SIM definición y funciones de los sistemas de investigación de mercado

SIM definición y funciones de los sistemas

En este post: SIM definición y funciones de los sistemas, trata de forma esquemática el Sistema de información de mercados, un esquema del tema que se inicia con SIM definición y funciones de los sistemas que incluye desde la definición y funciones que tiene el SIM,

¿ De cómo se compone el SIM, de la características de la información, de los tipos de fuentes de información, la clasificación de las fuentes primarias, de los tipos de fuentes de obtención de información primaria cualitativa como es la entrevista por ejemplo, de la dinámica a seguir del grupo, de las técnicas creativas para obtener ideas, ventajas y desventajas de la observación, de los tipos de preguntas del cuestionario y tipos de encuestas, base de datos nacionales e internacionales. Cómo se hace el cuestionario para investigación de mercado

Definición de SIM y funciones de los sistemas de información de mercados

Sim definición y funciones de los sistemas de información de mercados, ¿ qué es el sim en marketing?, ¿ qué es un sistema de información de mercados?, lo podemos definir como un grupo de personas, con materiales, procedimientos de análisis, que estudia, clasifica, ordena y obtiene información de marketing relevante para la empresa, que en un momento determinado la transmite a los directivos y altos cargos para que tomen decisiones adecuadas a la información transmitida. El SIM suele dividirse en cuatro subsistemas: registros internos, investigación de mercados, analítico de marketing e inteligencia de marketing.

¿Qué es un sistema SIM?, ¿ cuáles son las funciones de un Sim?: las funciones de los SIM es obtener información interna y externa de los principales sistemas de obtención de información primaria cualitativa y de los sistemas de obtención de información primaria cuantitativa, por supuesto a través de un funcionamiento óptimo del Sim, ell funcionamiento se basa en la evaluación de las necesidades, desarrollo y distribución de la información.

La información obtenida del SIM es ilimitada y subjetiva

  1. Información ilimitada, cualquier información puede ser relevante y útil para el marketing, toda información es poco y subjetiva dependiendo de la persona que aporte la información.
  2. La información puede ser fidedigna un día y sin valor al día siguiente. Para que se lleve a cabo las funciones del SIM y tenga un buen funcionamiento el sistema, se harán informes de investigación de mercados, los intervalos de tiempo para el estudio del mercado se harán según la necesidad de la empresa.

¿Qué son los sim y cómo se compone el SIM para el buen funcionamiento de una SIM

  1. Informes periódicos según las necesidades de la empresa
  2. Pronosticar nuevas tendencias
  3. Analizar información pasada, presente y futura para poder pronosticar
  4. Vigilar a la competencia en precios, publicidad, posicionamiento, etc.

Dentro de la empresa el SIM……

  1. Los altos cargos necesitan la información ya analizada para la toma de decisiones
  2. La actividad de marketing es más compleja y rápida que nunca
  3. Desarrollo de nuevos productos para hacer hueco en el mercado
  4. Las empresas necesitan salir al exterior para vender
  5. Uso más eficiente de recursos

SIM definición y funciones de los sistemas: los tipos de fuentes de información

Diversos soportes para obtener la información interna y externa de los diferentes tipos de fuentes, ¿ cuáles son las fuentes de información, cuáles son las fuentes primarias y secundarias?, cuál es la información interna y externa?, ¿ cuál es la información cuantitativa y cualitativa?, cuánto.

Fuentes de Información Interna

Las fuentes de información internas son:

  1. Ventas
  2. Personal
  3. Contabilidad
  4. Distribución

Fuentes de información Externa

Las fuentes de información externa:

  1. Clientes
  2. Proveedores
  3. Distribuidores

Cuál es la Información cuantitativa ¿Cuánto?

  1. Orientada al resultado
  2. Datos estadísticos
  3. Información general de los acontecimientos de la empresa
  4. Poco conocimiento de dónde se recopila la información
  5. Datos numéricos

Información cualitativa ¿Por qué?

  1. Orientada al proceso subjetivo
  2. Datos no estadísticos
  3. Información de datos concretos y variables específicas
  4. Conocimiento profundo del entorno
  5. Datos perceptivos, narrativos

Clasificación de las fuentes primarias de información para la definición y funciones de los sistemas

¿Qué son fuentes primarias y secundarias en investigación?, las fuentes primarias son las que contienen información de primera mano, información original, y las fuentes secundarias son las que se elaboran a partir de las primarias. Las fuentes primarias se clasifican en cualitativas, cuantitativas, externas e internas.

Fuentes primarias cualitativas del SIM definición y funciones de los sistemas

3 fuentes de información primarias cualitativas

  1. Reuniones de grupo
  2. Entrevistas
  3. Subjetividad

Fuentes primaria cuantitativas

  1. Datos estadísticos
  2. Datos numéricos
  3. Objetividad

Fuentes primarias de información Externas del SIM definición y funciones de los sistemas

  • Informes comerciales
  • Proveedores y cliente
  • Distribuidores

Fuentes de información primaria Internas

  • Ventas y contabilidad
  • Personal y contratación
  • Beneficios y márgenes de ganancias

Principales sistemas de obtención de información PRIMARIA CUALITATIVA

SIM definición y funciones de los sistemas: ¿Cuáles son las fuentes de información primaria cualitativa, de dónde se obtiene la información primaria cualitativa? por ejemplo de la entrevista y de la observación.

La entrevista herramienta de investigación del SIM

La entrevista informal: del SIM definición y funciones de los sistemas

  • Se pueden conocer nuevos temas y problemáticas
  • Ningún guion elaborado
  • Los encuestados más desinhibidos
  • No se consiguen respuestas concretas

Entrevista NO Estructurada

  • Se pueden conocer nuevos temas y problemáticas
  • Ningún guión Específico pero sí un mínimo de control
  • Gran libertad de respuesta
  • No se consiguen respuestas concretas

Entrevista Semiestructurada: para SIM definición y funciones de los sistemas

  • Sobre temáticas específicas
  • Guión definido
  • Preguntas abiertas respuestas abiertas
  • Se consiguen respuestas específicas

Entrevista Estructurada

  • Sobre temáticas específicas
  • Guion muy definido
  • La mayoría de las preguntas son cerradas (si-no /opciones de respuesta)
  • Sobre temáticas específicas y cuantitativas

Dinámica de grupo del SIM definición y funciones de los sistemas

Grupo compuesto por un moderador y entre 2 y 20 miembros con algún punto de conexión entre ellas e investigan sus causas. Las entrevistas suelen ser entrevista poco estructuradas y de respuesta abierta.


Características de la sala

  • Agradable y cómoda
  • Aislada de ruidos
  • Que contenga una mesa donde reunir
  • Los participantes deben verse la cara
  • Preferible grabar la sesión para análisis


Moderador

  • Clave en el proceso
  • Mantener el funcionamiento coherente y ordenado
  • Lograr la máxima productividad
  • Estimular a los participantes
  • Evitar discusiones
  • No salirse de los objetivos

Técnicas creativas en los SIM definición y funciones de los sistemas

¿Sabes cuáles son las técnicas de la creatividad?, las 4 técnicas para crear ideas innovadoras que se utilizan para que las funciones de SIM se lleven a cabo son acciones que incrementan la creatividad en grupo

Lluvia de ideas

  • Grupo genera lluvia de ideas sobre tema
  • Se generan ideas sin restricción durante un tiempo concreto
  • No criticar ni en + ni en –
  • Aplazar valores de juicio hasta pasada la generación de ideas

Técnica Sinéctica es un método creativo que busca una solución concreta a través de:

  • Uso de metáforas y analogías
  • Analogía Directa (comparación directa)
  • Analogía Personal (rr. Emocionales)
  • y analogía simbólica (subconsciente relación)

PHILLIPS 66, ¿ cuál es el objetivo de Phillips 66? el objetivo es llegar a una conclusión después de debatir la información elaborada e intercambiada entre los grupos en seis minutos, es decir, teniendo en cuenta el tiempo. Cuáles son los participantes del Phillips 66, los componentes serán 36 o más personas, el coordinador general y un moderador por cada subgrupo de 6 personas.

  • Grupos de 6 personas para debate de 6 minutos
  • Juntar conclusiones de los grupos
  • Análisis de conclusiones generales

Lista de atributos

  • Elección de un producto
  • identificación de características físicas o atributos
  • Análisis de atributos esenciales, usos,…
  • Análisis de mejora de los atributos

La Observación instrumento de investigación Cualitativa del SIM

Del SIM definición y funciones de los sistemas: La observación es uno de los instrumentos de investigación cualitativa con el cual se obtiene información del mercado. La observación se puede llevar a cabo de diferentes formas con lo cual podemos hablar de diferentes tipos de observación, de ventajas y desventajas de la observación como instrumento de investigación

Tipos de Observación para la definición y funciones de los sistemas

Observación Oculta

  • Las personas no saben que son observadas
  • Comportamiento más natural

Tipo de Observación Abierta

  • Las personas se saben observada
  • Falta de objetividad

Observación Humana

  • Observación directa por personas
  • Observación a través de instrumentos electrónicos

Tipo de observación mecánica

  • Observación a través de máquinas
  • Después el departamento de marketing analiza los movimientos

Aspectos Positivos y Negativos de la observación: SIM definición y funciones de los sistemas

Aspectos Positivos de la observación como técnica del SIM

  1. Objetividad
  2. Sencillez
  3. Rapidez

Aspectos negativos de la observación como técnica de Investigación del SIM

  1. Subjetividad
  2. Restricción de conducta
  3. Costos

SIM definición y funciones de los sistemas: Información recopilada por observación: para SIM definición y funciones de los sistemas

  1. Itinerarios dentro de los puntos de venta
  2. Perfil del consumidor
  3. Reacciones a promociones y ofertas
  4. Medios de pago habituales: tarjeta, efectivo, etc.

