?, cuando la encuesta es directamente al sujeto encuestado.
  2. Encuesta Indirecta, la información se obtiene a través de correos postal, teléfono, Internet ..

Según la finalidad de una Encuesta de investigación de mercados

Según la finalidad que tenga el sondeo de mercado el modelo de la encuesta información de mercados puede ser:

  1. Encuesta descriptiva, qué es una encuesta descriptiva, la encuesta descriptiva es un tipo de encuesta que tiene como finalidad describir algún aspectos, hecho, etc. Ejemplo de encuesta descriptiva “ Se venden más las zapatillas verdes que las rojas».
  2. Encuesta explicativa. Tiene como finalidad explicar o argumentar razones sobre alguna aspecto o motivo en concreto. “ ¿ Por qué se venden más la zapatillas verdes que la rojas?»

Según el medio donde se desarrolla la encuesta información de mercados

  1. Tipos de encuesta personales. Modelo de encuesta para estudio de mercado que se realizan de forma personal, cara a cara.
  2. Tipos de encuesta telefónica. Encuestas de mercadeo que se realiza por teléfono, tanto por personas como por medios mecánicos.
  3. Encuestas por correo postal. Qué es la encuesta postal, una encuesta por correo postal es un análisis de mercado a través del envío por correo postal.
  4. Encuesta tipos online, encuesta por Internet. Un estudio de mercadotecnia por correo electrónico o con encuestas on line

Cómo se realiza un estudio de mercado según el medio donde se desarrolla

Hemos comentado anteriormente cómo realizar un estudio de mercado mediante cuatro clases de encuestas: la encuesta información de mercados personal, la encuesta información de mercados telefónica, la encuesta información de mercados postal y la encuesta información de mercados online. Ahora vamos a ver las ventajas y desventajas de encuestas, cuatro tipos de encuestas atendiendo al medio donde se realiza.

Encuesta personal ventajas y desventajas

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la encuesta personal: 6 ventajas de la encuesta personal y 5 desventajas

Ventajas de la encuesta de información de mercados personal

  1. Alta respuesta y/o participación
  2. Elimina influencia de terceros lo que conlleva datos más fiables de la investigación del mercado.
  3. Menos errores al entender las preguntas, ya que el encuestador aclara pertinentemente.
  4. Se reducen las respuestas en blanco
  5. Se puede utilizar material auxiliar: presentación de muestras, bocetos, material audiovisual
  6. Servir de sondeo para respuestas más complejas.

5 Inconvenientes de la encuesta personal en la investigación de mercados

  1. Elevado coste económico por el estudio de mercadotecnia.
  2. Lentitud en la recogida de datos para el estudio de negocio.
  3. Posible influencia del investigador por su tono de voz, apariencia, etc.
  4. Sesgos del entrevistador.
  5. Falta de anonimato del encuestado

Ventajas y desventajas de la encuesta telefónica 

La encuesta telefónica, la encuesta información de mercados con más ventajas. Hay empresas de investigación de mercados que se sirven principalmente de este tipo de encuestas para investigación por tener mayores ventajas que inconvenientes en el proceso de investigación de mercados.

7 Ventajas de la encuesta información de mercados telefónica 

Las siete ventajas de la encuesta telefónica en la investigación de mercados y cuatro desventajas

  1. Recopilación rápida de datos al hacer encuestas
  2. Se eliminan desplazamientos y tiempo, es decir, reducción de costes.
  3. Respuesta elevada respecto al tipo de encuesta postal.
  4. El contacto es fácil con el encuestado
  5. Es fácil planificar el muestreo
  6. Gran dispersión geográfica
  7. Permite encuestar personas difícilmente accesibles, por ejemplo encuesta a ejecutivos.

Inconvenientes de la encuesta telefónica

  1.  Los cuestionarios deben ser cortos sin sobrepasar los cinco o seis minutos.
  2. Las preguntas deben ser cortas y concisas
  3. No existe contacto visual ni ayudas visuales
  4. Sólo se puede llamar a quien dispone de teléfono por lo que es una gran dificultad para acceder a listados de móviles. Selección aleatoria muestreo.

Existe la posibilidad de utilizar el sistema CATI ( Computer Assisted Telefónica Interview), que implica añadir nuevas tecnologías a las encuestas, de forma que el encuestador va apuntando las respuestas en el ordenador al tiempo que la recibe..Con este sistema de la encuesta información de mercados se añade dos ventajas:

  1.  La primera es que se obtienen los datos más rápidos y
  2. la segunda que las fórmulas de selección son aleatorias.

Encuesta Postal ventajas y desventajas del correo postal

6 Ventajas de las Encuestas Postales y cuatro inconvenientes de la encuesta postal

6 Ventajas de la Encuesta información de mercados por correo postal

  1. Altas dispersión geográfica
  2. Bajo coste
  3. Más anonimato del encuestado
  4. El cuestionario puede ser largo
  5. Comodidad para el trabajo de campo y el encuestado
  6. No hay entrevistador por lo que en cuestiones delicadas el encuestado se siente menos cohibido

4 Desventajas de la encuesta información de mercados posta

  1. Respuesta muy baja, habitualmente entre un 10% y un 15%
  2. Posible influencia de terceros
  3. No se sabe si realmente el que firma la encuesta la ha cumplimentado
  4. El tiempo de respuesta es largo mediante la encuesta información de mercados por correo postal.

Encuestas por Internet ventajas y desventajas

Encuesta online ventajas y desventajas de una encuesta, las 6 ventajas de una encuesta en línea y 4 desventajas.

Ventajas de la encuesta información de mercados por internet

Las 6 Ventaja de la encuesta por Internet son:

  1. Gran dispersión geográfica
  2. la encuesta de información de mercados por internet es muy económica
  3. Alto anonimato por lo que se pueden hacer preguntas delicadas
  4. Facilita el acceso a personas poco accesibles
  5. Cómodo para el encuestado
  6. La respuesta es rápida en la encuesta de información de mercados cuando es por internet

Desventajas de la encuesta de investigación de mercados por internet

4 Inconvenientes de la encuesta por Internet

  1. En ocasiones es necesario motivar al encuestado con regalos o sorteos
  2. Su representación es limitada ya que no puede representar al total de la población, sobre todo la parte que no dispone de conexión a Internet o saben utilizar las tecnologías
  3. Es posible que las personas que responden no estén sensibilizadas o no les interese la cuestión
  4. Se deben establecer controles para que una misma persona no responda más de una vez

Tipo de Encuesta Ómnibus ¿Qué es una encuesta ómnibus?

La encuesta ómnibus es un método de investigación que permite la recogida de información primaria a través de un cuestionario cerrado compuesto por varios temas o preguntas de diferentes clientes, que recaban información de la misma muestra sobre esos diferentes temas, de forma que los clientes se benefician de un ahorro en costes.

Características de la Encuesta Ómnibus

La encuesta Ómnibus tiene como característica principal abordar varios temas,según los interese de los diferentes clientes, la estructura de la encuesta Ómnibus es estructurada.

  1. Las encuestas ómnibus son rápidas y rentables, es una herramienta que proporciona a las empresas información sobre diferentes temas, productos o tendencias con una importante reducción de costes.
  2. Se incluyen preguntas de varias empresas en la misma encuesta.
  3. Cada empresa es propietaria de sus preguntas y solo ella reconocerá el resultado.
  4. Requiere que el público objetivo sea común a las empresas.
  5. La muestra es muy importante, porque las respuestas que se van a obtener serán de un mismo grupo de individuos, es por eso que hay que tener bien definida a la población que contestará.

¿Para qué se utilizan las encuestas ómnibus?

El tipo de encuesta Ómnibus es recomendable por ejemplo cuando para medir la opinión pública, en campañas publicitarias, esta clase de encuesta tiene diferentes usos, la encuesta ómnibus permite ser utilizada de forma especial en subgrupos de población con alguna característica concreta. Para ir acumulando muestras, ya que al realizarse de forma periódica se pueden acumular resultados siendo mayor la población encuestada. O para analizar tendencias tanto de marca, como de consumo, estacionalidad, etc.. En definitiva las encuestas Ómnibus se utilizan cuando:

  1. Se pretende realizar mediciones muy concretas que no justifican un estudio específico.
  2. Cuando se pretenden realizar mediciones regulares para conservar una cierta evolución en el tiempo.
  3. Y cuando no se dispone de suficientes recursos para realizar una encuesta individual.

El cuestionario de la encuestas Ómnibus. ¿Cómo llevar a cabo una encuesta ómnibus?, para el cuestionario Ómnibus deben seguirse las mismas indicación que para las anteriores, y con un cuestionario amigable y fácil de responder, pero si la duración es más de 30 minutos puede resultar larga para los encuestados además de parecer pesada y/o confusa por la variedad de temas a preguntar, por lo general se hacen unas seis preguntas. La Ómnibus encuesta se suelen realizar por grandes empresas para conocer la evolución de ciertos aspectos del macro-entorno e indicadores del entorno, así como por pequeñas empresas que no disponen de recursos suficientes.

el macroentorno que influyen en la empresa
indicadores del entorno macroeconómico

análisis del microentorno

Ventajas y desventajas de la encuesta ómnibus

Las encuestas ómnibus, es la encuesta información de mercados cuantitativa, una de las ventajas es que se recopilan datos sobre una amplia variedad de temas como por ejemplo los diferentes grupos demográficos, edad, género,región, responden a las mismas preguntas de forma rápida y económica, otra ventaja de la encuesta Ómnibus, la rentabilidad económica. Con la encuesta Ómnibus se obtiene mucha información de diversidad temáticas en una sola encuesta.

2 Desventajas de las encuestas ómnibus: La primera desventaja es que son numerosas las empresas que requieren encuestas personalizadas y no compartidas. La segunda desventaja es que cuando se trata de la encuesta información de mercados a grupos específicos, por ejemplo padres con hijos adolescentes, lo ideal es la encuesta información de mercados personalizada, no compartida con otra empresa.

Categorías SIM

Variables del macroentorno en la investigación de mercados

variables del macroentorno

Las variables del macroentorno de marketing son el entorno demográfico, el entorno cultural, y los sistemas político y legal, junto con el entorno tecnológico de una empresa y el entorno medioambiental además del ya explicado entorno macroeconómico. Las variables de macroentorno son marcadores que afectan tanto a la sociedad como a la cultura de esa sociedad. También afectan a su forma de gobierno político, a todo el entorno legal, tecnológico, y a los marcadores medioambientales, son variables naturales en una empresa que hay que estudiar. No podemos hablar de variables del microentorno, si no de las variables del macroentorno que afectan al microentorno.

¿Qué se analiza en el macroentorno?, el estudio de las variables del macroentorno, es necesario e imprescindible para estudiar el macroentorno estudiar sus variables. El estudio del micro-entorno de una empresa junto con los sistemas de información de mercados. Así es cómo se hace el análisis del macroentorno. Analizar el macroentorno y microentorno y el SIM es una buena forma de emprender o cumplir nuestros proyectos empresariales. Sin duda alguna, en gran medida, el previo análisis de las variables del macroentorno de una empresa, nos van a servir para que el proyecto empresarial sea exitoso. En el análisis del macroentorno de una empresa estudiaremos las llamadas fuerzas del macroentorno, es decir, las variables del macroentorno.

Entorno macroeconómico 1ª variable del macroentorno

  • Principales indicadores económicos.
  • Bloques de integración económica
  • Organismos e instituciones nacionales e internacionales.
  • Fuentes de información económica nacional e internacional.
  • La balanza de pagos.

Entorno demográfico 2ª de las variables del macroentorno

  • Cuales son los principales indicadores demográficos y
  • Qué variables que influyen en el entorno demográfico.

El entorno cultural y entorno político variables del macroentorno

En el estudio de las variables del macroentorno el entorno político es especialmente relevante analizar. Una de las variables del macroentorno mas interesantes en el análisis de los sistemas de información de mercados

  • Las instituciones sociales como variables
  • Comunicación y lenguaje
  • La estética de los productos
  • La religión
  • Ética y moral
  • La marca país

El entorno legal también es otra variable del macroentorno

El entorno legal es otra de las variables del macroentorno a tener en cuenta en los sistemas de información de mercados

  • Los contratos internacionales y los sistemas legales
  • Barreras arancelarias
  • Barreras no arancelarias
  • Los derechos de propiedad industrial e intelectual

Entorno Demográfico de las variables del macroentorno

En el macroentorno demográfico de una empresa se analiza o se estudia todo aquello relacionado con la población de una región o país como es la edad, sexo, densidad, la población total, las migraciones, etc. El informe por excelencia es el del I.N.E. que recoge trimestralmente todos los datos del macroentorno variables.

Los indicadores de ésta segunda variable del macroentorno, del entorno demográfico, son todos los datos relacionados con la estadística demográfica. Es decir que los indicadores demográficos son la densidad de población, la población total, las migraciones. Con el análisis de los indicadores demográficos podremos obtener las principales características de la población durante un periodo determinado. Con la variable del entorno demográfico podemos saber si una población es joven o está envejecida. Pirámide de la edad.