Perfil y tráfico del consumidor

  1. Sexo y edad del consumidor
  2. Hora de entrada y salida del establecimiento
  3. Número de bolsas previo a la entrada
  4. Número de bolsas adquiridas con la compra

Observación de la competencia en sus puntos de venta

  1. Precios de la competencia
  2. Publicidad de la competencia
  3. Decoración del punto de venta
  4. Nuevos productos, ofertas y promociones que ofrecen

Observación del Personal

  1. Observación del personal de ventas
  2. Atención al cliente adecuada o no
  3. Técnicas de venta del personal
  4. Vestuario e imagen del personal

Principales sistemas de obtención de información PRIMARIA CUANTITATIVA

Del SIM definición y funciones de los sistemas: ¿cuál es la información cualitativa?, Es la información centrada en la calidad o cualidad de las cosas investigadas. La información primaria cuantitativa se puede obtener por ejemplo mediante las encuestas pero no siempre conviene utilizar la encuesta como herramienta de investigación

SIM definición y función de los sistemas de investigación: Encuesta

En cuesta de hechos, conocimientos para el SIM definición y funciones de los sistemas

  1. Edad
  2. Sexo
  3. Lugar de residencia
  4. Estado civil
  5. Estudios
  6. Número de hijos
  7. Trabajo

Encuesta de Preferencias o motivaciones

  1. ¿Qué marca de coche prefiere?
    1. Asiento
    2. Nissan
    3. Citröen
  2. ¿Está de acuerdo con la calidad de ……?
    1. Muy de acuerdo
    2. De acuerdo
    3. En desacuerdo
    4. Muy en desacuerdo

Tipos de preguntas de la encuesta: ¿ cuáles son las preguntas abiertas y cerradas en una encuesta?

Cerrada (más utilizado)

  1. ¿ qué bebe normalmente?
    1. Agua-vino-leche

Cerrada dicotómica

  1. Si/No
  2. Verdadero/Falso

Cerrada múltiple

¿Cuánto dinero entra en la unidad familiar?

  1. 600-900 / 900-1200 / 1200-3000

Pregunta semiabierta

  • ¿Tiene pensado cambiar de colchón este año?
    • Sí- ¿porqué?
    • No

Pregunta abierta cuantitativa

  • – ¿Cuántas veces compra carne a la semana? ¿Y al mes?


SIM definición y funciones de los sistemas: métodos más comunes de encuestas, los tipos de encuestas

Tipo de Encuesta Telefónica

  • Se pueden hacer todo tipo de encuestas
  • Muchas personas no quieren
  • Margen de error muy elevado

Tipo de Encuesta Postal

  • Envío del formulario o cuestionario
  • Gran sinceridad de los encuestados
  • Baja tasa de respuesta

La encuesta por Internet

  • Frecuente en la actualidad
  • Colocación de formulario en web
  • Gran sinceridad

y el tipo de encuesta personal

  • Cara a cara entrevistador y encuestado
  • Costos económicos más elevados
  • Mayor tiempo utilizado en realizarlas


SIM definición y funciones de los sistemas: información a través del Panel

¿Cuál es la función de un panel?, ¿Cuáles son las funciones del panel? como otra herramienta de investigación de mercados que es, tiene como función obtener información para el SIM definición y funciones de los sistemas. Dos tipos de Paneles con idéntico funcionamiento pero con diferentes funciones.

¿Qué es un panel de clientes?, un panel de clientes es un grupo de personas preseleccionadas que están interesadas y dispuestas a participar en un estudio de mercado, esta técnica de investigación de mercados recoge la información obtenida a través de los envíos periódicos de cuestionarios sobre las compras que realiza una muestra representativa de la población .

Panel de clientes

  • Envío de cuestionarios periódicamente
  • Conocer posicionamiento de marca, percepción respecto a la competencia, calidad…
  • Muy valorado por los dptos. de marketing
  • Realizar movimientos futuros en base a la información obtenida

Panel de Expertos

  • Funcionamiento igual al panel de consumidores
  • Los panelistas son profesionales sobre algo
  • Aportan grandes soluciones e ideas al departamento de marketing

Ventajas del Panel para la definición y funciones de los sistemas

  1. Objetividad. Con un tamaño idóneo y una temática concreta da lugar a una Información muy fiable
  2. Representatividad. General y sin grandes márgenes de error (personas físicas o jurídicas)
  3. Amortización. Se compensa con el tiempo ya que se utiliza el mismo panel reiteradamente
  4. Predicción. Una de las mejores herramientas de investigación sobre gustos, tendencias, preferencias, etc.

Base de datos especializadas sobre mercados Nacionales e Internacionales

SIM definición y funciones de los sistemas:

SIM definición y funciones de los sistemas: Base de datos Internacionales del SIM

Base de datos ECONLIT

  • Datos estadísticos
  • Informes económicos internacionales
  • Datos desde 1969
  • Buena herramienta para el análisis de los últimos 40 años

ECOWIN

  • Datos sobre economía mundial
  • Gráficos y series históricas
  • Actualización prácticamente diaria

ABI-INFORM

  • Una de las bases más prestigiosas del mundo
  • Gráficos, datos estadísticos, publicaciones periódicas
  • Amplia temática de información
  • The Wall Street Journal y Financial Times

Bibliografía Internacional de Ciencias Sociales (IBSS)

  • Información multidisciplinar
  • Muy recomendado para análisis de marketing
  • Política, sociología, derecho (ligado a la economía)

BANKSCOPE

  • Información específica de los bancos públicos y privados
  • Situación económica de las financieras más importantes

Base de datos de la OCDE

  • Entornos macroeconómicos de los países pertenecientes
  • Mercado laboral, asuntos sociales
  • Secciones de agricultura, tecnología, educación, etc.


SIM definición y funciones de los sistemas: Base de datos Nacionales de los SIM

INEBASE (Instituto Nacional de Estadística)

  • Temática sumamente extensa. Una de las mejores páginas
  • Todo clasificado por temáticas con gráficos y estadísticas
  • Gratuita para lectura y descargas

SABI (SISTEMAS DE ANÁLISIS DE BALANCES IBÉRICOS

  • Datos financieros de empresas españolas y portuguesas
  • Las actualizaciones son prácticamente diarias

ISOC

  • Base de datos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
  • Acceso gratuito
  • Informes, ponencias, tesis doctorales, revistas y artículos de toda temática

Fuentes públicas de información SECUNDARIA externa para la definición y funciones de los sistemas

Las fuentes de información secundarias internas y externas:

Ministerios fuente de información de los SIM

  • Informes, ponencias, tesis doctorales, revistas y artículos de toda temática
  • Asuntos exteriores, fomento, economía

Anuarios de grandes bancos

Las cámaras de comercio

  • Información a nivel nacional y regional
  • Buen instrumento de recopilación de información del entorno

AEDEMO (especializada en marketing)

  • Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión
  • Pública y gratuita. Nuevas tendencias de mercadotecnia

ESIC

  • Escuela de marketing española
  • Suscripción aunque se pueden encontrar informes y artículos públicos y gratuitos

La fiabilidad, exactitud y economía de las fuentes de Información

En los SIM definición y funciones de los sistemas que la fiabilidad y exactitud económica de las fuentes se ha de tener muy en cuenta al autor que debe ser analizado junto con la objetividad de la información, la actualidad de los datos así como los costos de los sim

Autor

  • Debe ser estudiado detenidamente
  • Experiencia, estudios y currículum

Objetividad de la Información

  • ¿Pertenece a algún partido político?
  • ¿De dónde procede la información?

Objetividad y Opinión

  • ¿ Qué tipo de información estamos recopilando?
  • No es lo mismo opinión que datos estadísticos

Periodicidad, actualización

  • La actualización es CLAVE
  • No dar como válidos datos muy antiguos

Costos de los SIM

  • Muy importante a tener en cuenta
  • Utilizar fuentes públicas y gratuitas
  • Suscripciones a revistas y publicaciones especializadas

Cálculo de costes y tiempo en la recogida de información primaria y secundaria

En los SIM definición y funciones de los sistemas de recogida de información el cálculo de tiempo y dinero invertidos a de ser calculados.

  • Salarios: Cálculo de salarios implicados
  • Alquileres e hipotecas: Cálculo de establecimiento
  • Energía: Energía consumida
  • Material: Coste de materiales utilizados
  • Transporte: Transporte, bonos y tiempo invertido
  • Duración y recopilación: Mínimos costes temporales y salariales


SIM definición y funciones de los sistemas: Elementos fundamentales para la recogida de información

Elementos del sim. En la recogida de información secundaria interna se utilizará: la de menor coste económico y realizada con anterioridad, sin dificultad de acceso y correctamente almacenada. De la información secundaria externa los importes son superiores a la información interna, a veces hay que recurrir a medios de pago, el cálculo de costes mensuales, trimestrales, anuales, etc.

Tipo de información y técnica de obtención de los SIM definición y funciones de los sistemas

  • Información primaria Interna se obtiene a través de informes de ventas, distribuidores, proveedores, etc.
  • Información primaria externa mediante entrevistas, dinámicas, paneles, encuestas
  • Con la Información secundaria Interna se ahorra en la reutilización de información ya elaborada
  • al igual que con la Información secundaria externa, se ahorra con la búsqueda de información ya elaborada. de banco de datos, fuentes fiables

Coste temporal medio el coste esperado de los SIM definición y funciones de los sistemas

  • Coste temporal alto (recopilación desde distintos departamentos y agentes, clasificar, analizar y obtener resultados)
  • Coste temporal más alto para elaborar y clasificar adecuadamente
  • Más sencilla de obtener y con menor coste
  • muy poco coste (INTERNET)
variables del macroentorno
codificación y tabulación de datos
análisis del microentorno

Categorías SIM

Tipos de muestreo ventajas y desventajas de las 7 técnicas

tipos de muestreo probabilístico

Dentro de los sistemas de información de mercados y después de conocer las fuentes primarias del mercado, los subsistemas de investigación, el macro-entorno y sus indicadores económicos, el micro-entorno, los bloques económicos y los organismos oficiales qué es el muestreo como técnica de investigación de mercados, también aprendimos hacer el cuestionario de investigación, y los tipos de preguntas, las diferentes herramientas para investigar el mercado, entrevistas, los tipos de encuestas, cuándo es recomendable utilizar la encuesta, aprendimos a organizar el trabajo de campo a codificar y tabular los datos, a crear el informe de la investigación, a utilizar los software y las base de datos. Veámos qué es el muestreo y sus principales ventajas y desventajas.

El Muestreo herramienta de investigación de mercados

Clasificación de muestreo: en esta entrada vamos conocer los tipos de muestreo en investigación de mercados, así como las diferencias entre los tipos de muestro estadístico, es decir, los métodos de muestreo existen. ¿Qué es muestra en investigación de mercados? y ¿cuáles son los tipos de muestreo en una investigación?.

Pues bien las técnicas de muestreo estadístico son dos tipos de técnicas de muestreo para seleccionar la muestra poblacional, dos tipos de muestra en una investigación: el muestreo no aleatorio o muestreo de juicio, es el muestreo aleatorio que incorpora el azar en el proceso de selección de muestreo en investigación. ¿Qué es un muestreo probabilístico y no probabilístico? y ¿cuál es la diferencia entre muestreo probabilistico y no probabilistico?, la diferencia entre el muestreo probabilístico y no probabilístico es el azar.

tipos de Muestreo herramienta de investigación de mercados

  • ¿Cómo se hace el muestreo no probabilístico?
  • ¿Qué es el tipo de muestreo probabilístico?
  • Qué tipo de muestreo es el más utilizado?: no probabilístico

¿Cómo está dividido el muestreo no probabilístico?: Las 2 técnicas de muestreo no probabilístico

¿Cuáles son las técnicas de muestreo no probabilístico?, ¿Cuáles son las ventajas del muestreo?, las ventajas de muestreo no probabilístico, y ¿qué es muestreo no probabilístico? y ejemplo de muestreo no probabilístico. En el muestreo probabilístico el azar no juega un papel fundamental en la elección de los sujetos, por lo que la representatividad del total de la población queda en entredicho. ¿Cómo elegir el tipo de muestreo? En ocasiones es muy costoso ejecutar muestreos probabilísticos por lo que se recurre a los muestreos no probabilísticos.

¿Cuáles son los tipos de muestreo no probabilístico?, los tipos de muestreo no probabilístico en una investigación de mercado o tipos de muestreo no aleatorio, los tipos de muestreso en estadística pueden ser muestra de conveniencia y discrecional. También veremos el muestreo intencional o de conveniencia ventajas y desventajas

Tipos de muestreo y ejemplos de cómo se realiza el muestreo por conveniencia

¿Qué es un Muestreo no probabilístico por conveniencia? y ejemplos de muestreo discrecional o muestreo por conveniencia ejemplos, ventajas y desventajas de muestreo no probabilístico. ¿Qué es el muestreo y sus principales ventajas? y el muestreo no probabilistico desventajas

¿Qué es el muestreo de conveniencia o muestreo no probabilistico de juicio ?, es el muestreo por juicios, el muestreo no probabilístico por juicio, es el muestreo no probabilístico por conveniencia y consiste en seleccionar la muestra según conviene al investigador. Cuándo se utiliza el muestreo por conveniencia, es porque la selección de individuos para la muestra son accesibles y de rápida investigación. Una de las principales desventajas del muestreo por conveniencia es que es un muestreo subjetivo.

Ejemplos de muestreo por juicio o ejemplo de muestreo por conveniencia es cuando un investigador debe realizar una muestra sobre los empleados de una empresa, en la que el 60% son mujeres y el 40% son hombres. Para hacerlo, selecciona individuos que sean proporcionales a la población, a través de un muestreo por conveniencia o a elección del investigador.

Qué es el muestreo por cuotas y ejemplo de muestreo por cuotas. El muestreo por cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico, como desventajas del muestreo por cuotas es que la muestra está proporcionada de acuerdo con las características o rasgos del universo. Cuándo utilizar el muestreo por cuotas ejemplos, cuando se tienen datos adicionales de los individuos, edad, sexo. Ventajas y desventajas del muestreo por conveniencia, es decir, el muestreo por cuotas ventajas y desventajas idénticas al muestreo No probabilístico como a continuación veremos

Muestreo por conveniencia características

  1. El tipo de muestra por conveniencia estadística es más simple y económica.
  2. De acuerdo con la facilidad de acceso, disponibilidad e incluso que pueden ser mejores informantes. Por ejemplo si se pretende estudiar en qué categoría de hoteles se aloja el personal directivo de una empresa cuando viaja, se puede entrevistar a estos directivos o a sus secretarias/os. Las/os secretarias/os  en este caso sería más accesibles además que conocen perfectamente la información.
  3. Se suelen utilizar para estudios exploratorios, generar ideas, etc.
  4. Se aplica a estudiantes, transeúntes o personas que acuden a lugares con gran afluencia de público. Por ejemplo en un estudio exploratorio de fidelidad de marca el investigador podría seleccionar por conveniencia un centro comercial donde sabe que la marca tiene un alto porcentaje de ventas, entrevistando a un grupo de compradores de la marca.
  5. En este tipo de muestreo es útil indicar que las muestras es diferente a la ideal, apuntando los elementos que podrían quedar fuera durante el proceso de selección o los individuos que están sobrerrepresentados en la muestra. Se suele utilizar en las pruebas piloto.

Técnicas de muestreo de investigación discrecional: muestreo no probabilístico discrecional

Muestreo discrecional o de juicio. Qué es muestreo discrecional, el muestreo discrecional o por juicio también denominado muestreo por juicio o criterios objetivos. Ejemplo de muestreo discrecional, o ejemplo de muestreo por juicio, es cuando el investigador selecciona, a su juicio, un conjunto de elementos que cree que van ha ser representativos, un grupo de personas específico. En ocasiones se solicita un experto en el tema a estudiar para que elija, por ejemplo, en el muestreo no probabilístico discrecional el investigador selecciona 10 fábricas de muebles, según el experto, que mejor representan la problemática del sector en la provincia de Alicante.

Muestreo discrecional ejemplos: una investigación sobre el comportamiento de compra de comida para niños. Con lo cual el investigador selecciona como muestra a personas que tengan hijos. Muestreo discrecional características: en el muestreo discrecional el coste es muy bajo y rápido, pero depende mucho de la experiencia del investigador. Dentro de este método se encuentra la muestra bola de nieve.

Muestreo de bola de nieve o en cadena, ¿ qué es el muestreo bola de nieve?

Muestreo por juicio ventajas y desventajas. Muestreo por juicio ejemplos de muestreo bola de nieve una investigación cuya muestra la conforman inmigrantes sin papeles. De esta manera, al encontrar un individuo con dichas características, el investigador le pide ayuda para encontrar otras personas con la misma condición para conformar la muestra. Otros ejemplos de muestreo no probabilístico bola de nieve es cuando un investigador elige en un centro comercial 30 padres con niños entre 0 y seis meses y pide que éstos padres indiquen o señalen a amigos o conocidos que también tengan bebés comprendidos en esa edad.

muestreo bolanieve
Muestreo bola de nieve ejemplo

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del muestreo no probabilístico?

Principales Ventajas y desventajas del muestreo no probabilístico. ¿Qué ventajas y desventajas plantean los muestreos no probabilísticos?

  1. Los tipos de muestreo no probabilístico ventajas y desventajas,
  2. Muestreo discrecional ventajas y desventajas
  3. Muestreo por conveniencia ventajas y desventajas.

Ventajas y desventajas del muestreo discrecional

Ventajas del muestreo no probabilístico son las siguientes

  1. El coste de la investigación es más económico
  2. Así como el tiempo en realizar el muestreo, puesto que los/las componentes de la muestra ya se conocen.
  3. Las características de la muestra están más definidas
  4. y por lo tanto se pueden conocer características menos comunes.