Indicadores de la variable del macroentorno demográfico

  1. La tasa de natalidad. Se refiere a todos los nacimientos de un país en un periodo de tiempo, normalmente un año. Esta tasa puede ser ascendente o descendente y es una de las principales variables del macroentorno que influye y afecta directamente a la empresa. Porque la edad de la población es la que determina el mercado y público objetivo. Por ejemplo una agencia de viajes que va a enfocar sus servicios y precios según la edad del consumidor. A un cliente más maduro con un nivel de renta considerable se le ofrecerá un servicio totalmente diferente al de un grupo de jóvenes estudiantes.
  2. La tasa de mortalidad, la esperanza de vida. ¿Qué es la tasa de mortalidad?, la tasa de mortalidad  son todas las muertes que se producen en una determinada zona en un año. Se expresa normalmente ( %) de la población total.
  3. Tasa de fecundidad. ¿Qué es la tasa de fecundidad? es el cálculo medio del número de hijos por mujer en edad fértil.
  4. Crecimiento vegetativo o natural es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un periodo de tiempo determinado, normalmente el periodo siempre es un año.
  5. Saldo migratorio. El saldo migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes.
  6. Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento natural más el saldo migratorio.
  7. Distribución espacial de la poblaciónLa concentración de población en determinados lugares.
  8. Población activa o en edad de trabajar.
  9. Indicadores de la edad poblacional. La media de la edad de la población de un país. Pirámide poblacional.

Los indicadores de la variable demográfica afectan directamente al entorno demográfico de una empresa. Puesto que la edad de la población es la que  determina el mercado y al público objetivo.

¿Cómo afecta el entorno demográfico a una empresa?

Los indicadores de la variable demográfica afectan directamente al entorno demográfico de una empresa puesto que la edad de la población es la que determina el mercado y al público objetivo

  1. Los cambios en la estructura de la edad de la población: Qué tipo de mercado y público objetivo tenemos para un producto o servicio.
  2. Cambios en la estructura familiar: Determinará un curso por comportamientos diferente en los patrones de consumo, dependiendo el porcentaje de personas dentro de un tipo de estructura familiar.
  3. Con los cambios geográficos de la población: Concentración en grandes ciudades con mucho movimiento comercial, industrial, etc. Que aporta más posibilidades de trabajo y por tanto, de ganancias de un poder adquisitivo óptimo para obtener un nivel de vida medio.
  4. Para finalizar con el crecimiento o decrecimiento de la población mundial: Prever el futuro comportamiento de la población mundial, para iniciar un nuevo proyecto empresarial

Variables del macroentorno: análisis del macroentorno cultural

La cultura de una región o de un país sin duda va a marcar el entorno empresarial. Así que podemos decir que los factores socioculturales de una empresa son una de las variables del macroentorno importante en el estudio de mercado o estudio empresarial. Este análisis del entorno cultural se puede ver afectado por muchos factores sociales que afectan a una empresa. Por ejemplo una mujer que se incorpora al mundo laboral va a tener mayor independencia económica y cultural.

Otro ejemplo a tener en cuenta en el análisis macroentorno de una empresa son las instituciones sociales. Como ahora veremos por supuesto van a repercutir en las variables del macroambiente cultural. ¿Qué son las instituciones sociales? Las instituciones sociales son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas normalmente independientes del gobierno del país en que se encuentren. dirigidas por una infraestructura reconocible dentro de la sociedad. Infraestructura continuas y estables en el tiempo y que son aceptadas por el conjunto de la sociedad, llegando a influir en las enseñanzas, costumbres, y la vida cotidiana de la sociedad. Las cuatro primeras son las grandes clases a grupos

Tipos de instituciones culturales

  1. Instituciones Educativas La más importante es el colegio como institución social, aporta conocimientos básicos a todos los grupos de población en países menos desarrollados menor calidad y cantidad.
  2. Instituciones Políticas. Es una super-estructura del gobierno, leyes y organismos de gobierno, administración, economía,  política estatal. Las instituciones políticas se subdividen en primer lugar por el Gobierno Central o gobierno Superior ,seguidamente un Gobierno autonómico y para finalizar el gobierno local o municipal. La institución en sí es reconocida por el gobierno.
  3. Económicas o Monetarias. Son normas, reglas o costumbres que tiene una sociedad que tiene para obtener el mayor beneficio en conjunto aunque no estén regladas.
  4. Jerarquías religiosas, jerarquías eclesiásticas. Días de ayuno, a lo largo se la historia han sido las encargadas de transmitir la enseñanza, influyen fuertemente  en la sociedad.

Comunicación y lenguaje variables del macroentorno

Verdaderamente es la herramienta del ser humano más eficiente y  poderosa herramienta de comunicación, muy vinculada al desarrollo de la evolución y relacionada con los procesos publicitarios informativos o comunicativos que afectan al marketing,  el lenguaje cultural. Una de las variables macroentorno muy a tener en cuenta el el plan de medios.

La Estética de los productos Importantes variables del macroentorno del marketing

No solamente es lo que percibimos a través de los sentidos, sino la reacción de las personas a nivel mental del conjunto del producto o servicio que se vende. Como sentimiento de tristeza, de alegría, el olor, la textura.. la principal función con la estética del producto es atraer a los clientes.

Si pretendemos que nuestros productos sean los más demandados, para ello tenemos que tener en cuenta diversos factores como por ejemplo:

  1. Elegir los colores de un envase adecuado
  2. La forma del envase.
  3. El material del envase, la textura, ejemplo de ello es un envase de comida es fundamental su forma y diseño
  4. Funcionalidad, ejemplo una botella de agua con tapa con un color llamativo

Las religiones como variables del macroentorno cultural

Las variables del macroentorno cultural tienen mucho influencia en países musulmanes sobre todo. Desde los altos estamentos de la religión se ha llamado la atención a la evolución económica mundial, poniendo énfasis no en el desarrollo industrial sino en  la evolución de la justicia social que ha llevado a desigualdades mundiales y además no solo influyen en el comportamiento del Estado de los gobernantes, también en los grandes empresarios, autónomos, incluso en los propios consumidores de cada zona, país, o cultura que están sujetos a normas, moralidades  y éticas religiosas.

Los productos o servicios se ubican, se ofrecen, dependiendo de las creencias religiosas de un país. El análisis de la variable del macroentorno religioso será fundamental para poder crear un amplio mercado competitivo.

Sin duda alguna sería un rotundo fracaso una tienda de jamones ubicada en una zona geográfica donde la mayoría religiosa NO coma cerdo.

soysocialya

¿Qué es la Ética y moral?. La ética y la moral son todas las normas y conductas para relacionarse en sociedad. La ética es el estudio de todas las reglas y normas imperantes en una sociedad. La Moral es individual, a nivel particular, y debe cumplir una ética establecida en su entorno, pero también aceptan el consumidor porque dependiendo de la moral y de la ética un producto o servicio puede o no ser aceptado a nivel global.