Desventajas del muestreo no probabilístico son las siguientes, muestreo por juicio desventajas

  1. Muestreo no probabilistico desventajas porque no asegura la representación total de la población
  2. No generaliza y es subjetiva
  3. No es recomendable en el caso de que la investigación sea causal o descriptiva.

Qué es un muestreo probabilístico y tipos de muestreo probabilístico (Azar)

Las técnicas de muestreo probabilístico son las que se basan en que todos los individuos disponen de la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra. Como desventaja solo decir que al no disponer de un listado completo de toda la población resulta lento y caro

Ejemplo de qué es un muestreo probabilístico sería cuando una población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada, por ejemplo de 50 individuos todos tendrían la misma posibilidad, 1 de 100 de ser elegidos como muestra.

En el muestreo probabilístico el investigador debe tener en cuenta la posibilidad de completar la utilización de las técnicas de muestreo no probabilístico con las técnicas probabilísticas cuatro tipos de muestreo probabilístico que los podéis completar específicamente en el post

4 tipos de muestreo probabilístico: ¿cuáles son los 4 tipos de muestreo probabilistico? y ¿cuándo se utiliza el muestreo probabilistico?, desventajas del muestreo probabilistico

  1. Tipos de muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.)
  2. Tipos de muestreo sistemático.
  3. y los tipos Muestreo estratificado
  4. tipos de Muestreo por conglomerados.

Categorías SIM

Tipos de preguntas que debe incluir un cuestionario eficaz

tipos de preguntas del cuestionario

Cuando se realiza una investigación de mercados es necesario que el cuestionario esté lleno de preguntas adecuadas para asegurar el éxito de la investigación. Es por eso necesario recordar los 4 tipos de preguntas que se pueden incluir en un cuestionario de investigación de mercados. En este post se hace inicia un análisis y estudio de los tipos de preguntas del cuestionario eficaz, un cuestionario de investigación de mercado que consiga nuestros objetivos.

¿Cómo confeccionar un cuestionario y cuáles son los tipos de pregunta que contiene el cuestionario? es una parte esencial de los Sistemas de Información de mercados. Por ello conocer los diferentes tipos de preguntas del cuestionario para incluir en él es parte importante a la hora de elaborar un cuestionario para investigar el mercado.

Las preguntas para estudiar el mercado, junto con otras herramientas de investigación como la encuesta y los tipos de preguntas para una encuesta, preguntas de la entrevista, y con los tipos de preguntas del muestreo, todas ellas son técnicas para analizar el mercado, el entorno macroeconómico, las preguntas de investigación macroeconómicas y los indicadores del macro-entorno.

¿Cuántos tipos de preguntas hay en un cuestionario de investigación?, aunque también podríamos hablar de tipos de cuestionarios según los tipos de preguntas que contiene, pero en definitiva cuántos tipos de preguntas existen en un cuestionario y cuáles son los diferentes tipos de preguntas posibles en un cuestionario es lo que vamos a tratar.

¿Cuáles son los tipos de preguntas que contiene un cuestionario?, son cuatro tipos de preguntas los que se incluyen en un cuestionario de investigación, cuatro tipos de cuestionarios.

Clasificación de los tipos de preguntas del cuestionario de investigación de mercados

tipos de preguntas del cuestion

Clasificación de los tipos de preguntas del cuestionario según la naturaleza del contenido

¿Qué preguntas se hacen en un cuestionario según la naturaleza del contenido?

  1. Preguntas de hechos y comportamiento
  • Preguntas de Opinión y Actitudes
  • Las preguntas Sociodemográficas en el cuestionario

Tipo de preguntas del cuestionario según el tipo de respuesta Admitida

  • Respuestas abiertas para las preguntas del cuestionario
  • Tipos de preguntas del cuestionario con respuestas cerradas.
  • Semi-abiertas o Mixtas

Tipo de preguntas del cuestionario según su función

  • Tipos de preguntas personal o rompehielos en el cuestionario
  • Preguntas de Alivio en el cuestionario
  • Tipos de preguntas del cuestionario Esenciales
  • estudio de las preguntas del cuestionario tipo Escala

Tipo de preguntas del cuestionario según la coincidencia con el objeto

  • preguntas del cuestionario DIRECTAS
  • estudio de los tipos de preguntas del cuestionario Indirectas

Tipo de preguntas del cuestionario según la naturaleza de su contenido

Hagamos un análisis de clasificación de las preguntas del cuestionario según la naturaleza de su contenido: el estudio de los tipos de preguntas del cuestionario de hechos y comportamientos, cuáles son y cuándo se preguntan con algunos ejemplos de preguntas de comportamiento para el cuestionario de investigación de mercado.

Las preguntas de comportamiento según la naturaleza del contenido del cuestionario

Ejemplo de pregunta de hechos y comportamiento en un cuestionario según la naturaleza de su contenido:

¿ Cuántos días a la semana ve televisión?

  • A diario
  • de 4 a 6 días
  • De 1 a 3 días
  • Ninguno.

Tipos de preguntas de opinión y actitudes según la naturaleza del cuestionario

¿Cuáles son las preguntas de actitudes? Las preguntas sobre actitud y personalidad buscan información sobre aspectos subjetivos como opiniones, actitudes, motivaciones, intenciones, es por ello que las prepuntas de opinión son habituales en el cuestionario de información de mercados.

Las preguntas de opinión y actitudes del cuestionario son preguntas frecuentes y habituales ya que nos ayudarán a mejorar nuestros producto o servicios. Puesto que el objetivo de las pregunts de opinión y actitudes del cuestionario según su naturaleza es el conocer el por qué de la intención o toma de decisión.¿ Cuáles son las preguntas de actitud?, ejemplo de preguntas de opinión y actitud en un cuestionario según la naturaleza de su contenido serían por ejemplo:

  1. ¿Tiene intención de votar?
  2. ¿ Qué piensas sobre..?

Preguntas clasificatorias o sociodemográficas en la clasificación de las preguntas del cuestionario

En la clasificación de las preguntas del cuestionario ¿qué son preguntas sociodemográficas o clasificatorias?. Las preguntas sociodemográficas o clasificatorias son aquellas preguntas del cuestionario que describen de forma global al grupo de personas que han contestado y después realizar un análisis diferenciando de respuestas obtenidas por lo que permite clasificar a los informantes. En esta clase de preguntas del cuestionario se incluyen sexo, edad, estado civil, profesión, etc. En ocasiones es mejor incluir estos tipos de preguntas al final del cuestionario.

Ejemplo de preguntas sociodemográficas o clasificatorias según las clasificación de las preguntas del cuestionario según la naturaleza de su contenido:

  1. ¿Qué edad tiene?

Tipos de preguntas según su coincidencia con el objetivo

  1. Tipos de preguntas Directa en el cuestionario
  2. y tipos de preguntas indirectas del cuestionario

Tipos de preguntas del cuestionario según la función que realicen

Son los tipos de preguntas que deben ir en una encuesta para conseguir el objetivo o propósito de un cuestionario, son los tipos de preguntas básicas para una encuesta, preguntas con diferentes funciones.

  • Tipos de preguntas de introducción o de «romper el hielo»
  • Tipos de preguntas de alivio
  • los tipos de preguntas esenciales
  • y los tipos de preguntas de escala
  • y las tipos de preguntas en batería.
Ejemplo de tipos de preguntas segun funcion filtro

Los tipos de preguntas para un cuestionario según su objetivo

Tipos de preguntas directas del cuestionario

El cuestionario directo es el que aborda por tanto cuestiones principales de forma directa.

¿Fue al cine la semana pasada?, es un ejemplo de tipos de preguntas directas

Tipos de preguntas indirectas

Tipos de pregunta encuesta: A diferencia de las preguntas directas, la información que se pretende obtener queda incluida entre otras respuestas del cuestionario que a priori no interesan para la investigación. Como ejemplo de tipos de preguntas Indirecta

¿Durante la semana pasada qué actividad realizó?

  1. Ir de compras
  2. Ir al cine
  3. Hacer deporte
  4. Ver la televisión.

Categorías SIM

Los organismos nacionales internacionales y las fuentes de información

ORGANISMOS NACIONALES fuentes de informacion macroeconómica

En los sistemas de investigación de mercados y para analizar los entornos de una empresa, vamos a indagar en los organismos nacionales Internacionales del mercado internacional, así como en los principales indicadores económicos. ¿ Qué son los organismos nacionales internacionales económicos?, son asociaciones o grupos estructurados que se caracterizan por normas y protocolos centrados en las relaciones económicas, estos organismos nacionales e internacionales económicos aportan información fiable sobre la situación económica real de un país. Como los ya tratados bloques de Integración económica, las variables del macro-entorno.

Qué son los SIM y que función tienen, además de conocer cómo se hace el estudio del mercado más inmediato con el análisis del micro-entorno mediante diferentes técnicas de investigación del mercado como son, el cuestionario de investigación, los tipos de preguntas del cuestionario, la codificación y tabulación de datos, las bases de datos estructura y elaboración, cómo se hace el informe de investigación, cuando se utilizan las encuestas, y como se hace una encuesta y tipos de encuestas, sin olvidar cómo se realiza el trabajo de campo, la entrevista en profundidad, el muestreo, los tipos de muestreo ventajas y desventajas.

Pues bien ahora necesitaremos de otras fuentes de información de organizaciones nacionales e internacionales, de organismos nacionales internacionales económicos. ¿Cuáles son los organismos nacionales internacionales? los internacionales su área de acción se extiende fuera del Estado o nación y los organismos nacionales su estructura es nacional. La importancia de los organismos nacionales internacionales, ¿ para qué sirven los organismos nacionales internacionales? Actualmente es de vital importancia conocer la realidad económica, política y social en un mundo globalizado, estos organismos nacionales internacionales acercan las desigualdades sociales.

Los países ganadores de la Segunda Guerra Mundial para evitar que se pudiera a producir otro conflicto crearon los organismos e instituciones internacionales con la intención de dar respuesta a los problemas de nivel internacional, Gran Bretaña, Francia Rusia y China. ¿Cuáles son los organismos nacionales internacionales?, a nivel general uno de los primeros organismos que se creó fue la ONU.

¿Cuáles son los organismos económicos internacionales más importantes?

Para los organismos nacionales internacionales, las principales instituciones económicas del mundo, fuentes de información macroeconómica de organismos internacionales. Listado de organismos internacionales de comercio exterior:

  1. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  2. Asociación Internacional de Fomento (AIF)
  3. Organización Mundial del Trabajo (OIT)
  4. Banco Mundial (BM)
  5. Organización Mundial del Comercio (OMC)
  6. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO)
  7. Organización Mundial de la Salud (OMS)

De los Organismos nacionales internacionales: La ONU una de las más importantes organizaciones internacionales

¿Qué es la ONU?, es la Organización de las Naciones Unidas, una de las más importantes organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos. Sus objetivos son los tratados de paz entre los países que la forma, de comercio, desarrollo social y humanitario. Es indiscutible su cooperación para el desarrollo, los objetivos de desarrollo sostenible de naciones unidas son: erradicar la pobreza en todo el mundo, acabar con el hambre y promover la agricultura sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor. objetivos de desarrollo sostenible de las naciones unidas.

Desde 1948, más de un millón de Cascos Azules, mujeres y hombres, sirven a la causa de las Naciones Unidas. Provienen de culturas y creencias distintas y hablan lenguas diferentes, pero tienen un propósito común: proteger a los más vulnerables y apoyar a los países en la transición del conflicto a la paz. Aunque desgraciadamente, más de 3500 Cascos Azules han sacrificado sus vidas al servicio de la paz.

Naciones unidas países integrantes: 51 Estados Miembros fundadores de la ONU. Los países de la onu el 5 Septiembre 2020 , en su 75º aniversario, la Organización de las Naciones Unidas celebra el debate de alto nivel de su Asamblea General de manera virtual, dadas las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. «Es imperativo que la vacuna contra el COVID-19 se considere un bien público global», «Necesitamos una vacuna asequible para todos, pensar que podemos proteger a la gente rica y dejar sufrir a la pobre es un error estúpido» Guterres secretario general de la ONU.

Para los Organismos nacionales internacionales económicos. ¿Qué ODS?, objetivos desarrollo sostenible. Lo bjetivos de desarrollo sostenible de las naciones unidas son el plan para conseguir un futuro sostenible erradicando la pobreza mundial, la desigualdad, la degradación ambiental.

Organismos nacionales internacionales dentro de la ONU existen organismos propios e internacionales importantes para el desarrollo económico social. Organismos internacionales que ayuda a los países más pobres como pueden ser:

La Asociación Internacional de Fomento de los Organismos nacionales internacionales

La AIF, ¿qué es la AIF?, es la Asociación Internacional de Fomento, es un organismo internacional cuyo objetivo principal es ayudar a la industria de países del tercer mundo, mediante préstamos sin intereses y donaciones destinados a programas que contribuyen a fomentar el crecimiento económico, para así reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población.
La AIF fue establecida en 1960 con los propósitos de la cooperación para el desarrollo y reducir la pobreza, y es uno de los Organismos nacionales internacionales que ayuda a las naciones más pobres.

Organismos nacionales internacionales Económicos (OIT)

OIT significado. Organización Internacional del Trabajo (OIT), es otro de los organismos internacionales relacionado con el trabajo. Funciones de la OIT, su objetivo es desarrollar el empleo, así como regular a nivel internacional las contrataciones y la protección social del trabajador. Los convenios OIT: los convenios fundamentales de la Organización Internacional del trabajo fueron establecidos por el Consejo de Administración de la OIT contienen los principios y derechos laborales básicos. ¿Cuáles son los convenios internacionales de la OIT?, los convenios fundamentales de la organización del trabajo son ocho.

Existen ocho convenios internacionales considerados fundamentales:

  1. Sobre el trabajo forzoso, en 1930
  2. Convenio número 98, lo que dice el Convenio 98 de la OIT, trata sobre la libre asociación, libertad sindical y el derecho a la organización colectiva, 1948
  3. Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio en 1957
  4. Abolición efectiva del trabajo Infantil
  5. Eliminación de toda clase de discriminación laboral y ocupacional.
  6. Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951
  7. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación)
  8. sobre la edad mínima para trabajar, 1973

Aprenda más sobre la organización mundial del trabajo en la web de OIT

Organismos nacionales internacionales: el Fondo Monetario Internacional (El FMI)

El FMI ¿qué es el FMI?. El FMI es el Fondo Monetario Internacional, un organismo internacional creado en 1944 durante la conferencia de acuerdos de Bretton Woods a fin de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario Internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a existir oficialmente el 27 de diciembre de 1945, cuando los primeros 29 países ratificaron el convenio correspondiente. ¿Cuál es la función de los principales organismos económicos internacionales?, los objetivos del FMI es la cooperación monetaria, el crecimiento del comercio internacional de forma equilibrada entre países, impedir que las grandes potencias económicas cayeran de nuevo en la situación de los años 30.

Fue un periodo de devaluaciones de la moneda y decisiones sobre políticas económicas que crearon, como consecuencia, enormes tensiones internacionales. El FMI facilita la expansión económica a los países más pobres que son miembros poniendo a su disposición fondos monetarios, préstamos del fmi para equilibrar así su balanza de pagos. Fondo Monetario Internacional extensa información online. Todo sobre el FMI en su Web.

organismos nacionales internacionales no vinculados a la ONU

Organización Banco Mundial de los organismos nacionales internacionales económicos

Banco Mundial el organismo de las finanzas, de los organismos nacionales internacionales. ¿Qué es el Banco Mundial y cuál es su función?, el banco mundial es un organismo multinacional especializado en finanzas y asistencia que dispone de publicaciones, informes diarios, noticias, indicadores, datos, por ejemplo informes de esperanza de vida, de medioambiente, estadísticas. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.​ Su objetivo es prestar el recurso financieros a los países en vías de desarrollo o tercer mundo para que puedan desarrollar su comercio, industria y economía. Se podría decir por tanto que es uno de los organismos nacionales internacionales que vela por la justicia.

Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés. Dar créditos sin intereses y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Banco online. También dispone de publicaciones, informes diarios, noticias, indicadores, datos. Por ejemplo informes de esperanza de vida, de medioambiente, de estadísticas del mundo real para la comunidad del desarrollo. El organismo económico está integrado por 189 países miembros del banco mundial, el Banco Mundial está compuesto por cinco instituciones:

  1. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
  2. La Asociación Internacional de Fomento
  3. Juntos, el BIRF y la AIF forman el Banco Mundial
  4. La Corporación Financiera Internacional de los organismos nacionales internacionales
  5. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 

La Organización Mundial del Comercio (OMC ): Organismos nacionales internacionales

¿Qué es la OMC?, es la Organización Mundial del Comercio, OMC. ¿Cuáles son las instituciones que regulan el comercio internacional?, hoy en día es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.

Los pilares sobre los que descansa son los acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades para evitar cada vez menos desequilibrios.

De los organismos nacionales internacionales, ¿ qué organismos internacionales regulan las operaciones comerciales en Internet?, organismos internacionales como:

  • OMPI, ¿qué es la OMPI y qué función tiene?, es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), es un organismo especializado perteneciente a las Naciones Unidas, formado por más de 190 países, su Sede central está en Ginebra, Suiza y su misión es proteger la propiedad intelectual mundial, mediante cooperación de los estados miembros y tratados jurídicos y administrativos.
  • CNUDMI, ¿qué es la Cnudmi?, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), ¿qué es el Derecho Mercantil Internacional? son el conjunto de normas que regulan el comercio internacional.
  • ¿Qué es la OCDE?, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fue fundada en 1961, actualmente agrupa 35 países miembros. Su misión es promover, sus políticas mejoran el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Este organismo de cooperación y desarrollo está integrada por los países más desarrollados a nivel mundial. Su objetivo es el intercambio de información económica, estadísticas, base de datos por países. Toda la información la encontraremos en la Web de la OCDE
  • ¿Qué es EUROSTAT?, EUROSTAT es la Oficina Europea de Estadística de la Comisión Europea. Encargada de producir datos sobre la Unión Europea y promover la armonía de los métodos estadísticos de los estados miembros. Es un organismo de información muy fiable y objetiva, que se ha creado especialmente para la UE. de cada uno de los países que la forman. Todos los datos en su web
  • ALCA, es el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), ¿cuál es el objetivo de la Alca? promueve la riqueza mediante el libre comercio y la integración económica, el objetivo es de expandir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte a todos los países del continente americano.
  • Y la Cámara de Comercio Internacional (CCI – ICC). La cámara de comercio internacional se encarga de los intereses empresariales en exterior.