 La Marca de un país

Se refiere a todos aquellos productos que los consumidores asocian con un altísimo nivel de calidad, muchas veces reconocido a nivel mundial como la imagen exterior, turismo, ciencia. cultura, deporte .

Hay muchas marcas en un país y una de ellas es la Marca España. Es una política de estado, destaca todo aquello relacionado con nuestro país, sobre todo productos de calidad y sumamente distintivos. Jamón, calzados, juguetes, aceite. El gobierno español lo creó en el 2012 el Alto Comisionado del Gobierno para España, banderas de gobierno promocionando nuestra imagen y producto en el extranjero con exigencias de nivel Medio.

Análisis de las variables del Macroentorno Político

Las variables del macroentorno político son factores políticos, son las relaciones del gobierno con la industrias. Las decisiones y leyes que se adoptan desde el ámbito gubernamental, condicionan las conductas comerciales y competencias que pueden realizar las empresas en un país.

  • Políticas Monetarias y fiscales
  • Relaciones del gobierno con las industrias
  • Legislación Sectorial.

Diversos sistemas económicos que determina el sistema del entorno Macroeconómico tenemos:

  • Sistema Económico Socialista. Ejemplos de Venezuela, Colombia y Cuba. Con una fuerte intervención del Estado en la economía, cuyo objetivo es proteger a las clases más desfavorecidas.
  • Sistema Económico Liberal. La libertad del mercado sin una excesiva intervención del Estado, el Estado aplicar leyes a las empresas para regular cada sector económico por ejemplo las leyes de competencia desleal, las leyes de protección al consumidor, leyes de regulación del comercio y horario público y precio pvp

Siempre es positivo ser socio, estar asociado, asociarse a las asociaciones, porque nos pueden dar mucha información Cámara de Comercio, ICEX .

Entorno Legales variables del Macroentorno

Las variables del macroentorno legales está estrechamente vinculada al Entorno Político tanto Nacional como Supranacional. UE

Los contratos internacionales y los sistemas legales: las regulaciones

Son una serie de acuerdos, tratados y legislación internacional que trata de facilitar el comercio entre distintos países. La OMC  (Organización Mundial del Comercio) es el organismo que vela por el cumplimiento de estos acuerdos, se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible. Los grandes bancos también pueden ayudar con informes de empresas extranjeras.

Las Barreras Arancelarias

¿Qué son las barreras arancelarias?, los aranceles son impuestos. Es de los impuestos más importantes del mercado internacional que aplican los países o bloques económicos respecto a regiones extranjeras. Es un impuesto que se aplica sobre los productos introducidos en países o naciones por sus barreras geográficas, se pueden aplicar sobre todo o a determinados productos, son los llamados aranceles específicos. Las barreras arancelarias sirven para proteger la industria nacional frente a industrias exteriores. En el caso de los aranceles pueden ser de muchos tipos, especialmente y de gran importancia estudiar el importe o coste que supone la importación de un bien.

3 Beneficios de las barreras arancelarias

  1. Para empezar la Recaudación 
  2.  La Protección de la industria, con el objetivo de que no vengan más productos que los necesarios de fuera.
  3. y finalmente el aumento de producción

3 Desventajas de los aranceles

  1. Elevado precio del producto importado para el cliente final
  2. Al no existir competencias la empresa no se esfuerzan y pueden quedar desfasadas
  3. Y por último cuando la materia prima la tienes que exportar el coste de producción aumenta considerablemente.

Barreras No arancelarias

¿Qué son barreras no arancelarias? Son medidas para proteger la industria pero sin utilizan aranceles. De tal manera que sus negociaciones se basan entre estados o gobiernos que no tienen acuerdos comerciales. Los productos no arancelario son las cuotas o contingente que es la más utilizada. El país limita el número de productos que puede entrar en un tiempo determinado. Por ejemplo una importación de 100.000″ U. de coches, de otro modo habría multa si se importaran más. Y ejemplo de subsidios a la producción, cuando se quiere que se produzcan más y se promueven nuevas empresas.

Los derechos de propiedad industrial e intelectual

Derechos que tienen las personas físicas y jurídicas de cualquier invento, OAMI, su sede es encuentra en España, Alicante, y su presidente a partir de Octubre de 2010, y durante un período de 5 años fue Antonio Campinos. La EUIPO inició su actividad en el año 1994 con el nombre OAMI en español y en el 2016 empleaba a más de 800 profesionales de diferentes nacionalidades de la UE. Tiene 5 lenguas de trabajo, alemán, español, francés, inglés e italiano, tramitando solicitudes en 23 lenguas oficiales de la UE.

Los entornos tecnológicos otra de las variables del macroentorno  

Los avances tecnológicos pueden influir en el marketing macroentorno de tres maneras

  1. Al modificar de modo radical o destruir prácticamente las industrias existentes.
  2. A dar origen a industrias enteramente nuevas, como lo han hecho las computadoras, los rayos láser y los robots
  3. Posteriormente el estímulo a los mercados e industrias.

“ Los adelantos en la comunicaciones, permiten a la gente y organizaciones realizar negocios desde casi cualquier lugar a cualquier hora  «

Gracias a los beneficios de las variables del macroentorno tecnológico, cómo nos beneficiamos de los avances tecnológicos, en la actualidad, con la pandemia actual, los beneficios son numerosos, nos permite la comunicación e interacción en la sociedad, fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad. Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.

Los entornos medioambientales variables del macroentorno

La energía es el recurso natural más valorado y por lo tanto más escaso y a la vez, más caro. Las fuerzas ambientales de una empresa, su objetivo esencial es prestar atención al Medio Ambiente, a las fuerzas ambientales de una empresa, para evitar problemas como:

  1. Niveles de contaminación: desintegración de la capa de ozono debido a la expulsión constantes de gases CO2 al ambiente. Esta variables
  2. Escasez de materias primas: las escasez de materias primas, su evolución, los costes económicos de las mismas
  3. Intervención estatal en la regulación de recursos naturales: básicamente el tratado de Kyoto, regula el porcentaje de emisión del CO2

Muy a tener en cuenta al estudiar las variables del macroentorno medioambiental en la actualidad debido a los problemas del medioambiente. ¿ Cuáles son los problemas del medio ambiente?, el problema más grave del medio ambiente es el cambio climático, el deshielo de los Polos, deforestación, destrucción de hábitats natural, fenómenos meteorológicos, etc.