«Después de todo podemos decir que en los estudios de marketing la consulta de todo tipo de información macroeconómica siempre es poca»

Organismos Nacionales e instituciones económicas

De los organismos nacionales internacionales: ¿Qué es una institución nacional? las instituciones y organismos nacionales económicas tienen la función de facilitar el comercio interior. ¿Qué tipo de instituciones hay?, las instituciones también pueden ser políticas, como por ejemplo un partido político, instituciones jurídicas, por ejemplo los tribunales de justicia, las instituciones laborales como pueden ser los sindicatos, y las instituciones económicas que son el tipo de instituciones que estamos tratando en este post. Y¿qué son los organismos económicos? Los organismos nacionales económicos públicos son instituciones pertenecientes a la Nación, establecen y controlan el desarrollo económico de una nación, ya sea en temas comerciales, fiscales, financieros, tributarios o en cualquier otro tema económico.

  1. Ministerio de Economía y Hacienda «el organismo nacional« El Ministerio de Economía y Hacienda es el departamento de la administración general del Estado. El principal de los organismos nacionales encargado de la propuesta y ejecución de políticas del Gobierno en las siguientes materias:
  • De los presupuestos y gastos, de las empresas públicas, de gestionar los sistemas de financiación y cooperación con la administración autonómica y local. Además de apoyar a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Del empleo público, de la formación de empleados públicos, así como la reforma y organización de la Administración General del Estado.
  • De procedimientos e inspección de servicios, impulso de la Administración electrónica, evaluación de políticas públicas y mejora de la gestión pública. Y  por supuesto de la mejora en la calidad de los servicios.

Fue creado por Real decreto 1823/2011, de 21 diciembre; y se ha definido su estructura orgánica por los reales decretos 1829/2011, de 23 de diciembre; 1887/2011, de 30 de diciembre; y 256/2012, de 27 de enero. Su objetivo básico es ejecutar leyes y reglamentos adoptados por el gobierno. Se encarga de las financias públicas del Estado, del déficit presupuestario (es diferencia de gastos e ingresos ). Se encarga también de los tributos, del sueldo del personal de la administración pública, por lo tanto los funcionarios.

2. Instituto Nacional Estadística (INE) de los Organismos nacionales internacionales. Organismos nacionales internacionales económicos ¿Qué es el Instituto Nacional de estadística?. Es el organismo nacional que se encarga de la recopilación de los datos macroeconómicos del país. El INE es de gran utilidad para consultar y analizar la situación real del entorno macroeconómico español. Es de los organismos nacionales más consultados puesto que el INE elabora estadísticas de España de diferentes sectores de interés para analizar la situación económica.

3. Organismos nacionales internacionales: la Cámara de Comercio. Qué es la cámara de comercio, es de los organismos nacionales que tiene como objetivo la ayuda, la cooperación e integración de información entre las empresas integradas en la cámara. ¿Qué hace la Cámara de Comercio?, la cámara de Comercio de España a través de programas de ayuda apoya y defiende los intereses de empresarios, pequeñas empresas, Pymes, autónomos, emprendedores, así como asociaciones de comercio. Web de la cámara del comercio 

4. Instituto español de Comercio Exterior (Icex). Organismos nacionales internacionales. Los organismos internacionales que regulan el comercio internacional Instituto español de Comercio Exterior, es dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda de hecho tiene entre sus objetivos el apoyo y expansión de las empresas españolas en el comercio exterior. El ICEX es, verdaderamente, la principal informadora de los mercados exteriores, obviamente de su situación macroeconómica. Ofertas de trabajo de comercio exterior: ofertas en bolsa de trabajo comercio exterior

Fuentes de información macroeconómica de organismos nacionales.

Además de los organismos nacionales Internacionales y junto con los indicadores económicos, para conocer los datos reales macroeconómicos de un país debemos buscar más información oficial de calidad y por supuesto lo más objetiva posible. Y dónde encontramos esa información fiable y de calidad, pues a través de las webs de las fuentes de Información. Estas fuentes de información de organismos nacionales internacionales, a continuación comentaremos, ofrecen informes, boletines estadísticos, etc. Verdaderamente es una información relevante, fiable y de calidad la que ofrecen los siguientes organismos nacionales internacionales económicos

CNMV Comisión Nacional de Mercado de Valores

La CNMV es de los organismos nacionales que vela, supervisa y regula los mercados de valores españoles. ¿Qué es el mercado de valores?, es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas que cotizan en bolsa. En su webs podemos encontrar datos muy interesantes de información fiable y de calidad. Sebastián Albella presidente de la, CNMV, Comisión nacional de mercado de valores, ha sido nombrado presidente del Comité Permanente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) de Protección al Inversor e Intermediarios.

La Bolsa de Madrid de los organismos nacionales internacionales

¿Qué es la Bolsa de Madrid, cómo funciona la bolsa de valores? La Bolsa de española en Madrid es el principal mercado de valores de España y tiene su sede en el Palacio de la Bolsa. En estos organismos nacionales se compran y venden acciones de empresas como Telefónica, Repsol, BBVA,  IAG  La Bolsa es un mercado continuo, (mercado continuo es un sistema bursátil electrónico que conecta a los operadores financieros de las cuatro bolsas de valores españolas, la de Madrid, la bolsa de Barcelona, la bolsa de Bilbao y bolsa Valencia. Como en todo mercado se negocian una serie de productos y se ponen en contacto compradores y vendedores.

La Bolsa de España en realidad es un punto de encuentro entre las empresas y ahorradores. Las empresas acuden a la Bolsa a vender activos financieros, por ejemplo bonos y obligaciones emitidos por el Estado y por las empresas, pagarés, letras de cambio, acciones de bolsa, bonos, obligaciones, etc.. Y también las empresas acuden a comprar acciones en la bolsa de Madrid. La bolsa es segura, es rentable, flexible, las inversiones en Bolsa son interesantes para todos.

La primera venta se conoce como “mercado primario”. A partir de aquí, los productos se pueden comprar y vender en la Bolsa, dando lugar al mercado secundario. Por otro lado, los ahorradores (tanto instituciones como particulares) que desean obtener rentabilidad de sus excedentes y entre las muchas alternativas de inversión que existen, pueden decidir comprar en Bolsa los productos emitidos por las empresas. La Bolsa de mercado financiero es donde se adquieren acciones y donde los inversores inmediatamente las convierten en dinero. La bolsa bursátil es un buen indicador a nivel internacional de la situación de nuestro país.

Bolsa de valores ibex 35. ¿Qué es el Ibex 35 bolsa española?, es el principal índice bursátil formado por las 35 empresas más importantes de España. Por ejemplo el banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Caixabank, Gas Natural, Repsol, Endesa, etc.

Entre otras empresas que cotizan en la bolsa cabe destacar Aena que comenzó a cotizar dentro del selectivo IBEX 35 en 2015 . Aena explota todos los aeropuertos público de España y algunos privados, además de algunas bases aéreas en régimen mixto con las Fuerzas Armadas de España. Además, caben destacar el Helipuerto de Ceuta y el Helipuerto de Algeciras, los únicos helipuertos de la red. Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros
Aena barcelona, Aena Madrid

Cómo cotizar en bolsa una empresa. Para que una empresa pueda cotizar sus acciones en bolsa es necesario, que sea una sociedad anónima abierta y que esté inscrita en el Registro de Valores. Las empresas que cotizan en la bolsa deben cumplir unos requisitos marcados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Primero presentar una petición formal ante las sociedades rectoras de bolsas donde haya interés por formar parte. Presentar documentos acreditativos como son los estatutos de la empresa, auditoría de cuentas y un folleto informativo sobre la operación. Las empresas que quieran cotizar en bolsa deben contar con un capital mínimo de 1.200.000 euros. Para la cotización es obligatorio que la cuantía esté repartida entre al menos 100 accionistas, pero ninguno de ellos puede tener participaciones que superen el 25% del capital social. Del mismo modo, los beneficios de los dos últimos años deben ser tales que permitan repartir un dividendo del 6% respecto del capital sufragado.

Si quieres consultar valores bolsa Madrid o bolsa de valores ibex35 o la bolsa en directo online.

Banco de España Madrid el organismo económico Nacional

De los organismos nacionales internacionales económicos el Banco de España es el organismo del Estado español que actúa de banco central nacional. También es el supervisor del sistema bancario español junto al Banco Central Europeo. El Banco de España se dedica a asegurar la solvencia no ya sólo de bancos y cajas, sino también del resto de entidades financieras en España incluidas aseguradoras e instituciones de inversión.

Entre las responsabilidades claves del Banco de España, como miembro del eurosistema, figuran el análisis económico y la investigación. Esto supone el estudio y seguimiento, entre otros, de los siguientes campos: la economía española y su entorno. Es decir de la política económica nacional, de la política monetaria europea, del sistema financiero y monetario internacional. En definitiva de la estabilidad de nuestro sistema financiero de los bancos españoles.