9 Ideas Importantes sobre las variables del Macroentorno

  1. En las variables del macroentorno demográfico los principales indicadores demográficos son: natalidad, mortalidad, saldo migratorio, distribución espacial de la población en el territorio, etc. la primera de las variables del entorno macroeconómico.
  2. En el entorno cultural afectan factores como la ética y la moral, la religión, la estética de los productos o el lenguaje, siendo por tanto su análisis dfundamental para una correcta venta del producto o servicio ofertado.
  3. La Marca País es otro de los elementos más exclusivos asociado directamente a la alta calidad y propiedades distintivas de los productos
  4. Entorno Político es uno de los factores que hacenhacen más efecto a las empresas. Dependiento del sistema económico que sustenten, por ejemplo el socialismo o neoliberal entonces las politicas económicas serán totalmente distintas
  5. Las barreras arancelarias son impuestos que se agravan sobre todos los productos que se importan en un país.
  6. Barreras NO arancelarias son medidas de protección para la fabricación y comercio nacional que no utilizan aranceles en las fronteras
  7. Los derechos de propiedad intelectual e industrial son los derechos que tienen las personas físcas y jurídicas de cualquier invento
  8. Las variables del macroentorno tecnológico y los últimos avances en esta materia han influido en las áreas de estudio de marketing
  9. Los factores medioambientales se deben tener en cuenta en los estudios de marketing: escasez de materias primas, energía, contaminación. La intervención en los recursos naturales actualmente es fundamental y necesaria.

Categorías SIM

7 Indicadores del entorno macroeconómico en investigación de mercados

indicadores del entorno macroeconómico

¿Que es el entorno macroeconómico?, entorno macroeconómico definición: para empezar diremos que el entorno macroeconómico es la realidad económica, las condiciones en las cuales se encuentra un país, región o bloque económico, independientemente de la actividad empresarial. ¿Qué son los indicadores macroeconómicos?, los indicadores del entorno macroeconómico nos muestran fielmente la situación económica de un país o una región.

En la gestión de marketing y comunicación y dentro de los sistemas de investigación de mercados no puede faltar herramientas como el cuestionario de investigación y posterior codificación y tabulación de los datos obtenidos del entorno-macroeconómico y del análisis del entorno microeconómico y plasmados en el informe de investigación. ¿Qué es el entorno macroeconómico de una empresa?, el entorno macroeconómico de una empresa son todos aquellos factores externos a la empresa que ésta no puede controlar, es el ambiente externo de las empresas. También podemos decir que los factores externos del marketing, son las variables no controlables del marketing. Pero éstas condiciones económicas externas a las empresas de hecho incluyen en nuestras propias decisiones variables no controlables del marketing.

Después del análisis del entorno de una empresa tomaremos las decisiones oportunas, pero eso sí, cuando ya estén analizadas las variables del macroentorno o factores macroeconómicos que afectan a una empresa. Resumiendo, ¿cuáles son los indicadores del macroentorno? y ¿qué es macroentorno?,  el macroentorno es el conjunto de los siguientes siete factores del entorno macroeconómico, (indicadores del entorno macroeconómico) los problemas macroeconómicos

  1. Entornos macroeconómicos, ¿qué es entorno macroeconómico?, es la primera variable en el análisis del macroentorno de una empresa. Y las variables del entorno macroeconómico son las siguientes:
  2. El entorno demográfico de una empresa, uno de los principales indicadores del entorno macroeconómico.
  3. El entorno Cultural.
  4. Los indicadores del entorno político, es decir, un análisis del entorno político de una empresa como pueden ser leyes es fundamental.
  5. El entorno legal, otro de los principales indicadores de la macroeconomía. ¿Qué es la macroeconomÍa?
  6. Tecnológico, otro más de los indicadores del entorno macroeconómico
  7. Y medioambiental, análisis del entorno ambiental de una empresa.

Análisis macroeconómico de una empresa o el análisis del entorno macroeconómico del marketing

 Para analizar el entorno macroeconómico de una empresa utilizaremos los principales indicadores macroeconómicos, es decir los indicadores del entorno macroeconómico, cuáles son los indicadores macroeconómicos, son los que aportaran información fiable sobre la situación económica real de un país, o bloque económico. como ahora veremos. También necesitaremos de otras fuentes de información por lo general de organismo nacionales e internacionales.

  1. Empezaremos el análisis con el estudio de los principales indicadores económicos.
  2. A continuación los bloques de Integración económica.
  3. Después estudiaremos los organismos e instituciones nacionales e internacionales
  4. Además de fuentes de información económica nacionales e internacionales
  5. Finalmente analizaremos brevemente la balanza de pagos.

Qué son los indicadores del entorno macroeconómico y principales indicadores del entorno macroeconómico

Los indicadores de macroentorno económico son una serie de datos que representan en valores estadísticos los objetivos macroeconómicos de cómo se encuentra la economía de un país o región en un momento determinado. Los indicadores son las variables que indican cómo está la empresa. Y los indicadores del entorno macroeconómico de hecho son un patrón de consumo, por lo tanto será más fácil hacer nuestras previsiones de futuro aunque el entorno no sea previsible. ¿Para qué sirven los indicadores del entorno macroeconómico?, los indicadores del entorno económico sirven:

  1. Para empezar permiten cuantificar el comportamiento de los agentes económicos y de las diferentes relaciones que se establecen entre ellos.
  2. Además de informar sobre la evolución de la actividad económica.
  3.  Permite realizar comparaciones con la situación económica de otras regiones o países.
  4. Y también sirve de guía para la política económica de los gobiernos

¿Cuáles son los indicadores económicos?, son los principales factores macroeconómicos de una empresa y hay diferentes tipos de indicadores macroeconómicos. ¿Cuáles son los indicadores para medir el desarrollo de un país?

  1. El crecimiento de la economía, el PIB es el indicador macroeconómico más importante para medir el crecimiento del entorno económico del país.
  2. La situación del trabajo, Tasa desempleo, población activa
  3. Miden los precios, IPC, inflación.
  4. Las cuentas del sector público como son el déficit público, el gasto público y la deuda pública.
  5. La Balanza de Pago.