Los diez mejores bancos España: Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Bankinter, Banco popular, Ibercaja, Abanca y Liberbank. Estos diez bancos se encuentran entre los más valorados a nivel mundial según el informe anual por Brand Finance. La banca en línea web del banco España, sede electrónica banco online

De los organismos nacionales internacionales: el organismo Nacional de Estadística (el INE)

El Instituto Nacional de Estadística es un organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está adscrito al Ministerio de Economía y Empresa de España es el actual departamento ministerial con competencias en economía.
Encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado. De la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos, de los organismos nacionales internacionales más consultados. INE: (Instituto Nacional de Estadísticas)

el macroentorno que influyen en la empresa
indicadores del entorno macroeconómico

bloques de integración económica
Categorías SIM

La organización del trabajo de campo | Qué es el trabajo de campo

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Los objetivos de la investigación de mercados es hacerse una idea sobre la viabilidad, por ejemplo cuando se hace un estudio de mercado para abrir un negocio o bien para incrementar la actividad comercial, por ejemplo. Por ello el investigador se encargaran de recoger información del mercado mediante el trabajo de campo. La organización del trabajo de campo es una labor fundamental.

En qué consiste el trabajo de campo, qué es el trabajo de campo y cómo hacer un estudio de mercado, el trabajo de campo es el paso donde se recoge la información de acuerdo a lo planificado, para después procesar y analizar los datos, es decir, la codificación de datos de una investigación.

Aunque la organización del trabajo de campo esté todo bien planificado si la ejecución no se realiza correctamente el trabajo de campo en una investigación de mercados no servirá para lograr los objetivos propuestos en investigación. Es por eso la necesidad imperiosa en cómo hacer un estudio de investigación de mercado con la menor desviación posible de variables o fuerzas del macro-entorno.

Dos variables a considerar en la organización del trabajo de campo


Como decimos, tanto si quieres saber cómo hacer un estudio de mercado para un negocio nuevo o por ejemplo cómo hacer el estudio de mercado de un producto nuevo, siempre se debe realizar un estudio de mercado, en este post aprendemos cómo hacer una investigación de campo. Así que vamos a ello, para hacer un análisis e investigación de mercado el investigador debe realizar una estimación del coste y del tiempo necesario para recabar los datos mediante las diferentes técnicas de investigación de mercado con muestreo, ya incluidas en la organización del trabajo de campo.

En base a estos aspectos el investigador siempre podría, en caso de necesidad, revisar su diseño para precisar si estas variables se ajustan al presupuesto y si se puede tomar con la rapidez suficiente que requiere la decisión a tomar. Así mismo también podría llegar a la conclusión de ejecutarlo o no. Por lo tanto en la organización del trabajo de campo siempre son dos las variables que debe tener muy en cuenta el investigador el coste y tiempo.

En trabajo de campo también es necesario revisarlo y establecer mecanismos de control para comprobar que todo se está realizando de forma correcta y tal como se había planificado con anterioridad. ¿Cuáles son las herramientas de una investigación de campo?

Cuatro acciones de marketing en la organización del trabajo de campo

La organización en el trabajo es fundamental, 4 acciones de marketing e investigación de mercados para el plan de trabajo de campo, es decir, que el estudio de marketing el conjunto de acciones que engloba la organización del trabajo de campo son principalmente las cuatro siguientes:

  1. La primera de las acciones en la actividad de campo es para localizar a las personas que debe contestar a las preguntas.
  2. La gestión y administración de los cuestionarios en segundo lugar, cómo se elabora una encuesta o cuestionario, de los diferentes métodos de investigación de mercado.
  3. En tercer lugar el registro de la información recogida.
  4. Por último la comprobación y devolución de los cuestionarios u otro posibles soportes de la información una vez cumplimentado obtenidos.

Las agencias de estudio de mercado saben perfectamente cuáles son las herramientas de una investigación de campo y cómo utilizarlas correctamente, los instrumentos de investigación de campo que más utilizan los investigadores son las encuestas, entrevistas, observación etc.
puestos de trabajo se realiza un estudio de mercado, son empresas de investigación de mercados internacionales, empresas que hacen estudios de mercado sociológicos, de opinión, et..

Según el economista.es las tres mayores empresas encuestadoras facturan en conjunto 128 millones. Siendo A C Nielsen la que lidera la clasificación de empresas de encuestas con ingresos de 63 millones de euros. Por si quieres trabajar haciendo estudios de mercado,
descripción de los puestos de trabajo, para trabajar haciendo encuestas en la calle. Páginas para buscar trabajo.

Etapas en el organización del trabajo de campo

¿ Cuáles son los pasos para realizar un trabajo de campo?, las etapas del proceso de investigación son tres, ahora comprobaremos cómo hacer un trabajo de campo en tres pasos.

Planificación del trabajo de campo

La planificación del trabajo de campo es la primera etapa de la investigación en el trabajo de campo

  1. El plan de trabajo de campo consiste en determinar el equipo de trabajo,
  2. el número de encuestadores necesarios teniendo en cuenta el número de entrevistas.
  3. Calcular el coste de llevar a cabo las acciones de trabajo de campo y elaborar el presupuesto.

Selección y Formación del Personal Necesario

Es la selección del personal de campo y su formación. En esta primera etapa de organización de trabajo de campo será necesario formarlos e indicarles las pautas a seguir en el desarrollo de su función del trabajo en equipo.

  1. Determinar las características, capacidades o habilidades que deben tener los encuestadores,
  2. y seleccionar el perfil encuestador investigación de mercados requerido.

Control y evaluación en la organización del trabajo de campo

Control, verificación y evaluación en la organización del trabajo de campo se trata de controlar que todo se realiza de forma correcta y válida. El control y verificación del trabajo de campo se puede realizar estableciendo diversos métodos que pueden llegar a influir en la remuneración del personal de campo, de forma que en cierta medida se les obligue a realizar bien el trabajo.

A continuación desarrollamos la tres etapas de la organización del trabajo de campo comenzando con la selección del personal necesario.

Planificación primera etapa en la organización del trabajo de campo

La planificación del trabajo de campo: preparar el trabajo de campo consiste el planificar el tiempo y equipo de trabajo necesario, el número de encuestadores y coste, no es otra cosa nada más que planificar el trabajo del equipo en cuestión.

El personal del trabajo de campo organizando y formado para la investigación de mercados. En la organización del trabajo de campo el personal de campo debe ser adecuado y estar formado para llevar a cabo las acciones de investigación del mercado de forma correcta, porque al fin y al cabo es quién realiza el trabajo de campo: El personal está formado por: entrevistadores, jefes de grupo y supervisores

  1. Los entrevistadores o encuestadores. Y qué hace un encuestador de campo, son los encargados de realizar las entrevistas o encuesta de investigación de mercado a las personas para obtener la información requerida. Tipos de preguntas para el cuestionario
  2. ¿Quién son los jefes de grupo?, los jefes de grupo son las personas encargadas de organizar y controlar a los entrevistadores o encuestadores
  3. Y por último los supervisores o inspectores qué hacen, el supervisor de campo encuestas tiene como función controlar o inspeccionar a los jefes de grupo de trabajo y a los entrevistadores o encuestadores.

Cálculo del tiempo necesario para el desarrollo del trabajo de campo

En la organización del trabajo de campo el tiempo se debe tener en cuenta desde el inicio de la planificación de la investigación. En determinadas decisiones, urgentes, dependen de la rapidez y si no se tienen en cuenta puede suponer que sea necesario realizar modificaciones en el diseño de la investigación o incluso que no se ejecute por ser demasiado tiempo, es por ello necesario el cronograma de trabajo de campo, calendario de trabajo, necesario e imprescindible.

El tiempo también influirá en el coste de las acciones o la necesidad de mayor o menor número de personal para el análisis del mercado, ya que si se dispone de poco tiempo será necesario contratar más personal para que la elaboración de encuestas se haga más rápidamente. En la organización del trabajo de campo, la necesidad de más o menos personal debe ser tenida en cuenta, ya que además de afectar a la duración del proceso también influirá en el periodo de formación y selección.

Para calcular el tiempo para el desarrollo del trabajo de investigación de mercado marketing, hay que tener en cuenta:

  1. La duración de una encuesta o entrevista se determina la cantidad que se pueda hacer por empleado
  2. Los horarios en los que se plantea hacer la encuesta o entrevista son importantes porque influyen en la posibilidad de localizar informantes más rápidamente.
  3. Localizar a un sujeto que sea válido y quiera responder lleva más tiempo que en realizar la encuesta en si.
  4. Para determinar el tiempo por entrevista se debe realizar el cociente entre el tiempo total de trabajo y el número de entrevistas bien cumplimentadas. Es decir la rentabilidad por tiempo se obtendrá del número de cuestionarios válidos logrados por unidad de tiempo.
  5. Para hacer estimaciones de tiempo son útiles los pre-test o la prueba piloto, donde se podrá determinar el tiempo de respuesta.
  6. La idea principal es obtener la calidad máxima de información en el menor tiempo posible.

Cálculo del número de entrevistadores necesarios al organizar el trabajo de campo

Cómo se calcula el número de entrevistadores necesarios para realizar el trabajo de campo?, en la organización del trabajo de campo para conocer el número de entrevistadores necesarios es necesario conocer cuatro aspectos básicos.

  1. El tamaño de la muestra
  2. Facilidad de acceso
  3. Tiempo disponible para realizar el estudio
  4. Recursos disponibles.