Las principales variables macroeconómicas que afectan a una empresa en la investigación económica son los siguientes factores económicos

 El PIB uno de los principales indicadores del entorno macroeconómico

¿Qué es el PIB?, el PIB es uno de los principales indicadores macroeconómicos, el PIB es el indicador del entorno macroeconómico que mide el crecimiento de la economía de un país. El Producto Interior Bruto es el valor de la producción a precios corrientes, obtenido por los factores de producción nacionales y extranjeros dentro de nuestras fronteras, durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

¿Qué es el PIB Cómo se calcula? fórmula para obtener el PIB

PIB = Consumo + Inversión + Gasto Público + Saldo Neto de Comercio Exterior ( Export – Importaciones)

  1. Si algo no se vende se queda almacenado como stock también se incluye como Consumo
  2. La inversión privada es la parte utilizada por la empresa para adquirir mobiliario, edificios, maquinarias, PC’s , ésto es la Inversión.  La existencia de materias primas o mercancías, se incluye también como consumo, además del gasto de viviendas nuevas. La Inversión es un componente importante en la actividad económica y sobre todo en aquellos países con crecimiento económico rápido.
  3. El Gasto Público comprende el gasto que invierten las distintas administraciones públicas locales, nacionales, ayuntamientos  en bienes y servicios públicos como por ejemplo las carreteras, escuelas y parques. El porcentaje de ese gasto público depende del papel del estado en la economía.
  4. El saldo neto de comercio exterior es la diferencia entre exportaciones e importaciones.

Tasa de desempleo o paro

¿Qué es la tasa de desempleo o paro?, es otra de las variables o uno más de los indicadores del entorno macroeconómico para medir la situación laboral. Expresa el índice de paro, el número de personas que a pesar de pertenecer al grupo de población activa (16-65 años) sin embargo están en situación de desempleo, aunque busquen activamente empleo y no lo encuentren. Lo que quiere decir que un alto nivel de paro indica que hay poco trabajo y por consiguiente no hay nivel adquisitivo. Resumiendo, el PIB se reduce porque hay poco dinero, poco trabajo, y tasa de desempleo alta.

desempleo


Número de registros de Seguridad Social

seguridad social

Son aquellos que están trabajando por cuenta propia o ajena, aquellos que están inscritos como trabajadores o autónomos en activo.

Población activa indicadores del entorno macroeconómico

¿Qué es la población activa?La población activa es todo el conjunto de población en edad para trabajar, este tipo de población es muy significativo porque muestra características propias de la población. La población activa es la suma tanto de empleados como desempleados.

 IPC – Inflación son indicadores macroeconómico para medir precios

Suben los precios y los sueldos se estancan

ipc

 IPC índice de precios al consumo

El índice de precios al consumo son indicadores del nivel general de precios elaborados por el  Instituto Nacional de Estadística. Es una medida estadística de la evolución de los precios de bienes o servicios que forman «la cesta de la compra». El IPC es uno de los principales indicadores del entorno macroeconómico que mide el precio.

¿Qué es la inflación?

la inflación es un aumento generalizado y continuado de los precios de una economía y se mide con índice de precios de consumo (IPC). Y la tasa de inflación indica el incremento de precios en un periodo concreto, generalmente se suele medirse anualmente.

El gasto público indicador del entorno macroeconómico

¿Qué es el gasto público?, el gasto público comprende el gasto que invierte las distintas administraciones públicas, locales, nacionales y ayuntamientos en bienes y servicios públicos. Como por ejemplo carreteras, en enseñanza como colegios, institutos, parques..

Deuda pública también son indicadores del entorno macroeconómico

¿Qué es la deuda pública?, sin duda alguna es otro de los principales indicadores del entorno macroeconómico para medir las cuentas del sector público. La deuda pública es todo el dinero que debe un país a otros países o empresas privadas. El sistema más utilizado para administrar la administración pública son los bancos.

Déficit Público

Otro de los indicadores del entorno macroeconómico es el déficit público, ¿qué es el déficit público?, el déficit público es la diferencia del gasto público y la recaudación del Estado o recaudación fiscal. Las cuentas se miden con el exterior en función del déficit o superávit entre la exportación e importación.

El déficit del Estado se reduce  y el déficit público baja un 34,9% hasta octubre y el del Estado se reduce un 31,6% hasta noviembre.

La balanza de pagos indicadores del entorno macroeconómico

¿Qué es la balanza de pagos?, ¿para qué sirve la balanza de pagos?. La balanza de pagos es un documento contable donde queda registrado todos los movimientos comerciales y de capital que efectúa un país. Tanto las importaciones y entradas de capital como las exportaciones y salidas de capital. Este indicador macroeconómico expresa transacciones monetarias de un país con el exterior en un periodo determinado.

¿Cómo se calcula la balanza de pagos y qué es balance general?. La balanza de pagos de un país se calcula restando a las importaciones y salidas del capital todas las exportaciones y entradas de capital. Un balance general de la diferencia entre importaciones y exportaciones.

 Tipos de Balanza de Pagos

Ya hemos visto qué es la balanza de pagos , para qué sirve la balanza, qué es balance general y cómo se calcula, ahora vemos los diferentes tipos de balanza de pagos, los objetivos y los instrumentos que se utilizan para conseguir los objetivos.

 Balanza Cuenta Corriente. ¿Qué es la balanza en cuenta corriente?, balanza por cuenta corriente es un documento de contabilidad, además de ser uno de los indicadores económicos que detalla de manera más exacta la forma en la que un país interactúa con el exterior. La balanza cuenta corriente es el resumen de todas las operaciones comerciales por concepto de exportaciones e importaciones.

La balanza de capital. ¿Qué es la balanza de capital?, balanza de capital es aquella parte de la balanza de pagos que recoge los movimientos de capital tanto a corto y largo plazo y la variación de las reservas. La balanza de capital indica si un país es deudor o acreedor respecto a los demás. Ejemplo de balanza de capital de un país en déficit, sencillamente, es cuando su importación es mayor que la exportación.

Y balanza financiera o Cuenta Financiera. ¿Qué es una cuenta financiera?, la cuenta financiera es un componente de la balanza de pagos. que recoge la compra neta y venta tanto de activos como pasivos financieros.

La balanza de cuenta financiera  recoge:

  • Los depósitos del país en el extranjero,
  • y los depósitos extranjeros en el país.
  • Además de las compras o inversiones extranjeras del país en el extranjero
    • Las compras o inversiones extranjeras en el país además de los préstamos extranjeros en el país.
    • Y por el contrario los préstamos del país hacia el extranjero.

La economía no es una ciencia social exacta depende de muchos factores que no podemos prevenir.

Objetivos e instrumentos de la balanza de pagos

La balanza de pagos tiene como objetivo conseguir un equilibrio entre ingresos y pagos, estos objetivos se van a obtener cuando los niveles de producción permitan:

  1. El pleno empleo de los recursos productivos sobre todo.
  2. Estabilidad de precios.
  3. Como consecuencia tasas positivas de crecimiento económico.

Los instrumentos que utiliza la balanza económica.