Estos datos permitirán al entrevistador ponderar y determinar un número de entrevistadores necesarios intentando lograr así un el equilibrio entre el coste y el tiempo. Por ejemplo, para realizar una entrevista personal se requiere mayor tiempo de ejecución. Para suplir esa limitación es posible disponer de un mayor número de entrevistadores, pero ese mayor número no puede suponer un coste tan elevado que haga inviable el estudio.

Cálculo del coste de las acciones del trabajo de campo

Cuando se organiza el trabajo de campo se ha de tener en cuenta que el precio del estudio de mercado va en relación a múltiples factores, háganse una idea:

  • En la organización del trabajo de campo se suman los costes del personal de campo. Éstos van asociados a su contratación, selección y formación, siendo mayores cuanto más número de entrevistadores son necesarios o cuanto mayor tiempo requiere la obtención de la información
  • Coste por entrevista también se tiene en cuenta cuando se hace la organización del trabajo de campo, se mide según el coste total de un entrevistador dividido por el número de entrevistas o encuestas de mercadeo realizadas y debidamente cumplimentada. Por ello resulta imprescindible realizar una buena selección y formación de los mismos. Cabe destacar que también dependerá de la remuneración pactada ya que si se ha pactado una cantidad por cuestionario válido todos serán igual de rentables independientemente del tiempo que tarden en realizar su trabajo
  • En la organización del trabajo de campo se sigue sumando los coste de elementos auxiliares. Son los referidos a los medios necesarios para llevar acabo el trabajo de campo de forma correcta. Es muy conveniente que el investigador los tenga en cuenta a la hora de la planificación. Los costos en una empresa pueden ser de diversa índole, por ejemplo:
    1. Arrendamiento de locales y despacho.
    2. Coste de impresión
    3. Y costes de alquiler de algún tipo de maquinaria de grabación.

Elaboración del presupuesto en la organización del trabajo de campo

En la organización del trabajo de campo se incluye el presupuesto con los datos sobre los costes ya se puede elaborar el presupuesto del trabajo de campo, ya que su elaboración resulta clave para una buena gestión y administración del mismo. En la organización de trabajo de campo no se debe improvisar a medida que se realice, sino que resulta necesario haber realizado una planificación detallada y adecuada, valorando todos los posibles elementos y variables influyentes en la organización del trabajo de campo.

Qué es el presupuesto del trabajo de campo, el presupuesto para la organización del trabajo de campo es un documento escrito que incluyen los planes expresados en unidades monetarias, en el que se destaca de forma pormenorizada lo que se debe gastar para lograr con eficacia y éxito las acciones planificadas.En ocasiones es conveniente que el investigador realice un borrador él mismo, de forma que después pueda ser comentado, ajustado y aprobado por quien corresponda o por todo el equipo de investigación.

Selección y formación del personal segunda fase en la organización del trabajo de campo

La selección del personal de campo y su formación es la segunda fase en la organización del trabajo de campo, el papel de los encuestadores en el desarrollo del trabajo de campo. Los encuestadores y supervisores tienen un papel fundamental en los trabajos de investigación de mercados, son los responsables de aplicar el plan diseñado en la organización del trabajo de campo y de obtener los datos necesarios en la investigación de mercados y de acuerdo a la guía de trabajo de campo dada.

  • El trabajo de encuestador es fundamental como decimos, porque su influencia en los estudios es muy importante, llegando a poder desvirtuar o comprometer la investigación si no se efectúa de forma profesional. El perfil de encuestador dependerá del tipo de investigación que se vaya a realizar, así como de la técnica de encuesta que se vaya a utilizar. Pero dentro de ésto, entre las características de un encuestador se pueden apuntar:
  • El entrevistador o entrevistadora son dirigidos por jefes de grupo que, a veces, son «entrevistadores veteranos». La función de jefe de grupo es acompañar a los encuestadores en algunas entrevistas para verificar la calidad de su trabajo y realizar las correcciones necesarias si fueran pertinentes. También suelen realizar las visitas más complicadas y realizar la primera revisión de los cuestionarios.
  • Los coordinadores y supervisores estarán por encima de los jefes de grupo y se ocuparán de coordinar todos los grupos y controlar que el trabajo de campo funcione correctamente, así como volver a revisar los cuestionarios del análisis de mercado para que la organización de trabajo de campo sea exitosa.

Funciones de un encuestador en la organización del trabajo de campo

La determinación de las capacidades y habilidades de los encuestadores deben tenerse presentes a la hora de seleccionar al personal de campo, que ha de ser adecuado para llevar a cabo las funciones encomendadas, para así poder hacer una buena organización del trabajo de campo.
Una vez que se tienen claras las acciones, se debe fijar el perfil de un encuestador, el candidato a entrevistador debe adecuarse principalmente a los siguientes factores:

Objeto de estudio y público objetivo, es decir, adaptados a la investigación. Por ejemplo si el estudio se realiza a un colectivo de abogados será conveniente que el encuestado disponga de conocimiento al respecto. 

Tipo de técnica a utilizar y sus medios auxiliares, siempre adaptados a la investigación. Por ejemplo si son encuestas en linea, o la encuesta es telefónica asistida por ordenador el encuestador telefónico necesitará necesariamente disponer de conocimientos informáticos.

Características generales del encuestador ¿ cómo ser un buen encuestador?

12 Características de los encuestadores

  1. En la investigación de mercadotecnia el encuestador ha de ser una persona metódica y ordenada.
  2. También ha de tener la capacidad para captar detalles, como la veracidad de las respuestas y la seriedad del informante
  3. Por supuesto ha de ser responsable con el trabajo, ya que habitualmente disponen de cierta libertad a la hora de realizarlo.
  4. Sobretodo un encuestador ha de ser autosuficiente,
  5. además de activo,
  6. Entre las características de un encuestador se pueden apuntar «el don de gentes».
  7. La edad del encuestador.
  8. Preparación técnica del encuestador
  9. el nivel cultural del encuestador de campo
  10. la capacidad de adaptación del encuestador al realizar el trabajo de campo
  11. buen aspecto y ropa para trabajo de campo
  12. Por último capacidad de adaptación.

Formación de los encuestadores

En la buena organización del trabajo de campo es conveniente que los encuestadores reciban formación que les capacite para realizar las encuestas o entrevistas con la mayor calidad posible en el campo de trabajo. La formación de los encuestadores tiene como objetivo cómo hacer una encuesta lo más completa posible y suele ser de dos tipos.

  • Formación general de los encuestadores
  1. Selección de las personas a entrevistar.
  2. Técnicas y argumentos para vencer el rechazo y buscar implicación.
  3. La formulación de preguntas.
  4. Técnicas de motivación
  5. El registro de la respuestas
  6. Y finalización de la entrevista
  • Formación especifica para briefing
  1. Los objetivos del estudio.
  2. Composición y tamaño de la muestra.
  3. Lectura del cuestionario, comentarios y resolución de posibles dudas.
  4. Instrucciones escritas de los cuestionarios y acciones a realizar durante la entrevista.
  5. Lugares y momentos de selección del entrevistado
  6. y procedimientos de control y supervisión

Pautas de comportamiento que deben seguir los encuestadores: como es el trabajo de campo

En la organización del trabajo de campo también se informa de cómo encuestar a una persona y recomendaciones para realizar una encuesta. En el análisis y estudio de mercado los encuestadores deben saber como presentarse para hacer una encuesta.

  1. Deben presentarse correctamente para lo cual deben saludar y mencionar los siguientes aspectos:
    1. Explicar los objetivos de la encuesta de mercado y en qué consiste la encuesta.
    2. A continuación quien la realiza, para
    3. después comentar el tiempo estimado de realización.
    4. Y por último solicitar la colaboración del informante.
  2. Si el encuestado solicita más información solo se debe dar la que se conozca o facilitar un teléfono para que pueda llamar y asegurarse.
  3. Si se rechaza realizar la entrevista, se puede por ejemplo, leer alguna cuestión para darle confianza y hablarle del tiempo necesario, alabando su importancia pero siempre diciendo la verdad.
  4. En el caso de que se pregunte como fue seleccionado sería recomendable comentarle el mecanismo o el censo de dónde ha salido el dato, si se sabe.
  5. Es necesario que se muestre amable, seguro y sepa dar confianza al informante.
  6. Mantener un estado de ánimo adecuado y no mostrar cansancio.
  7. Comentar al informante que la encuesta es confidencial por supuesto si este fuera el caso de modelo de encuesta para estudio de mercado.
  8. No mostrarse agresivo y autoritario.
  9. Mostrar interés por lo que le comenta el informante, con un ambiente cordial.
  10. Aceptar las respuesta sin mostrar reacciones personales o comentar juicios. Tampoco mostrar sorpresa ya que se puede influir en el encuestado.
  11. Seguir las pautas marcadas en las instrucciones.
  12. La velocidad de lectura de la pregunta debe ser la misma a lo largo de toda la frase, utilizar bien los silencios, estar atentos a la comprensión de las preguntas.
  13. Motivar al encuestado y dar tiempo suficiente a la respuesta.
  14. Para finalizar revisar el cuestionario de investigación una vez finalizado.
indicadores del entorno macroeconómico
codificación y tabulación de datos
informe investigación de mercados

3. Control, verificación y evaluación en la organización del trabajo de campo

Categorías SIM
error: Content is protected !!