Instrumentos de regulación del déficit de balanza comercial

  1. La política fiscal, es decir, recaudación de impuestos puesto que hay gastos públicos.
  2. Política monetaria, es la rama de la política que usa como variable para mantener la estabilidad económica «la cantidad de dinero», los tipos de interés. ¿Qué son los tipos de interés?, los tipos de interés son conocidos también como tasas de interés o precio del dinero, es la cantidad a pagar por utilizar una cantidad de dinero en un tiempo determinado, es el precio que tiene el dinero. ¿De qué depende el tipo de interés?, los tipos de interés depende de múltiples factores que determinan el riesgo de la operación.
  3. y como último instrumento que utiliza la balanza de pago es la política comercial por ejemplo mediante aranceles. ¿Qué son aranceles económicos?, los aranceles son tasas o impuestos que se aplica a las importaciones

En conclusión la suma de las tres balanzas, la balanza de mercado es verdaderamente otro de los principales indicadores del entorno macroeconómico. El Banco de España es el organismo de Balanza de Pagos por Orden del Real Decreto del 8-11-1991.

Categorías SIM

Investigación de Mercado en 4 Subsistemas

investigación de mercado

¿Qué es la Investigación de mercado?, el marketing e investigación de mercados se encarga sencillamentes de obtener informes de cómo aumentar las ventas. Esta información del mercado es obtenida y elaborada por un grupo de personas especializadas y con materiales adecuados para proceder al análisis, estudio, clasificación, ordenar y obtener información del mercado, una información relevante para la toma de decisiones. Esta investigación comercial será transmitida a los directivos y altos cargos encargados de tomar las decisiones de marketing adecuadas a la información transmitida.

La investigación del mercado puede ser relevante y útil para el marketing. Conocer las intenciones de compra de los consumidores, el por qué tus clientes no compran tus productos, o para lanzar un nuevo producto pero antes necesitas conocer ciertos detalles que sólo de tus consumidores puedes obtener esta información. La investigación del mercado es una información subjetiva ya que depende de las personas que aportan la información.

El estudio del mercado puede ser fidedigna y al día siguiente sin valor, por ello  es importante que la información que recojamos sea de la mayor veracidad posible. Por eso es necesario que la recogida de información sea por agencias de investigación de mercados cualificadas.

Investigación de mercado y crecimiento empresarial

Una estrategia de marketing y estudios de mercado está respaldada por una buena investigación de mercado, necesaria para poder tomar decisiones que favorecen al crecimiento empresarial, no sólo a nivel nacional también un investigación de mercados internacionales.

La importancia de la investigación de mercados en el sim:

  1. Con la investigación de mercado tiene que aumentar la cuotao de mercado, que no es otra cosa que la cantidad consumida,la parte del mercado que conume los productos o servicios de una empresa concreta. Se trata de aumentar el conumo para qumentar la cuota de mercado
  2. En una buena información de mercado los informes periódicos según necesidades de la empresa y a propuesta de los encargados
  3. Con una buena información del mercado también se van a poder pronosticar nuevas tendencias de compra.
  4. El sistema de investigación de marketing analiza información pasada, la presente y futura para poder pronosticar.
  5. La investigación de mercado también tiene como objetivo vigilar la competencia en precios, publicidad, posicionamiento. «La competencia nos vigila».
  6. Política de empresa. Son normas o tegals establecidas por los altos cargos de la emresa para regular los distintos departamentos que la componen.

¿Por qué es necesaria la investigación del mercado para la empresa y cuáles son los objetivos del SIM?

¿Por qué es necesaria la investigación del mercado para la empresa?, la empresa necesita investigar el mercado por 5 causas principales, 5 objetivos de la investigación de mercados. Fases del estudio de mercado

  1. Porque los altos cargos necesitan información analizada y codificada para la toma de decisiones.
  2. Y porque la actividad del marketing es más compleja y rápida que nunca
  3. El desarrollo de nuevos productos para hacer hueco en el mercado
  4. La empresa necesita salir al exterior para vender.
  5. Con el estudio de mercado se puede hacer un uso más egiciente de recursos, dando lugar al aumento del ahorro económico.

Qué es el sistema de investigación de mercados y componentes básicos los subsistemas del SIM

¿Quién se encarga de la investigación de mercados?, ¿cuál es el proceso de la investigación de mercado?, el primero de los componente en el sistema de investigación de mercado es todo lo que necesitamos de la empresa de forma interna, del entorno interno, de las interconexiones de usuarios, de bases de datos, de software de aplicaciones y apoyos administrativos. A este primer subsistema del SIM lo llamamos Subsistema de datos.

El proceso de la investigación de mercado se basa en la evaluación de las necesidades, desarrollo y distribución de la información, con lo cual los cuatro componentes, los cuatro subsistemas del SIM, es todo lo necesario para recoger los datos generados de una investigación de mercado. ¿Cuales son los subsistemas del SIM?, el SIM se divide en cuatro subsistemas encargados de investigar el mercado.

¿ Cuáles son los subsistemas de datos Internos?

El sistema de datos internos marketing es el sistema más básico que recoge los datos de pedidos, ventas, inventarios, albaranes, así como:

  1. Los recursos activos físicos, la información y datos del interior de la empresa. como máquinas, empleados, ornamentos..
  2. Y recursos activos intangicles como es la imagen de la empresa, la identidad de marca, gestión de conocimiento para que haya mayores ventas, canales de distribución.
  3. Tener en cuenta que la motivación del prersonal es primordia, somos un equipo, todo va a funcionar bien, comunicación no verbal en modo distendido.
  4. El subsistema de datos internos recoge también la facturación real, la de hoy.
  5. Por lo que hay que estar pendientes de cobros o de dudosos cobros y voluntades de pago.
  6. Finalmente la meadición y límite de deusda extrajudicial.

Subsistema de inteligencia de mercados

EL subsistema de marketing analiza y recoge la información del entorno para clasificar, utilizando varias vías de servicio: Cuestiones de relevancia de la competencia como modificación de precios, promociones

  1. El departamento de ventas utilisa el deseo del comprador para convertirlo en ventas, como modificación de precios, promociones.
  2. El departamento de investigación de mercados vigila la competencia a través de estos podemos formular un hecho para poder competir.
  3. Los subsistemas de información de mercadotecnia utiliza servicios como son: los Centros de información o cámaras de comercio, de paneles de consumidores, muestra la gente que tiene algo en común, como ejemplo los submarinistas o paneles de expertos den submarinismo.
  4. Los subsistemas de información de marketing obtienen información de fuentes ajenas, es decir, los estudios provienen de otras empresa, de instituciones, de cadenas comerciales o de bases de datos, que las hay hasta gratuitas.

En conclusión al SIM de inteligencia de marketing podemos obtener dos tipos de informes:

  1. Informe Ofensivo. Pra presentarlo a los directivos, y está sacado del predcio del producto del competidor, se trata de que el precio de nuestro producto sea inferiro al de la competencia.
  2. El informe defessivo. Mantener a la empresa sin desvirtuar, manteniendola como está, es in informe conservador. Muchas empresas no ha sabido cambiar , adecuarse.

Subsistema de investigación de mercados

Concepto de subsistema de investigación de mercados: es una investigación de mercado puntual y se ocupa:

  1. En primer lugar el test de Post-campaña es un estudio del mercado específico, por ejemplo las ventas en Navidad.
  2. A continuación el test Pre-estudio se encarga de saber que productos se consumen más, el tipo de envase, porque un simple tapón puede ser la causa de menor o mayor consumo del producto, sus prpopiedades..
  3. Y el test de precampaña, que es la conclusión de cuáles han sido los productos o servicios más demandados y por qué.

Subsistema de Apoyo a las decisiones de marketing

Esta fase se ocupa de recoger y tratar toda la información obtenida por los tres componentes, anteriores, del SIM; a través de herramientas de software y harware, a través de base de datos y redes de comunicación, banco de estadísticas, banco de modelos a seguir que apoyan y dan directrice INE ejemplo de subsistema científico y de apoyo a las decisiones de marketing.

Tres herramientas para la investigación de mercado

Qué es la investigación de mercados? ya sabemos que es el acopio de información, del análisis análisis e investigación de mercado, y el aprovechamiento de la información con los objetivos generales de una investigación de mercado que no son otros que mejorar la toma de decisiones para solucionar posibles problemas y oportunidades de marketing.

  1. La investigación por observación poco usada por sugestiva.
  2. Investigación por encuesta. La encuesta por tlf muuy utiliza por saber la sitisfacción de la persona, esa decir una invbestigación de mercados cualitativa y cuantitativa.
  3. Por último la investigación por comportamiento. Por ejemplo las tarjetas carrefour, qué han comprado, cuándo han comprado, cuándo lo han comprado, qué descuentos ha utilizado o si han mirado los descuentos.

Diferencias entre sistema de información de mercado (SIM) e Investigación de mercado (IM)

Sistema de información Mercados, SIM. La investigación de mercado opera de forma continua.

  • Opera de forma continua para encontrar las oportunidades y amenazas que existan en el entorno.
  • Tiene orientación al futuro
  • Sistema de Información Mercados, SIM, recaba información externa e interna, la analiza y la clasifica.
  • El SIM trata de evitar que se presenten problemas a través de herramientas como software y hardware, base de datos, banco de estadísticas.
  • Exige una operación computarizada por el volumen de datos.
  • El SIM incluye en la investigación del mercado como hemos visto varios subsistemas:

Investigación de mercado qué es IM: La investigación de mercado opera de forma intermitente.

  • La investigación del mercado está incluida en el sistema de información de mercados.
  • Como es un investigación puntual utiliza principalmente información externa y de investigaciones anteriores.
  • Esta investigación puntual y temporal busca la solución de problemas concretos.
  • la investigación de mercado, la IM, no solo se refiere al producto o servicio, sino que puede ser cualquier problema de marketing.

¿Cómo organizar la investigación de mercado en 3 comisiones?

La investigación de mercado se organiza en tres comisiones: Comisión de Responsables, Comisión de Estudios y Comité de Análisis de Información.

  1. Las 3 misiones de la Comisión de Responsables
    • Definen la información que necesitan
    • Realizar seguimientos periódicos para ver si es verídica las necesidades de la empresa
    • Nombrar a los responsbles del SIM, porque dentro de cada subsistema hay un responsable.
  2. Comisión de Estudios, qué es la comisión de estudios, son los empleados marketeros cualificados, su misión es saber en dónde encontrar la información, que necesitamos en cada momento,y cada cuánto tiempo hace falta información.
  3. Comité de análisis de información, la labor del comité de análisis de información es sólo de analizar los resultados de la información obtenida.

 Investigación de mercado externa e interna

Una investigación de mercado estratégica siempre debe tener en cuenta que las fuentes de información pueden ser externas e internas.

  1. Análisis de mercado
  2. Zona geográfica
  3. Estudio de la competencia
  4. Caracteristicas del mercado, una investigación cualitativa de mercados
  5. Opciones de posibles clientes, edad, género, élite, estilos de vida, gustos..
  6. Análisis de campaña de comunicación, es importante que el análisis sea objetivo.
  7. Promociones, es muy importante canalizarlas bien porque si no, como se suele decir, » te las comes»
  8. Análisis del producto realizado. Si ha tenido aceptación volver a sacarlo, posicionarlo en el mercado, ranking en el mercado.
  9. El análisis de precios, diferentes marcas, marcas blancas, tamaños, formas..
  10. Centrarse e los clientes que tienes y percepción de precios por los consumidores ( que no puedan decir que es caro) después de investigar en el mercado con un cuestionario de investigación bien elaborado
  11. Desesperación de que «el grande se come al pequeño»
  12. Distribución, a veces se delega en otras empresas.

Investigación de mercado en cinco fases

  1. Primeramente tener el objetivo bien definido. Por ejemplo, por qué hay más alzheimer en España que en otros paÍses europeos?, incluyendo, un estudio de mercados internacionales.
  2. Establecimiento de obtención de información mediante base de datos, o de entrevistas en profundidad, o de los diferentes tipos de encuestas de investigación de mercados, un acercamiento al cliente, saber por qué no compra, o si es que el competidor es más barato.
  3. Realizar la investigación basándose en los anteriores análisis.
  4. También por supuesto realizar un buen trabajo de análisis
  5. Finalmente la presentación de dicho análisis de forma clara y concisa a los directivos y altos cargos.

Formas de investigar el mercado

  1. Investigación de mercado exploratoria o precisa con estudios cualitativos de mercado y de carácter cuantitativo en consecuencia de que hayan bajado las ventas.
  2. Una investigación de mercado descriptiva analiza la situación actual del comercio y mercado con el fin de augurar pronósticos favorables futuros.
  3. Una investigación de mercado causal determina las variables que influyen en el mercado, por eso predecir y controlar la variable si hubiera imprevistos probablemente sea sin dudad la mejor opción, por ejemplo algún evento al aire libre y llueve.

Son las tres complementrias pero independientes.

«La investigación de mercado son los ojos de la empresa, mira bien y presta atención a lo que hacen más que a lo que dicen»

uoc marketing e investigación de mercados toda la información del Grado de Marketing e investigación de mercados

Categorías SIM
error: Content is protected !!